Perspectivas y potencial en Bolsa de los pesos pesados del Ibex 35

Tras las primeras cinco semanas de 2025, el balance para el IBEX 35 es más que positivo. El principal índice de la Bolsa española no solo acumula una subida de casi un 8%, sino que ha pisado cotas por encima de los 12.500 puntos por primera vez desde junio de 2008. 

El selectivo está sabiendo navegar mucho mejor que sus homólogos europeos las incertidumbres que rodean a los mercados, incluyendo la debilidad de la economía europea, especialmente la alemana, y la amenaza de aranceles del nuevo presidente de EEUU, Donald Trump. 

En todo caso, los niveles actuales del IBEX 35 palidecen todavía si se comparan con sus máximos históricos, rozando 16.000 puntos, de 2007. El índice tendría que subir casi un 28% para alcanzar estas cotas. 

De si logran reverdecerse viejos laureles o no dependerá mucho la evolución que tengan en el parqué los grandes pesos pesados del IBEX 35:

Inditex

Inditex no solo es la única empresa del parqué que supera actualmente la cota de los 100.000 millones de euros, siendo que además es la primera empresa española de la historia en alcanzar la cota de los 150.000 millones: El gigante textil alcanza una capitalización bursátil que roza los 162.000 millones de euros. 

El valor marcó máximos históricos en 56,34 euros el pasado 5 de diciembre, pero el castigo recibido por la mala acogida de sus resultados trimestrales le alejaron de estas cotas (-8,3%). Aun así, sube un 34,5% desde que el 7 de febrero del año pasado tocó 38,41 euros, su punto más bajo de las últimas 52 semanas. Inditex mantiene la confianza de los analistas, que de forma mayoritaria le dan una recomendación de ‘comprar’. No obstante, el potencial es limitado: la media de casas de análisis que cubren al valor otorgan un precio objetivo de 53,96 euros, con un potencial alcista de un 4,45%.

Banco Santander

Otro de los pesos pesados del IBEX 35 que llegó a superar los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil fue Banco Santander, pero hay que remontarse para encontrar este hito a abril de 2015. Su valor actual en el parqué se sitúa en unos 81.300 millones. Por medio, la compra de alguna entidad en apuros como Banco Popular (2017) y una situación complicada para la banca, asediada por los tipos negativos. 

La senda de endurecimiento monetario impulsada por el BCE le sirvió de bálsamo, sin que los recortes de tipos acometidos desde el verano le estén frenando: Banco Santander se ha disparado un 47,54% desde que el año pasado cayeron a 3,622 euros, y se encuentra actualmente en nuevos máximos de los últimos 12 meses, en unos 5,37 euros. Pese a ello, los analistas confían en que el banco gane más impulso: según los datos recogidos por Reuters, de media los analistas le dan una recomendación de ‘comprar’ al valor, con un precio objetivo de 5,80 euros que está un 8,61% por encima de la cotización actual.

BBVA

El otro gran banco español, BBVA, ha perdido parte de su impulso alcista tras anunciar a mediados del año pasado su intención de absorber Banco Sabadell mediante un canje de acciones. Así, los títulos han caído un 3,24% desde que el 4 de abril del año pasado conquistase los 11,43 euros. Pese a ello, la capitalización bursátil supera los 63.500 millones de euros tras haber subido un 30,6% desde que en agosto del año pasado se situase en 8,464 euros. De cara a su potencial en Bolsa, los analistas dan una recomendación de 'comprar' para la entidad, y el precio objetivo medio, de 11,84 euros por acción, supone un potencial alcista del 6,91%.

Iberdrola

Por delante de Banco Santander y BBVA por capitalización bursátil se encuentra Iberdrola, que incluso llegó a ocupar el primer puesto hace dos años. Actualmente la eléctrica presenta una capitalización de mercado de 87.320 millones de euros tras haber subido un 35,9% desde que el 27 de febrero del año pasado marcase unos mínimos de 10,0091 euros. Además, la eléctrica cotiza no demasiado lejos (-2,6%) de los máximos históricos de 14,091 euros que llegó a marcar el 17 de octubre.

Los analistas ven un potencial escaso tras este buen comportamiento. Según el consenso recogido por Reuters, la recomendación mayoritaria de las casas de análisis es de ‘mantener’, mientras que el precio objetivo medio escala a los 14,03 euros, con un potencial alcista del 2,30%.

Telefónica

Por último, no se puede hablar de los grandes pesos pesados del IBEX 35 sin hablar de Telefónica. La teleco fue la primera compañía que consiguió superar los 100.000 millones, si bien hay que remontarse a 2007 (mismo año de los máximos del Ibex), cuando sus títulos se situaban por encima de los 22 euros. 

Actualmente la cotización se sitúa en los 3,85 euros, niveles que le dan un valor en Bolsa de unos 22.400 millones de euros. La teleco ha caído un 13% desde que el 17 de octubre de 2024 tocó 4,55 euros, pero sube un 11,75% desde los mínimos de las últimas 52 semanas en 3,541 euros, que se remontan al 9 de febrero del año pasado.

Los analistas no piensan que en el medio plazo pueda alcanzar las cifras de hace 18 años, aunque sí le ven algo de recorrido alcista. De media, las casas de análisis que cubren a Telefónica sitúan el precio objetivo de sus acciones en 4,21 euros, una valoración que implica un potencial del 6,34% respecto a la cotización actual, de acuerdo con los datos recopilados por Reuters. La recomendación media es de ‘mantener’.

Acciones para invertir con tendencia alcista

Registrate gratuitamente en Estrategias de Inversión y descubre las acciones con tendencia alcista en este momento.  Acciones seleccionadas por el departamento de análisis de Estrategias de inversión basadas en precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista en bolsa.

Algunos valores tienen un potencial del 50% de subida en estos momentos.

Además  dispondrá de nuestro boletín de análisis bursatil, disfrutarás de nuestras herramientas para invertir, análisis independientes  y  nuestros cursos de formación gratuitos.  Registrate gratuitamente aquí.