El optimismo generado por la posibilidad de que se inicien negociaciones para lograr la paz en Ucrania y un conjunto de positivos resultados empresariales trimestrales, impulsaron ayer con fuerza a los principales índices bursátiles de la Eurozona, permitiendo a algunos de ellos alcanzar nuevos máximos históricos y a la mayoría del resto máximos multianuales. 

"Así, y con la esperanza de que, tras la paz en Ucrania, la economía europea saldría muy beneficiada, sobre todo por la reducción de los costes energéticos, ayer fueron los valores de los sectores industriales, entre ellos los del automóvil y los del sector químico, los que mejor se comportaron en estos mercados. Igualmente, lo hicieron muy bien los de consumo discrecional, incluidos los grandes valores del lujo, que tienen un elevado peso en los índices europeos, como también compañías como Siemens o la tecnológica holandesa Adyen, que celebraron con fuertes alzas sus cifras trimestrales y, sobre todo, sus positivas expectativas de negocio", explica Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Este viernes, las bolsas europeas abren con ligeras caídas, con los inversores recogiendo parte de los beneficios generados esta semana. Así, el DAX recorta un 0,50% en los 22.499,60 puntos, el Ibex 35 cae un 0,19% en los 12.910, el FTSE 100 de Londres se deja un 0,11% hasta los 8.755,15 puntos, el CAC 40 francés cotiza plano en los 8.166 y el Euro Stoxx 50 baja un 0,13% en los 5.493,15 puntos.

Dentro del Euro Stoxx 50, Hermes (+4,58%) y Prosus (´+3,92%) son los valores más alcistas de la media europea. Por su parte, Stellantis y Deutsche Post son las empresas más penalizadas, con recortes del 1,16% y 1,12%, respectivamente.

El repunte de esta mañana de Hermes llega tras la presentación de sus cuentas. La empresa de lujo ha registrado un aumento del 17,6% en los ingresos a los tipos de cambio constantes a 3.96 mil millones de euros ($ 4.15 mil millones) en los tres meses hasta el 31 de diciembre, superando el pronóstico de 3.69 mil millones de euros por analistas de LSEG. Las ventas de todo el año aumentaron un 14,7% a tipos de cambio constantes a 15,2 mil millones de euros en comparación con los anticipados 14,94 mil millones de euros. “En 2024, en un contexto económico y geopolítico más incierto, el sólido desempeño de los resultados atestigua la fuerza del modelo Hermès y la agilidad de los equipos de la casa, a quienes agradezco calurosamente”, dijo Axel Dumas, presidente ejecutivo de Hermes.

La empresa de lujo Richemont anunció el viernes cambios en su cúpula directiva, con la incorporación a su comité ejecutivo de los jefes de las empresas de joyería Cartier y Van Cleef. Catherine Renier, consejera delegada de Van Cleef & Arpels, y Louis Ferla, consejero delegado de Cartier, han sido nombrados, informó la empresa suiza. Richemont también dijo que su jefa de personal, Marie-Aude Stocker, sería nombrada miembro de su comité ejecutivo. El ex consejero delegado del grupo Richemont, Jerome Lambert, abandonará el comité ejecutivo y el consejo de administración debido a su cargo al frente del fabricante suizo de relojes Jaeger-LeCoultre, según informó la empresa.

HSBC planea más despidos. A partir de la semana que viene, el banco va a iniciar una nueva ronda de recortes de puestos de trabajo, según fuentes que cita Bloomberg, aunque no se conoce la cifra de afectados. Comenzarán en Asia pero el plan de recortes afectará a empleados de todo el mundo y se centrarán en banca de inversión. Su consejero delegado, Georges Elhedery continúa así con la reestructuración del banco y la reducción de costes que había anunciado. Y según Financial Times, el miércoles de la semana que viene, cuando presente resultados anunciará ahorros de costes anuales de 1.500 millones de dólares.

En el apartado macro, esta mañana hemos conocido que el índice de precios mayoristas de Alemania subió un 0,9% en términos interanuales en enero, según dijo la oficina de estadísticas el viernes. En diciembre el índice había mostrado un aumento del 0,1. La oficina de estadísticas también publicó el índice mensual, que subió un 0,9%, tras un aumento del 0,1% en diciembre, según el informe.

Otros mercados

Las principales bolsas asiáticas suben este viernes, a excepción de un Nikkei japonés que se deja un 0,79%, al borde de los 39.000 puntos. En China, el CSI 300 sube un 0,87%, por el 0,43% que avanza el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong se dispara un 3,3%. Por su parte, el Kospi surcoreano suma un 0,31%.

Los principales índices de Wall Street cerraron ayer al alza, impulsados por las ganancias de Nvidia, Apple y Tesla, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelara una hoja de ruta para cobrar aranceles recíprocos a sus socios comerciales. El S&P 500 subió un 1,04%, para terminar en 6.115,07 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 1,50%, hasta 19.945,64 puntos. El Dow Jones un 0,77%, hasta 44.711,43 puntos. Este viernes los futuros americanos sigue estirando el rebote y se mueves con sumas de entre el 0,10 y 0,20%.

Los Futuros del petróleo suben en la sesión asiática, a punto de poner fin a tres semanas de descensos, impulsados por el aumento de la demanda de combustible y las expectativas de que los planes estadounidenses de aranceles recíprocos a nivel mundial no entren en vigor hasta abril, lo que daría más tiempo para evitar una guerra comercial. En estos momentos, el barril de Brent, de referencia en Europa, avanza un 0,55% hasta los 75,43 dólares, mientras que el West Texas americano repunta un 0,52% en 71,66 dólares.

Por su parte, en el terreno de las divisas, el Euro Dólar cotiza plano con la moneda comunitaria intercambiándose a 1,0467 billetes verdes.

En las criptomonedas, el Bitcoin gana esta mañana un 1% hasta los 96.991,2 dólares.

En la agenda macroeconómica del día destaca en Europa el IPC de España, el PIB y desempleo en la Eurozona, y los precios mayoristas y minoristas de Alemania. Al otro lado del Atlántico, destaca la publicación esta tarde en EEUU de las cifras de ventas minoristas y de la producción industrial del mes de enero, datos que servirán poder determinar con mayor precisión con qué fortaleza ha iniciado el ejercicio esta economía.