El balance para el IBEX 35 es más que positivo en lo que va de año. El principal índice de la Bolsa española acumula una subida del 13,40% hasta mediados de abril, si bien los niveles actuales, en el entorno de los 13.150 puntos, están relativamente lejos de los máximos de marzo (13.484,30 al cierre y 13.515,10 intradía), antes de la tormenta desatada en los mercados por los aranceles ‘recíprocos’ de Trump.
En todo caso, el selectivo está sabiendo navegar mucho mejor que sus grandes pares internacionales las incertidumbres en torno a la guerra comercial y la posibilidad de que acabe desembocando en una recesión mundial.
Eso sí, los niveles actuales del IBEX 35 palidecen todavía si se comparan con sus máximos históricos, rozando 16.000 puntos, de 2007. El índice tendría que subir más de un 20% adicional para alcanzar estas cotas.
De si logran reverdecerse viejos laureles o no dependerá mucho la evolución que tengan en el parqué los grandes pesos pesados del IBEX 35:
Inditex
Inditex no solo es la única empresa del parqué que supera actualmente la cota de los 100.000 millones de euros, siendo que además es la primera empresa española de la historia en alcanzar la cota de los 150.000 millones. No obstante, actualmente su valor de mercado se sitúa en unos 145.500 millones de euros.
El valor marcó máximos históricos en 56,34 euros el 5 de diciembre del año pasado, pero el castigo recibido por la mala acogida de sus resultados trimestrales le ha alejado de estas cotas, situándose actualmente un 16,74% por debajo. Aun así, sube un 11,45% desde que el 7 de abril del año pasado tocó 42,10 euros, su punto más bajo de las últimas 52 semanas. Inditex mantiene la confianza de los analistas, que de forma mayoritaria le dan una recomendación de ‘comprar’. El potencial es de doble dígito tras las últimas caídas: la media de casas de análisis que cubren al valor otorgan un precio objetivo de 52,47 euros, un 11,92% por encima de los niveles actuales.
Banco Santander
Otro de los pesos pesados del IBEX 35 que llegó a superar los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil fue Banco Santander, pero hay que remontarse para encontrar este hito a abril de 2015. Su valor actual en el parqué se sitúa en unos 91.870 millones, casi a tiro de piedra de este objetivo. Por medio, la compra de alguna entidad en apuros como Banco Popular (2017) y una situación complicada para la banca, asediada por los tipos negativos.
La senda de endurecimiento monetario impulsada por el BCE le sirvió de bálsamo, si bien los recortes de tipos acometidos desde el verano y los reciente miedos a la recesión le están frenando un poco: Banco Santander se ha disparado un 62,80% desde que en agosto del año pasado cayó a 3,80 euros, pero se encuentra actualmente un 7,04% por debajo de sus máximos de la última década, 6,661 euros desde el 26 de marzo. Los analistas ven poco margen para que el banco gane más impulso: según los datos recogidos por Reuters, de media los analistas le dan una recomendación de ‘comprar’ al valor, con un precio objetivo de 6,62 euros que está un 6,93% por encima de la cotización actual.
BBVA
El otro gran banco español, BBVA, también ha perdido impulso alcista en las últimas semanas. Asimismo, sigue condicionado por la OPA hostil que lanzó a mediados del año pasado su intención de absorber Banco Sabadell mediante un canje de acciones. Así, los títulos tocaron el 18 de marzo unos nuevos máximos anuales en 13,59 euros (-11,55%). La capitalización bursátil supera los 68.500 millones de euros tras haber subido un 42% desde que en agosto del año pasado se situase en 8,464 euros. De cara a su potencial en Bolsa, los analistas dan una recomendación de 'comprar' para la entidad, y un precio objetivo medio, de 12,75 euros por acción, que está un 5,99% por encima de los niveles actuales.
Iberdrola
Por delante de BBVA y Banco Santander por capitalización bursátil se encuentra Iberdrola, que incluso llegó a ocupar el primer puesto hace dos años. Actualmente la eléctrica presenta una capitalización de mercado de 101.500 millones de euros tras haber subido un 40,18% desde que el 30 de abril del año pasado marcase unos mínimos de 11,089 euros. Además, la eléctrica cotiza no demasiado lejos (-2,54%) de los máximos históricos de 15,95 euros que llegó a marcar el pasado 4 de abril
Los analistas no ven un potencial tras este buen comportamiento. Según el consenso recogido por Reuters, la recomendación mayoritaria de las casas de análisis es de ‘mantener’, mientras que el precio objetivo medio escala a los 14,76 euros, un 5,08% por debajo de la actual cotización.
Telefónica
Por último, no se puede hablar de los grandes pesos pesados del IBEX 35 sin hablar de Telefónica. La teleco fue la primera compañía que consiguió superar los 100.000 millones, si bien hay que remontarse a 2007 (mismo año de los máximos del Ibex), cuando sus títulos se situaban por encima de los 22 euros.
Actualmente la cotización se sitúa en los 4,50 euros, niveles que le dan un valor en Bolsa de unos 25.520 millones de euros. La teleco se acerca de nuevo (-1,45%) a los máximos que toco el 17 de octubre del año pasado en 4,55 euros, al tiempo que sube un 19,40% desde los mínimos de las últimas 52 semanas en 3,757 euros, que se remontan al 24 de enero de este año.
Los analistas no piensan que en el medio plazo pueda alcanzar las cifras de hace 18 años. De media, las casas de análisis que cubren a Telefónica sitúan el precio objetivo de sus acciones en 4,19 euros, una valoración que implica un potencial negativo del -6,58% respecto a la cotización actual, de acuerdo con los datos recopilados por Reuters. La recomendación media es de ‘mantener’.
Acciones para invertir con tendencia alcista
Registrate gratuitamente en Estrategias de Inversión y descubre las acciones con tendencia alcista en este momento. Acciones seleccionadas por el departamento de análisis de Estrategias de inversión basadas en precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista en bolsa.
Algunos valores tienen un potencial del 50% de subida en estos momentos.
Además dispondrá de nuestro boletín de análisis bursatil, disfrutarás de nuestras herramientas para invertir, análisis independientes y nuestros cursos de formación gratuitos. Registrate gratuitamente aquí.