Los principales índices bursátiles europeos volvieron a cerrar ayer con fuertes descensos. "El hecho de que durante el pasado fin de semana la administración estadounidense, encabezada por su presidente, Trump, no diera síntoma alguno de recular en lo que a la implantación de los nuevos aranceles a las importaciones hace referencia, fue el principal motivo que propició la nueva caída de estos índices, los cuales han entrado todos en fase correctiva (-10% desde su último máximo), situándose todos ellos, salvo el IBEX 35, en negativo en lo que va de año, habiendo perdido de este modo todos las ganancias acumuladas durante el 1T2025", detalla Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. 

Este martes, en un intento de rebote técnico, los inversores europeos, que todavía se tambalean por una caída de casi el 12% en tres días en su índice de referencia bursátil regional, apuestan por las compras. El DAX abre con alzas del 1,41% en los 20.041,20 puntos, el FTSE 100 sube un 0,92% en los 7.774,43 puntos, el CAC 40 avanza un 1,70% en los 7.051 y el IBEX 35 sube un 0,89% en la apertura de este martes hasta alcanzar los 11.890,70 puntos

Por su parte, el Euro Stoxx 50 gana un 1,71% en los 4.735,85 puntos. Dentro del principal índice europeo, Flutter Entertainment (5,69%), ASML Holding (3,93%) y Safran (3,38%) son los valores que más suben. En el otro lado, BBVA (-1,25%),  Iberdrola (-1,06%) y Deutsche Telekom AG (-0,62%), son los acciones que más caen.

La Comisión Europea dijo el lunes que había ofrecido un acuerdo arancelario de "cero por cero" para evitar una guerra comercial con Estados Unidos, mientras los ministros de la UE acordaban dar prioridad a las negociaciones, al tiempo que contraatacaban con aranceles del 25% sobre algunas importaciones estadounidenses.

En el apartado empresarial, destacar que el fabricante de chips alemán Infineon se hará con el negocio de Ethernet para automóviles de Marvell Technology por 2.500 millones de dólares en efectivo. Ya se ha firmado un contrato a tal efecto. Los operadores consideran que se trata de una "adquisición estratégicamente bien adaptada", que también debería contribuir positivamente a los márgenes.

La multinacional de capital de inversión y capital riesgo londinense 3i Group pospuso la venta de su filial de alimentos para mascotas, Applaws, debido a preocupaciones sobre posibles aranceles estadounidenses a las importaciones chinas.

Novo Nordisk está invirtiendo 1090 millones de dólares en Brasil para ampliar la capacidad de producción de productos para adelgazar y acelerar el lanzamiento de Wegovy en la India.

Traton, la unidad de camiones de Volkswagen, ha advertido que los camioneros estadounidenses han aplazado sus pedidos debido a los temores de recesión, y prevé una contracción del mercado de casi el 10% en 2025.

Otros mercados

Los principales índices asiáticos se mueven en verde, aunque sin recuperar todo lo perdido estos días atrás. El Nikkei japonés se dispara un 6%, hasta los 33.008,50 puntos. En China, el CSI 300 avanza un 0,82%, por el 0,63% que sube el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong se mueve plano tras perder ayer casi un 14%. Por su parte, el Kospi surcoreano se anota un tímido 0,26%.

Ayer en Wall Street los índices hicieron un amplio movimiento de sube y baja durante varias horas por causa de la información aparecida en una cuenta de “X” (Twitter) según la cual un asesor de Donald Trump habría comentado que los aranceles se suspendían por un plazo de 90 días; durante este tiempo el índice S&P 500 llegó a recuperar un 6% en esa oscilación. Finalmente se produjo un desmentido, y los índices cerraron con cambios mucho menores, predominando las pérdidas: el S&P 500 perdió un 0,23% hasta los 5.062,25 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 0,10% en los15.603,26 puntos. Por su parte, el Dow Jones cayó un 0,91%, a 37.965,60 puntos. Este martes, los futuros americanos se mueven con alzas de entre el 0,90 y 1,60%.

Los Futuros del petróleo suben más de un 1%, recuperándose después de una fuerte venta en las últimas sesiones liderada por la preocupación de que los aranceles de EEUU puedan deprimir la demanda y llevar a una recesión global. En estos momentos, el Brent sube hasta los 64,80 dólares mientras que el West Texas cotiza en los 61,36 dólares. Con todo, en lo que va de año el Brent se mueve en rojo y acumula una pérdida del 14%.

Con la desestabilización de los mercados que ha provocado el anuncio por Donald Trump de que EEUU aplicaría aranceles a diestro y siniestro, hasta el oro ha perdido el rumbo por unos días. Hoy el Oro al contado baja un 0,80% hasta los 3.012 dólares. Desde la noche del miércoles de la semana pasada ha perdido un 4%. No obstante, en el acumulado de 2025 el metal amarillo acumulan una subida del 12,5%.

En el mercado de divisas, el euro sigue ganando terreno frente al dólar. El par Euro Dólar repunta hoy un 0,20% en los 1,0977 billetes verdes.

Por último, en la industria de las criptomonedas, el Bitcoin gana un 6,15% en los 79.419 dólares, y el Ethereum escala un 10,3% en los 1.578,98 dólares.

En la agenda macro, hoy será un día sin grandes referencias, en el que conoceremos la balanza comercial francesa y el índice R5edbook de ventas minoristas en EEUU.