Esta semana, las perspectivas apuntan a este sentido. En Europa tendremos datos de desempleo, pedidos y producción industrial en Alemania y en nuestro mercado datos de la seguridad social. Aunque parece improbable un recorrido alcista sustancial tampoco vemos un detonante que vaya a producir una corrección.
La dinámica de crecimiento es mejor en Europa que en Estados Unidos, buen tono de las economías emergentes, economías como Brasil o Chile, evolución positiva de las materias primas. Hay variables para ser positivos siempre que el BCE siga apoyando al mercado
Declaraciones a Radio Intereconomia
Antonio Cortina, Banco Santander
"Hay variables económicas que permiten ser más optimista con Europa que Estados Unidos"
Esta semana las bolsas siguen firmes. La semana pasada decíamos que se podría producir una corrección y no ha sido así porque se conocía que la reforma fiscal de Trump contará con más apoyos, que el referéndum en Escocia no se ha producido y los indicadores económicos siguen siendo firmes.
Antonio Cortina. Director Adjunto del Servicio de Estudios de Banco Santander
Premium Hoy
- Actualización de la Cartera Tendencial de Acciones
- Tres acciones americanas para comprar ahora
- Home Depot sale de cartera a precios de apertura de la sesión americana
Últimas Noticias
Reform DAO desembarca en España con su listing en Bit2Me
El Ibex 35 gana energía de la mano de Repsol y Naturgy, pero no puede recuperar los 13.000 puntos
Predicción Intel Markets token: ¿Por qué podría fallar?
Reynés afirma que la auto-OPA permitirá alcanzar un 15% de 'free float' para retornar a índices
Iberdrola y Kansai refuerzan su alianza estratégica en proyectos de electrificación