
¿Está preocupado el gobierno japonés por la caída del yen?
Y es que todo tiene un límite. Pero nosotros aún no pensamos que este límite se haya alcanzado.
Vuelvo a repetir que los mercados, especialmente el de divisas, son los bancos centrales.
La cuestión de fondo es que los mercados siempre cometen excesos, al alza o a la baja. ¿Son capaces en este caso los bancos centrales de amortiguar estos excesos?.
Pero, en el caso de Japón, además, es relevante el papel del Gobierno que ha defendido la caída de la moneda como un instrumento para conseguir el objetivo de inflación. ¿El impacto en el crecimiento de la depreciación del JPY? Más que limitado.
Les dejo algunos comentarios que hemos escuchado en los últimos días…
· Kuroda: el Mundo se beneficiará si Japón supera el riesgo de deflación hasta alcanzar el objetivo de inflación del 2 %
· Ministro de finanzas Aso: no hubo discusión sobre las divisas en el G20, ni la demanda interna y tampoco la externa se han recuperado en Japón; un movimiento rápido en las divisas no es deseable, aunque rechaza fijar niveles apropiados para la moneda
· Ministro de economía Amari: prefiere que el mercado de divisas se mueva de forma estable reflejando sus fundamentos; un movimiento rápido de las divisas no es deseable
· Primer Ministro Abe: es importante ser prudente ante el potencial impacto de la caída de la moneda en las economías regionales
Después de todo esto hemos visto como el JPY recupera una mínima parte del terreno perdido, hasta niveles de 108.5 desde 108.8.
Pensando en las elecciones locales del próximo año lo cierto es que por el momento los beneficios de la caída del JPY no se han sentido en términos de mejora del sector manufacturero, pero sí hay una creciente inquietud por su impacto en términos de costes al alza.
¿Nuestra valoración? Lo dicho: es difícil poner un freno al movimiento, especialmente cuando no se tiene nada claro el balance de impactos entre positivos y negativos. Nosotros aún consideramos factible que el JPY siga bajando en el futuro próximo, hasta niveles de 110 JPYUSD a medio plazo.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Vuelvo a repetir que los mercados, especialmente el de divisas, son los bancos centrales.
La cuestión de fondo es que los mercados siempre cometen excesos, al alza o a la baja. ¿Son capaces en este caso los bancos centrales de amortiguar estos excesos?.
Pero, en el caso de Japón, además, es relevante el papel del Gobierno que ha defendido la caída de la moneda como un instrumento para conseguir el objetivo de inflación. ¿El impacto en el crecimiento de la depreciación del JPY? Más que limitado.
Les dejo algunos comentarios que hemos escuchado en los últimos días…
· Kuroda: el Mundo se beneficiará si Japón supera el riesgo de deflación hasta alcanzar el objetivo de inflación del 2 %
· Ministro de finanzas Aso: no hubo discusión sobre las divisas en el G20, ni la demanda interna y tampoco la externa se han recuperado en Japón; un movimiento rápido en las divisas no es deseable, aunque rechaza fijar niveles apropiados para la moneda
· Ministro de economía Amari: prefiere que el mercado de divisas se mueva de forma estable reflejando sus fundamentos; un movimiento rápido de las divisas no es deseable
· Primer Ministro Abe: es importante ser prudente ante el potencial impacto de la caída de la moneda en las economías regionales
Después de todo esto hemos visto como el JPY recupera una mínima parte del terreno perdido, hasta niveles de 108.5 desde 108.8.
Pensando en las elecciones locales del próximo año lo cierto es que por el momento los beneficios de la caída del JPY no se han sentido en términos de mejora del sector manufacturero, pero sí hay una creciente inquietud por su impacto en términos de costes al alza.
¿Nuestra valoración? Lo dicho: es difícil poner un freno al movimiento, especialmente cuando no se tiene nada claro el balance de impactos entre positivos y negativos. Nosotros aún consideramos factible que el JPY siga bajando en el futuro próximo, hasta niveles de 110 JPYUSD a medio plazo.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España

La bolsa en directoMás
- PREMIUMÚltimas Ideas de Trading: Gestamp, Air Liquide y Euro Dólar
China eleva el límite de inversión en acciones de los fondos de seguros para respaldar el mercado de capitales Los traders lo adoran, los inversores desconfían: el doble juego de Trump ¡Trump lo agita todo! Dónde se puede encontrar refugio sin perder en el intento El futuro energético según Arteche: redes más eficientes, energías limpias y menor huella de carbono El Ibex 35 pierde el equilibrio: Santander, Unicaja o Indra, ¿valores a tener en cuenta?
Últimas Noticias
China eleva el límite de inversión en acciones de los fondos de seguros para respaldar el mercado de capitales
Los traders lo adoran, los inversores desconfían: el doble juego de Trump
¡Trump lo agita todo! Dónde se puede encontrar refugio sin perder en el intento
El futuro energético según Arteche: redes más eficientes, energías limpias y menor huella de carbono
El Ibex 35 pierde el equilibrio: Santander, Unicaja o Indra, ¿valores a tener en cuenta?