En plena "tormenta arancelaria", las lluvias continuarán sino en toda España, al menos en la bolsa española. Y, más concretamente, en el IBEX 35, donde ya empiezan a caer "goterones"... pero en forma de dividendos. De esta forma, a las subidas acumuladas en el selectivo en lo que llevamos de año (+15,3%), muchos accionistas podrán sumar otra alegría con la remuneración por parte de algunas entidades. En total, seis cotizadas del Ibex 35 repartirán cerca de 6.765 millones de euros en dividendos a lo largo de las próximas cuatro semanas.
El mes de abril se estrena con el cupón de Bankinter. La entidad financiera ha propuesto a la junta de accionistas, que se celebra hoy jueves, el reparto de un dividendo complementario de 0,12 euros por acción, siendo ésta la última remuneración al accionista correspondiente a las cuentas de 2024.
El pago de Bankinter se efectuará el 3 de abril, siendo el próximo lunes, 31 de marzo, el último día para comprar acciones de la entidad con derecho al cupón. Este dividendo supondrá un pago total de 110,96 millones de euros.
En conjunto, sumando los dividendos ordinarios ya abonados en junio y diciembre del año pasado, el dividendo total bruto correspondiente al ejercicio 2024 alcanzaría los 0,53 euros por acción. Esto representaría un desembolso total por parte del banco de 476,49 millones de euros, situando el 'pay-out' en el 50%.
Los siguientes accionistas del Ibex 35 que recibirán una "paga extra" este mes de abril serán los de Naturgy, que cobrarán 0,60 euros por acción en concepto de dividendo complementario con cargo a los resultados de 2024. El desembolso total sumará 581,76 millones de euros.
Concretamente el pasado martes, 25 de marzo, la Junta de Naturgy aprobó el pago de este dividendo complementario para el próximo 9 de abril, cotizando sin derecho al cobro el día 7 del mismo mes.
Esta cantidad, junto con las abonadas a cuenta durante el resto del año, totalizan un dividendo de 1,6 euros por acción con cargo a 2024, lo que supone un incremento de la retribución al accionista del 14% respecto al ejercicio anterior, cuando el dividendo total sumó 1,40 euros por acción. Además, tal y como se confirmó en la Junta de Naturgy, se prevé que el dividendo pueda mejorar anualmente en 10 céntimos, de tal manera que alcance los 1,7 euros en 2025, los 1,8 euros en 2026 y los 1,9 euros en 2027.
Un día después, el jueves, 10 de abril, llega el turno de otro de los bancos del Ibex 35. BBVA pagará a sus accionistas un dividendo de 0,41 euros brutos por acción, lo que se traducirá en un pago total de 2.362,9 millones de euros. Los inversores que compren acciones después de que el mercado cierre el 7 de abril, no podrán recibir este importe.
Este cupón se uniría al pago que BBVA ya realizó en octubre, de 0,29 euros por acción, elevando así el dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 a los 0,70 euros por título, un 27% más que los 0,55 euros abonados en 2023 con cargo a los resultados.
En total, BBVA destinará a la retribución a sus accionistas, con cargo a los resultados del ejercicio 2024, la suma de 5.027 millones de euros, lo que supone 0,87 euros por acción y un 'pay out' del 50% (en este importe se incluye el plan de recompra de acciones).
Dentro del sector bancario, Caixabank también premiará la fidelidad de sus accionistas en el mes de abril. La entidad financiera repartirá 0,2864 euros brutos por acción con cargo a los beneficios de 2024. El pago, cuyo importe total suma 2.055 millones de euros, se realizará el próximo 24 de abril, pero sólo lo cobrarán aquellos inversores que tengan acciones de Caixabank antes del 22 de abril, fecha en que la acción cotiza sin derecho al dividendo.
Este pago de abril, junto al abonado en noviembre, incrementa el pay out hasta el 53,5%. El pasado mes de febrero, el Consejo de Administración del banco del Ibex aprobó mantener un plan de dividendos para el ejercicio de 2025, es decir, distribución de un efectivo entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, a abonar en dos pagos: uno a cuenta por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2025 (que se abonará previsiblemente en noviembre), y uno complementario, sujeto a aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas que se abonará, como este caso, en abril de 2026.
El mismo día, los inversores de otro banco de bolsa española se llenarán el bolsillo. Y es que Unicaja Banco propondrá, en su junta de accionistas del próximo 9 de abril, entre otros asuntos, el pago de un dividendo complementario con cargo a las cuentas de 2024 a razón de 0,07383 euros brutos por acción, con fecha de cobro el 24 de abril.
La retribución de abril sumaría 189,85 millones de euros, del total de 344 millones de euros en dividendos con cargo a 2024 (13,4 céntimos por acción).
Finalmente, y también la misma jornada del 24 de abril, los accionistas de Aena podría ver recompensada su fidelidad con un total de 1.464 millones de euros en dividendos con cargo al ejercicio del año pasado.
Así, como resultado de la política del 80% de pay-out, Aena propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el próximo 9 de abril, la distribución de un dividendo de 9,76 euros brutos por acción, que beneficiará tanto a sus accionistas privados como públicos (el Estado español, por medio del Gobierno, posee un 51% de la compañía).
En el ejercicio anterior, la remuneración a los accionistas del gestor aeroportuario del Ibex 35 fue de 7,66 euros brutos por acción, lo que significa que la de este año está un 27,4% por encima.
Valor | Imp./acción | Importe total | Fecha pago | Ex dividendo |
---|---|---|---|---|
Bankinter | 0,12 € | 110,96 mill. € | 3 de abril | 31 de marzo |
Naturgy | 0,60 € | 581,76 mill. € | 9 de abril | 7 de abril |
BBVA | 0,41 € | 2.362,9 mill. € | 10 de abril | 8 de abril |
Caixabank | 0,2864 € | 2.055 mill. € | 24 de abril | 22 de abril |
Unicaja | 0,07383 € | 189,85 mill. € | 24 de abril | 22 de abril |
Aena | 9,76 € | 1.464 mill. € | 24 de abril | 22 de abril |