Enagas apenas presenta recorrido en bolsa para Bankinter. En concreto, la firma recomienda vender sus acciones con precio objetivo que marca en los 14,41 euros por acción y que apenas le otroga un potencial de mejora en el mercado del 2% sobre sus niveles actuales de cotización. 

Bankinter destaca que es una buena noticia que Enagás tenga una participación del 50% en el proyecto BarMar, el hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella que conectará España con Francia. Por su parte, los gestores de la red de transporte de Francia, GRTgaz y Teréga, se repartirán el otro 50%, con un 33,3% y un 16,7%, respectivamente.

Además, Enagás, GRTgaz y Teréga han firmado, junto a OGE, el gestor de la red de transporte de Alemania, como operador asociado, el acuerdo de desarrollo conjunto que fija condiciones de cooperación para la participación en la interconexión en fase de desarrollo. 

Sin embargo objeta que las inversiones tardará mucho tiempo en materializarse. Señala Bankinter que el H2Med es un proyecto transnacional para conectar redes de hidrógeno de la Península Ibérica, Francia, Alemania y noroeste de Europa. Tiene como objetivo que el continente pueda abastecerse de hidrógeno renovable y asequible a partir de 2030.

Y que se estima que H2Med tendrá un coste de 2.850M€, 2.500M€ corresponderán al nuevo hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella (BarMar) y otros 350M€ para el tramo entre Celorico da Beira y Zamora. El proyecto fue presentado por los gobiernos de España, Francia y Portugal en octubre de 2022 y en enero de 2023 se sumó Alemania. Alemania considera que impulsará un vector energético importante para su mercado y para abastecer a otros mercados potenciales.

Sin embargo, afirma Bankinter que es probable que estas inversiones tengan retrasos en su ejecución en un momento en que todos los estados miembros tienen que hacer frente a importantes esfuerzos fiscales. Las ayudas y subvenciones a los Proyectos de Interés Común Europeo (IPCE) están experimentando notables retrasos. Otro problema adicional detrás de los retrasos es la brecha entre el coste de producción actual y el precio que los compradores están dispuestos a pagar.

El hidrógeno verde en la UE tiene un precio significativamente más alto en comparación con el gas natural, lo que dificulta su competitividad en el mercado. El hidrógeno verde cuesta entre 200 y 250€/MWh en la UE, frente a un coste del gas natural de 25-40 €/MWh (con un coste adicional de 15-20 euros/MWh según el sistema europeo de comercio de derechos de emisión), indican en su informe sobre Enagás. 

Mientras el consenso de Reuters coloca en mantener la recomendación sobre el valor y su precio objetivo lo marcan de media en los 16,33 euros por acción, con un potencial desde su cotización actual del 12,85%. 

Análisis para invertir.

Registrate gratuitamente en Estrategias de Inversión y descubre las acciones más alcistas en bolsa en este momento. Precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista.

Algunos valores tienen un potencial del 50% en bolsa en estos momentos.

Además  dispondrá de nuestro boletín de análisis bursatil, disfrutarás de nuestras herramientas de valores favoritos y podrás realizar nuestros cursos de formación gratuitos.  Registrate gratuitamente aquí.

En estrategias de Inversión llevamos más de 19 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.