Banco Santander es uno de los elegidos por parte de Goldman Sachs. Y lo hace de la mano de sus nueva recomendación sobre el valor. Y es que cuando parecía que la mayoría de los bancos se habían quedado sin potencial, por sus fuertes subidas y las circunstancias adversas del mercado, ante la incertidumbre que plantea Trump y sus amenazas continuas de aranceles, que van en contra de los valores más ligados al ciclo, ha mejorado sus posibilidades con un aumento de su precio objetivo. 

Se trata de una subida de su PO hasta los 7,5 euros por acción desde los anteriores 6,8, lo que supone un potencial de mejora para su cotización a 12 meses vista del 15,4% y además, mantiene su recomendación de compra sobre las acciones de banco Santander. 

De hecho, se trata de una proyección que los analistas de la firma estadounidense reflejan en toda la banca europea, para la que proyecta, en concreto, su analista Chris Hallam, las mejores perspectivas para el sector financiero de los últimos 20 años. 

Y todo de la mano de factores como el crecimiento, los tipos de interés clave, las condiciones crediticias, la capitalización y la rentabilidad que presentan. 

En su informe sobre el sector, destaca que en particular pueden hacerlo en mayor grado, Deutsche Bank, ING, Erste Group, UniCredit y BNP Paribas podrían beneficiarse de ello con su posicionamiento.

Aunque el índice bancario europeo ha aumentado este año un 29 por ciento muy por encima de la media, la valoración del sector sigue siendo favorable. 

Además Goldman Sachs ha declarado durante este mes varias participaciones significativas en Banco Santandery BBVA

En concreto, el banco de inversión alcanzó un 3,03% en BBVA el 7 de marzo, aunque posteriormente se modificó en dos ocasiones. La última notificación, de este miércoles, es que volvía a caer por debajo del umbral del 3%, situándose en un 2,797%. Esta participación se divide en un 0,451% en acciones y un 2,346% en instrumentos financieros.

En el caso de Banco Santander cruzó el umbral del 3% el 12 de marzo y, al igual que en BBVA, se volvió a modificar en un par de ocasiones este mes. Este mismo jueves, ha notificado que la participación ha caído por debajo del 3%, situándose en el 2,749%, dividida en un 0,239% en acciones y un 2,510% en instrumentos financieros.