Tal y como se aprecia en el gráfico diario, el Ibex 35 continúa dentro del canal, tiene tramo tendencial - lateral y finalmente salía. El Ibex tiene riesgo de que pueda continuar subiendo y realizar tercer intento sobre 9.231-9.239 puntos.
En el gráfico horario, serie 60 minutos, Riesgo de tendencia del Ibex 35 – lateralidad y tendencia aunque ahora esté corrigiendo. Vigilar que consiga alzarse por encima de 9.071 puntos, como síntoma de fortaleza.
Estos son los mejores valores de las bolsas europeas...con líder del Ibex 35 en el Euro Stoxx 50
La última semana y el mes precedente avalan todos y cada uno de estos valores de los que vamos a hablar en las crecidas bolsas europeas. A pesar de la volatilidad e incertidumbre el mejor tono general se nota en la mente y el sentimiento de los inversores. Pero la pauta de las subidas tiene un denominador común en Europa, también para el Ibex 35: los mejores valores pertenecen a dos sectores concretos y aunque, en la mayoría de los casos, por sus subidas verticales los analistas no contemplan nuevo potencial, a pesar de la trayectoria actual.
Son lo mejor de lo mejor del mercado europeo, que es casi como decir lo mejor de lo mejor del panorama mundial. Hablamos de valores, que en este mes de salida habitual de los mercados, porque no suelen ser buenos para las bolsas, refrendan que son los mejor en apenas cuatro meses de vida bursátil de lo que llevamos de 2025.
Pero no solo eso. Europa le gana la partida bursátil a Estados Unidos a pesar del supersusto que nos dimos con los aranceles y que nos mantiene a los inversores con millones de ojos puestos en cada segundo que se mueven los mercados financieros.
Es decir, los grandes riesgos siguen presentes, pero hemos entrado en una dinámica con algo más de tranquilidad, lo que se ha aprovechado para volver al mercado. Menos liquidez en las carteras y más apuestas por valores grandes en busca de nuevo de mayores rentabilidades.
De ahí que los mejores valores de toda Europa, en cada una de las grandes bolsas, tengan características muy similares, con la confirmación de la excepción (y como veremos ahora no tanto) que llega desde el líder del FT100 en lo que va de año.
Defensa y bancos, lo mejor de lo mejor
Hablamos del sector de la defensa que encabeza, con el permiso de los británicos, todos y cada uno de los indicadores, pero con el refrendo de otro más, el financiero que están presentando, en lo que va de año, la segunda plaza en lo que a subidas se refiere.
Desde el DAX, hasta el CAC 40 pasando por el EURO STOXX 50, los valores más alcistas los copan estos sectores por dos razones. el primero, el de la defensa, como saben por la llegada de Trump a la Casa Blanca y la necesidad de que Europa empiece a defenderse sola, con lo que la inversión, incluso en España, en esta materia, vía OTAN se va a acometer de forma generalizada.
A esto se suma que sube el tono en los conflictos geopolíticos, con un Putin latente a las puertas de la Unión Europea, con la invasión de Ucrania y ante la posibilidad de que EE.UU no nos preste apoyo.
Y un tercer factor algo inesperado, que pasa por las necesidades de crecimiento de Alemania, que se aviene a invertir con un fondo de medio billón de euros para reactivar su maltrecha economía. Infraestructuras y defensa son los objetivos que, por ende, han reactivado a las empresas globales, pero sobre todo europeas del sector.
El segundo son los bancos que suben con doble lectura. La primera, la expectativa de bajadas de tipos continuas para este año se ha quebrado a cuenta de los aranceles y de las pretensiones recaudatorias para Estados Unidos de Trump. Y aunque algo más matizado por el peligro de la deuda, lo cierto es que el efecto previsto, lesivo para las entidades, en su margen de intereses, no se ha visto tan impactado.
Y el segundo pasa por el trabajo que ha realizado el sector para no perder ingresos ante esta disyuntiva. Y lo que estamos viendo, en la presentación general de las cuentas del primer trimestre, es que los ingresos por otros conceptos, en esa búsqueda de alternativas para conseguir dinero ante la presunta merma del negocio tradicional, se ha solventado.
Estos factores, junto con la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell que reaviva, entre otros factores, la remuneración al accionistas, vía de pago directo o a través de la recompra de acciones, lo que desata el interés de los inversores.
Lo mejor de lo mejor del Dax, CAC 40, Euro Stoxx 50, FTSE Mib y Footsie
Hablando de lo mejor seguro que se preguntarán ustedes que, tal vez sean los valores que más han subido, pero eso no garantiza que sigan subiendo. En especial, si tenemos en cuenta que la mayoría de estos valores, no tienen margen para seguir subiendo si atendemos a los consensos de mercado e incluso en las recomendaciones y precios objetivos de muchas de las firmas individuales.
Todo eso es cierto, pero como dicen los analistas técnicos...hay que seguir el precio. Y de momento el precio lo que nos dice, es que son valores que los inversores seguimos comprando, siempre teniendo en cuenta que, especialmente en la situación actual y ante la errática política de Trump, el riesgo están más que presente y hay que ser cauteloso en extremo.
Dicho esto, si nos acercamos al Dax 40 lo que vemos es al líder indiscutible de toda Europa. Hablamos de la compañía RheinMetall que tiende a que su negocio casi total venga de la defensa ante los réditos tan buenos que le proporciona. el valor sube en lo que va de año un 167%, pero solo, en la última semana, tras las correcciones previas, avanza un 22,8% y en el trimestre casi un 29%.
El segundo valor que en la bolsa alemana más se revaloriza es Commerzbank. La entidad con la mirada fija de Unicredit y segundo banco de Alemania, gana en lo que va de año un 56% pero su revalorización en el último mes es del 20,38% y semanal del 6,4%.
Ya en el CAC 40 de París, Thales, otro grande de la defensa, la ciberseguridad y el sector aeroespacial, acumula un 80% de ganancias desde su sede en La Défense, el distrito financiero de la capital francesa. Y le sigue Societe Generale, con ganancias del 4,6% en los últimos cuatro días bursátiles, del 31 % en el mes y del 67,6% en lo que llevamos de 2025.
En ambos casos los analistas sí siguen siendo generosos. Para Thales, DZ Bank proyecta potencial del 20% con recomendación de compra y 300 euros de precio objetivo para el valor, mientras que para SoGen Oddo BHF también aconseja comprar sus acciones con PO de 51 euros y subidas del 12% de aquí a un año vista.
En el FTSE Mib, lo mejor se lo lleva el gigante de la defensa italiano, Leonardo, con subidas del 85% en el año, pero al que los inversores han acudido esta semana hasta hacerle subir un 9,4% y un 18,80% en el último mes. Y también Iveco, la compañía de vehículos industriales y de defensa que gana un 50,86% en el año y un 7,76% en el mes.
Ya en el Footsie, tenemos la nota de color. El valor que más sube es una compañía minera mexicana que cotiza en Londres, Fresnillo que, a cuenta de la revalorización, tanto del oro como de la plata, el primero del mundo en este campo, avanza en lo que va de año un 76,17%. En una semana avanza un 5% y en el último mes un 33,12%.
El segundo, sí cumple con los estándares. Hablamos de BAE Systems, que en el primer impulso de las empresas de defensas se quedó atrás y que gana un 2,3% en la semana y un 16,6% en el último mes. En lo que va de año avanza un 54%.
Y terminamos con protagonismo español. El Euro Stoxx 50 lo encabeza Banco Santander en lo que va de año, con un avance acumulado del 44,6% y del 17,54% remontado en el último mes.
Con energías renovadas para el banco que preside Ana Botín tras la desinversión polaca, ya que prevé distribuir el 50% del capital que se liberará tras la operación, lo que acelera sus planes de recompra de acciones por un importe aproximado de 3.200 millones de euros, con la posibilidad de superar el objetivo anunciado previamente, sujeto a aprobación regulatoria.