La renta variable vuelve a vivir una sesión de ensueño, con ganancias acumuladas que superan el 4,5% en solo dos días en franca recuperación acompañado por el resto de Europa de nuevo y, sobre todo, por el fuerte revulsivo de los bancos a las puertas de una nueva reunión del BCE para la que se descuenta una nueva bajada de los tipos de interés en el eurozona en la reunión que comienza mañana y termina el jueves.
De hecho, los avances vienen avalados también por un Wall Street de nuevo con volatilidad extrema para sus principales índices y además, haciendo caso omiso de las nuevas y negativas declaraciones de Trump acerca de la Unión Europea en la Casa Blanca. Un buen tono que lleva al selectivo español a marcar de nuevo avances acumulados superiores al 11% en el año.
Un avance que lleva al IBEX 35 a recuperar la cota de los 12.800 puntos de la mano de la buena tendencia y solo con Puig en negativo, aunque claramente a lo largo de una nueva sesión en la que solo los porcentajes de avances y su cuantía, se han visto afectados.
Así, el IBEX termina el martes con ganancias del 2,14% hasta los puntos, con las subidas de valores como Banco Santander 3,59%, Amadeus 3,55% y Inmobiliaria Colonial 3,15% y las caídas que experimentan Puig Brands B % y las menores subidas de Acerinox 0,26% y Repsol 0,46%.
Entre las noticias del día, las caídas a plomo en una sesión tan alcista general para los valores del selectivo para Puig Brands, Se ven arrastradas por las caídas de la francesaLVMH, que se dejan un más de un 8% en la Bolsa de París.
La compañía detrás de Christian Dior, Loewe o Louis Vuitton registró una caída mayor de lo esperada en las ventas, afectadas por la débil demanda de bienes de lujo en China y EEUU y la amenaza de una guerra comercial. Así, registró unos ingresos de 20.311 millones de euros entre enero y marzo de 2025, lo que equivale a un retroceso absoluto del 1,9% frente al primer trimestre de 2024 y del 3% en términos orgánicos.
Por otro lado, entre los que menos suben, la petrolera Repsol. Hoy se cumple un año de sus últimos máximos interanuales, porque el 15 de abril de 2024, el valor llegó a marcar los 15,92 euros por acción. Desde ese nivel la petrolera cede ya más de un 37,5%, es decir, pierde mucho más allá de un tercio de su valor.
Pero además, hoy mismo desde BNP Paribas han rebajado a infraponderar la recomendación sobre el valor, desde la anterior de neutral, mientras que desde Citigroup, aunque mantienen su consejo de sobreponderar el valor en bolsa, reducen su precio objetivo hasta los 13,5 euros por acción desde los 15 precedentes.
Todo ello con el peso del 1,51% que acumulan sus nuevas posiciones bajistas superiores al medio punto, las primeras en lo que llevamos de año que suponen más de 173 millones a la baja.
Mientras, el banco estadounidense Bank of America aflorado una participación del 3,086% en BBVA, en medio del proceso de análisis regulatorio de su oferta pública de adquisición OPA Hostil sobre Banco Sabadell.
Más recomendaciones, con Iberdrola con el que vemos como UBS coloca al valor como su preferido en el sector. Su consejo es de comprar el valor en el mercado con precio objetivo de 15,90 euros por acción, lo que supone una mejora del 6% sobre su precio de hoy mismo en el mercado. Ya para Jefferies, el valor es una recomendación de compra en toda regla, pero va más allá. Su analista, Ahmed Farman destaca que el sector de servicios públicos europeo está ganando impulso.
Y destaca en el Mercado Continuo Tecnicas Reunidas con subidas superiores al 6%. Renta 4 eleva el precio objetivo de la compañía de ingeniería española hasta los 23,10 euros, con un potencial alcista del 67% frente a los niveles actuales, ya que estima que su plan estratégico no se encuentra recogido en la inversión.
En Europa, al cierre del mercado, el EURO STOXX 50 que gana un 1,18% hasta los 4.970,65 puntos, el CAC 40 avanza un 0,86% hasta los 7.335 puntos, el Dax sube un 1,63% hasta los 21.249 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 revalorizaciones del 1,44% hasta los 8.251 puntos.
Ya en Wall Street, nueva sesión al alza con los resultados como los grandes protagonistas del día. Bank of America ha sido uno de los más madrugadores, presentando al mercado unas ganancias de 7.400 millones de dólares, o 90 centavos por acción sobre unos ingresos que aumentan un 5,9% hasta los 27.510 millones de dólares en el primer trimestre del año. Supera ampliamente las expectativas del mercado, que habían augurado 82 centavos por título de ganancias y 26.990 millones de ingresos.
También ganó más de lo previsto Citigroup, con unos beneficios de 4.100 millones de dólares, o 1,96 dólares por acción, y unos ingresos de 21.600 millones de dólares que aumentaron un 3% frente al mismo período del año pasado. Los analistas habían previsto unas ganancias por acción de 1,85 dólares y unos ingresos de 21.290 millones.
La farmacéutica Johnson&Johnson ha batido las expectativas del mercado, con unos ingresos que aumentaron un 2,4% hasta los 21.890 millones de euros, por encima de los 21.560 millones que había esperado el mercado. En términos ajustados, J&J ganó 2,77 dólares por acción, por encima también de los 2,59 dólares esperado.
Fuera de la temporada de resultados, caídas para Boeing de un 2% en la apertura. Según publica la agencia Bloomberg, China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones Boeing, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 145% a los productos chinos.
Al cierre de la bolsa española el DOW JONES Ind Average que sube un 0,37% y se coloca en los 40.675 puntos, con un S&P 500 que avanza un 0,35% hasta los 5.424 puntos y un Nasdaq OMX que gana un 0,28% hasta los 16.879 puntos.
Respecto del secundario de la deuda pública, suben las rentabilidades, con un bono a 10 años español que avanza un 1% hasta el 3,246%, mientras que, el bund alemán gana un 0,63% hasta el 2,5380%. La prima de riesgo española marca niveles de 70,55 puntos básicos con una caída del 1,88%.
En cuanto a las materias primas, petróleo a la baja con el futuro del barril Brent, de referencia en Europa que recorta un 0,42% hasta los 64,60 dólares mientras que el West Texas americano sube un 0,41% y cotiza en los 61,31 dólares por barril.
Y el Oro, con subidas en su futuro del 0,28% de nuevo circundando máximos en los 3.235 dólares la onza.
Bitcoin también rebota un 1,37% y se posiciona en el mercado cripto en los 85.249 dólares por activo y el Euro Dólar se coloca en las 1,1317 unidades con caídas del 0,32% para la moneda única.