No solo del Ibex 35 viven los inversores, ni mucho menos, pero si apartamos a los grandes valores e incluso a los chicharros, hoy nos vamos a fijar en tres valores que lo están haciendo en el año francamente bien y que no hay razones de peso, más allá del siempre latente efecto Trump al que deberemos acostumbrarnos durante los próximos cuatro años, para que lo sigan haciendo igual.
En primer lugar nos vamos a fijar en el valor de la bolsa española que supera incluso a los bancos en lo que va de año y que, por tanto, es el que mejor comportamiento presenta en lo que llevamos en la actualidad bursátil de nuestro país en lo que va de año, en lo que a valores medianos se refiere.
Podría ser un Ibex 35, que ya lo fue en su día hasta junio de 2019. Se trata de Tecnicas Reunidas, la compañía de ingeniería que sube un % en el año, pero que se revaloriza, desde sus mínimos interanuales del pasado año en marzo, un 121%. De hecho, lo está haciendo especialmente bien en el último trimestre en el que acumula gran parte de esa recuperación, un 36%.
Buena parte de ese bagaje viene de la mano de sus grandes contratos firmados en los últimos tiempos, pero también de su diversificación.
El de mayor calado, el contrato en Emiratos Árabes Unidos por un importe total de 3.394 millones de dólares. En concreto, desarrollará instalaciones de exploración y producción de petróleo para Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc), lo que le ha valido su última gran subida.
Para el analista de iBroker, Antonio Castelo, su buen hacer, se debe, sobre todo a su conversión y diversificación más allá de los proyectos relacionados con el petróleo que tanto impactaron negativamente en la empresa de ingeniería durante la pandemia hacia proyectos energéticos renovables y sostenibles.
Optimizando su estructura de costes, ha mejorado su estructura financiera, lo que se ha reflejado en su cuenta de resultados y en balance. Castelo destaca que los analistas indican que tiene margen para seguir subiendo, por lo que ofrece una oportunidad de entrada, con descuento del 17% respecto al precio objetivo de 17,73 euros.
Muy similar a la mirada de Reuters, que refleja un potencial avance medio de los analistas que recoge del 17,5% hasta los 17,9 euros por título con siete que se decantan, bien por comprar, como la media del mercado, o como fuerte compra, más intensa en las carteras. Santander incluso va más allá con consejo de sobreponderar hasta los 20,50 euros por acción y más de un 33% de potencial recorrido alcista en el mercado.
Talgo es también otro de los valores, con capitalización que supera ligeramente los 500 millones que más partido le está sacando a lo que va de año, con revalorizaciones del % a cuenta de la guerra abierta para hacerse con la totalidad o parte del capital de la compañía española de transporte ferroviario.
En ese tira y afloja hemos visto esta semana la intención del Fondo de Desarrollo Polaco (Polski Fundusz Rozwoju o PFR) “de formular una propuesta a Pegaso sometida a diversas condiciones que, de ser aceptada por ella, daría lugar al lanzamiento de una oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Talgo”, el 100% de la compañía, tal y como ha comunicado a la CNMV.
Pero antes incluso, habíamos visto como, desde Sidenor, su dueño, José Antonio Jainaga, a través de su sociedad patrimonial Clerbil, el fondo público vasco Finkatuz, la Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital presentaron una oferta mejorada por Talgo al fondo Trilantic, solo por su 29% del capital que estipulaba un pago fijo de 4,15 euros por acción y otro variable de 65 céntimos, que se podría cobrar en 2029 si es que se cumplían determinados parámetros financieros en 2027 y 2028. Pero el precio lo absorbió de inmediato en la cotización, todo ello descartando lanzar una oferta sobre el total de su capital.
Todo ello en un proceso de largo recorrido con el Gobierno que quiere mantener 'la españolidad' del valor que considera estratégico para la economía española.
Desde Renta 4 consideran que "valorando de forma positiva ambas opciones, veríamos como más beneficiosa la opción de PESA dado que englobaría al 100% de los accionistas a la vez que industrialmente cuenta con más atractivos que la oferta formulada por el consorcio español".
Sin embargo, destacan desde la firma que "todo dependerá de las negociaciones que lleven a cabo para confirmar al ejecutivo español que no se pone en riesgo el carácter estratégico de Talgo para España y con ello convencer para que retire la multa de 116 millones de euros impuesta por RENFE a Talgo y obtener luz verde para continuar con la operación"
El tercer valor en concordia es FCC, Fomento de Construcciones y Contratas, con avances anuales del % y que se recupera del varapalo inicial del pasado año con la escisión y posterior salida a bolsa de una de sus filiales, Inmocemento.
La compañía acaba de entrar en el índice Top Dividendo, tras la decisión tomada a finales de enero por el Comité Técnico Asesor del Ibex 35.
Su potencial es amplio en el caso de la media que recoge Reuters, ya que la mayoría de los analistas se decanta por comprar en su consenso, con precio objetivo de 12,87 euros por acción y potencial que roza el 22%.
Intermoney incluso va más allá, con consejo de compra hasta los 13,50 euros por acción y un potencial del 37,8 euros por acción.
Su fuerte presencia en EE.UU le abren un abanico de posibilidades de cara al futuro con la administración Trump si se ve beneficiado por las adjudicaciones, un valor con un cierto handicap, porque más del 80% de la compañía está en manos del empresario mexicano Carlos Slim y su free float es relativamente reducido.
También con la mirada al Reino Unido y su plan astronómico en materia de energía y sus proyectos que, desde principios de año, ha anunciado que se pondrá en marcha el primer ministro Sir Keir Starmer.