Enagás cerró 2024 con unas pérdidas de 299,3 millones de euros

Enagás cerró el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 299,3 millones de euros, frente a los beneficios de 342,5 millones del año anterior. Según ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los números rojos responden a las minusvalías por casi 610 millones de euros registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros).

El beneficio después de impuestos (BDI), sin incluir el impacto de la rotación de activos en 2024 por la venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó 310,1 millones de euros, un 3,2% superior al registrado en 2023 (sin impacto de rotación de activos) y superior al objetivo anual (270-280 millones).

El EBITDA, a 31 de diciembre de 2024, alcanzó los 760,7 millones de euros, superior al objetivo del año (730-740 millones de euros), si bien un 2,5% inferior a los 780,3 millones de euros registrados en 2023. 

Enagás destaca el buen desempeño de las sociedades participadas, cuyo resultado alcanzó los 185,8 millones de euros (vs. 199,5 millones de euros en 2023). En este resultado es importante destacar los cambios en el perímetro de consolidación, principalmente tras la venta de TGE en el mes de julio.

Los ingresos se redujeron un 0,7% hasta los 913,2 millones, frente a los 919,6 millones de 2023. La cifra de ingresos regulados incluye el impacto del marco regulatorio (-44,4 millones de euros) que se ha compensado parcialmente por el incremento de otros ingresos regulados (COPEX, REVU y otros reconocimientos pendientes).

Los gastos operativos en 2024 disminuyeron en 0,4 millones de euros respecto a 2023 (-0,1%), situándose en –338,4 millones de euros. Sin tener en cuenta los costes auditados, los gastos operativos recurrentes se encuentran prácticamente en línea con los del año 2023 (+0,5%), de acuerdo con el objetivo de crecimiento máximo anual de ~+1% TACC en el periodo 2022-2026.

La deuda neta en el año 2024 se ha reducido en 943 millones de euros, situándose a 31 de diciembre en 2.404 millones de euros, un -28,2% inferior a la registrada a cierre de 2023. - Más del 80% de la deuda bruta de Enagás se encuentra a tipo fijo, con una vida media de 4,8 años. - El coste financiero de la deuda bruta a 31 de diciembre se ha situado en 2,6%.