Tras un mes de enero muy positivo para la Bolsa española, febrero ha arrancado con algunas dudas de más ante los nervios que han atenazado a los mercados mundiales por la guerra de aranceles que ha iniciado el presidente de EEUU, Donald Trump. Si de momento ha centrado sus acciones en México, Canadá y China, Europa también está en el punto de mira.
En estos momentos de incertidumbre, puede ser una buena idea utilizar el filtro de los indicadores de fuerza tendencial, que permiten al inversor saber en todo momento en qué fase del ciclo bursátil se encuentra una acción.
En concreto, los indicadores premium de fuerza tendencial ofrecen al inversor una lectura rápida de los valores y sectores que están fuertes y con tendencia alcista para invertir en este momento. Así, ofrecen una puntuación sobre la fuerza de los valores que fluctúa entre 0 y 10. Los que más puntuación obtienen son valores que están fuertes en bolsa y con tendencia alcista. Los que tienen una baja puntuación son los débiles y tienen tendencia bajista en bolsa.
Si se analiza el Mercado Continuo, Técnicas Reunidas es uno de los valores que mejor han comenzado el año, con una revalorización de más de un 22% en estas apenas cinco semanas que llevamos de 2025. De acuerdo con los indicadores, el valor se encuentra además ‘muy fuerte’ desde el pasado 10 de enero, cuando dio el salto desde el anterior ‘fuerte’.
El análisis técnico muestra que el valor se encuentra con una resistencia a medio y largo plazo en 14,08 euros, mientras que el soporte a medio plazo se fija en 10,16 euros y a largo plazo en 6,99 euros.
Pero es que además los analistas fundamentales también ven una oportunidad en Técnicas. De acuerdo con los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan al valor una recomendación mayoritaria de ‘comprar’ y un precio objetivo medio de 17,84 euros que supone un potencial alcista de un 29,75% frente a los niveles actuales.
También ‘muy fuerte’ se encuentra Linea Directa, con un cambio todavía mas reciente, el 30 de enero (‘fuerte’), apenas un día después de que presentase al mercado sus cuentas del cuarto trimestre de 2024. La aseguradora se ha anotado una revalorización de un 14,4% en lo que va de 2025.
El valor presenta una resistencia a medio plazo en 1,256 euros y un soporte a medio plazo en 1,066 euros. No obstante, en su caso los analistas fundamentales son más cautos, con una recomendación de ‘mantener’ y un precio objetivo de 1,14 euros, por debajo de la cotización actual, de acuerdo con el consenso recogido por Reuters.
Desde el 29 de enero se encuentra ‘muy fuerte’ ENCE, que ha acumulado una revalorización en este arranque de 2025 de casi un 13%. El valor acaba de superar una resistencia en 3,496 euros y tiene la siguiente en los 3,51 euros. En la parte de abajo, el soporte a medio plazo se sitúa en 2,684 euros.
Además, Ence presenta un potencial alcista de un 14,4%, de acuerdo con el consenso de analistas fundamentales. La recomendación mayoritaria es de ‘comprar’ y el precio objetivo de 4,01 euros.
Un valor que se encuentra también ‘muy fuerte’ de acuerdo con los indicadores de fuerza premium es PharmaMar, una situación en la que ha estado desde agosto del año pasado. En lo que va de 2025, sus títulos han subido un 14,6%, teniendo ya a tiro de piedra su resistencia a medio y largo plazo en 92,8 euros.
No obstante, los analistas fundamentales son prudentes, con una recomendación mayoritaria de ‘mantener’ y un precio objetivo medio de 80,23 euros, por debajo de la cotización actual.