Los inversores europeos se despiertan esta mañana con dos mensajes nuevos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump: será más amable con China y dice que los aranceles a las importaciones chinas, actualmente en el 145%, “se reducirán sustancialmente” e insta a Pekín a llegar a un acuerdo; y, por otro lado, señala que no despedirá al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Con este escenario, las bolsas europeas suben hoy con fuerza. El DAX alemán se dispara un 2,4% en los 21.784,66 puntos, el FTSE 100 suma un 1,18% hasta los 8.426,97 puntos, el CAC 40 avanza un 1,14% hasta los 7.410,20 puntos y el IBEX 35 gana un 1,24% hasta los 13.171,30 puntos. 

Por su parte, el Euro Stoxx 50 sube un 1,83% en los 5.052,15 puntos. Los valores más alcistas de la mañana son SAP (10,1%), Stellantis (2,95%) e Infineon (2,8%). En el otro lado, la peor parte en la media europea es para Danone (-0,79%) e Iberdrola (-0,56%).

Las perspectivas de la salud de las empresas europeas siguen deteriorándose, según las previsiones de los analistas publicadas el martes, mientras persiste la incertidumbre económica en torno a los aranceles y otras políticas de Estados Unidos.

Las fuertes subidas de SAP llegan después de reportar beneficios del primer trimestre mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio en la nube. En concreto, SAP registró un beneficio por acción ajustado de 1,44 euros, superando las estimaciones de los analistas de 1,40 euros. Los ingresos del trimestre alcanzaron los 9.010 millones de euros, un aumento del 12% interanual, pero por debajo de la estimación de consenso de 9.550 millones de euros. Los ingresos en la nube, una métrica clave para la transición de SAP hacia un modelo basado en suscripciones, aumentaron un 27% hasta los 4.990 millones de euros. La cartera actual de pedidos en la nube de la compañía, un indicador de futuros ingresos en la nube, creció un 28% hasta los 18.200 millones de euros. La compañía mantuvo sus perspectivas para el año completo 2025, esperando ingresos en la nube entre 21.600 millones y 21.900 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 26% al 28% a tipos de cambio constantes.

Danone eleva sus ventas comparables en el primer trimestre un 4,3% hasta los 6.844 millones de euros. Supera previsiones gracias a la fuerte demanda de leche de fórmula infantil en China y productos de nutrición médica que han compensado la debilidad de las cremas para café en Estados Unidos. Para el año completo, Danone reitera su pronóstico de un crecimiento de ventas comparables de entre el 3% y el 5%. Este crecimiento se debió al aumento del volumen/mix (+1,9 %) y del precio (+2,4 %) en todas las categorías. Los aspectos más destacados del desempeño geográfico incluyen: China, el norte de Asia y Oceanía mostraron un crecimiento excepcional de +9,9 % LFL, América del Norte registró un sólido crecimiento de +3,7 % liderado por productos con alto contenido proteico, y Europa logró un crecimiento de +2,0 % con volumen/mezcla positiva por sexto trimestre consecutivo.

El fabricante de camiones Volvo presenta un beneficio operativo de casi 1.400 millones de dólares en el primer trimestre, por debajo de lo esperado, y reduce las perspectivas para el mercado de camiones en América del Norte en 2025.

Otros mercados

Los mercados bursátiles disfrutan de un respiro en Asia después de que el presidente Donald Trump dijera que no tenía planes de despedir al jefe de la Reserva Federal e insinuara una rebaja de los aranceles a China. El Nikkei japonés suma un 2,02%, en los 34.911 puntos. En China, el CSI 300 sube un 0,16%, mientras el SSEC de Shanghai se mantiene plano. El Hang Seng de Hong Kong se dispara un 2,2%. El Kospi surcoreano, por su parte, avanza un 1,57%.

Las acciones estadounidenses repuntaron el martes, gracias a una serie de informes de resultados trimestrales y a indicios de una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que atraen a compradores. El S&P 500 ganó un 2,51%, a 5.287,76 puntos. El Nasdaq Composite avanzó un 2,71%, a 16.300,42 puntos, y el Dow Jones subió un 2,66%, a 39.186,98 puntos. Este miércoles, los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 1,3% y el 1,9%.

Los Futuros del petróleo suben, extendiendo las ganancias del día anterior, mientras los inversores sopesan una nueva ronda de sanciones de Estados Unidos a Irán, una caída de las existencias de crudo en Estados Unidos y un tono más suave del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal. El barril de Brent sube un 1,6% en los 68,51 dólares, mientras el del West Texas repunta un 1,68% en los 65,74 dólares. 

Los precios del oro caen con fuerza debido a que Donald Trump se retracta de sus amenazas de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y expresa optimismo por un acuerdo comercial con China, lo que afecta al atractivo del lingote como activo refugio. El oro al contado cae un 1,82% a 3.319,89 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense caen un 2,55%, hasta 3.331,89 dólares.

En el mercado de divisas, el dólar recupera hoy algo de terreno y el par Euro Dólar cotizan con restas del 0,28% en los 1,1388 billetes verdes.

En la agenda macro de hoy conoceremos el PMI Compuesto de Alemania, Eurozona, Francia, Reino Unido y Estados Unidos; la Balanza comercial de la Eurozona; y la Venta de viviendas nuevas, solicitudes de hipoteca y tipo hipotecaria de Estados Unidos.