La renta variable española abre esta semana corta marcada por la Semana Santa y las vacaciones de muchos inversores marcada por la tónica positiva que llegaba el viernes de Wall Street, pero que se ha mantenido gracias a la exoneración/demora de los aranceles tecnológicos, según la fuente que se consulte dentro de la Administración Trump, que, de momento, da un respiro significativo a las bolsas globales. 

En nuestro caso con la primera sesión tranquila que se recuerde desde el anuncio de Trump de los aranceles globales a principios de abril, en una sesión, no solo de ganancias significativas y desde primera hora para todos los aranceles, sino también de tono de calma que inunda los mercados con caídas casi a doble dígito del VIX desde el inicio de la sesión.  

El selectivo español se ve avalado por una rotunda recuperación de Indra, que en las últimas sesiones se había mostrado a la baja y sobre todo de unos bancos que, junto a IAG (Iberia) y Acerinox han apuntalado desde el inicio de este lunes al índice. 

De esta forma, al cierre del mercado, el IBEX 35 gana un 2,64% hasta los 12.609 puntos. Entre los mayores avances destacan las subidas del Bankinter 4,47%, Grifols A 4,34% e Indra 4,02% , mientras que entre las compañías que menos ganan encontramos a Solaria, con pérdidas del 0,3%, Acciona Energías Renovables 0,26% y Acciona 0,53% . 

Entre las noticias, hoy hemos conocido que Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones, ha concretado la venta de su filial en Perú a la compañía argentina Integra Tec International por 3,7 millones de soles peruanos, equivalente a aproximadamente 900.000 euros. Esta operación se llevó a cabo a través de su subsidiaria en concurso de acreedores, que contaba con una deuda de alrededor de 1.240 millones de euros al cierre de 2024.

Además, Iberdrola ha anunciado que ha alcanzado una cifra récord de electricidad distribuida a través de sus redes en el primer trimestre de 2025. Se han distribuido un total de 62.577 gigavatios hora (GWh) en este periodo, lo que representa un aumento del 1,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El excelente desempeño operativo del negocio de redes de Iberdrola se debe a varios factores clave, entre ellos destaca el incremento de la demanda eléctrica en todas las regiones donde la compañía opera, incluyendo España, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil.

Mientras ya tenemos sobre la mesa las cifras clave para el dividendo de Unicaja. Entre las fechas importantes, la de pago a los accionistas de la entidad financiera será el 24 de abril y el último día de negociación de las acciones de Unicaja con derecho a participar en el reparto del dividendo, se producirá el próximo 17 de abril. 

Respecto de las recomendaciones, Banco Santander Vs BBVA: ¿En cuál ve Barclays más potencial en Bolsa?. En Banco Santander, la firma británica recorta el precio objetivo hasta los 7,20 euros por acción, frente a los 7,50 euros anteriores. Pese a este recorte, la nueva valoración supone un potencial alcista de un 28,8% frente al cierre del pasado viernes.

Mientras, Barclays recorta el precio objetivo de BBVA hasta los 12,50 euros por acción, frente a los 13 euros anteriores. En este caso el potencial alcista es todavía de un 10,8% frente al cierre del viernes.

Ya en el resto de Europa, ganancias generalizadas mirando a la tecnología. Entre las noticias, UniCredit ha recibido la autorización antimonopolio de la Oficina Federal de Cárteles de Alemania para aumentar su participación directa en Commerzbank hasta el 29,99% de su capital social y derechos de voto, según ha indicado este lunes el regulador germano.

De hecho, el Euro Stoxx coloca todos sus sectores en positivo comandado por los industriales, cuidado de la salud y financieros, con alzas superiores al 3% en todos los casos. 

Entre los valores que más despuntan, las subidas de entre el 4 y 5% con el que presiden el indicador selectivo paneuropeo, ProsusBNP Paribas A, Novo Nordisk y Schneider Electric. 

Al terminar el lunes, el  EURO STOXX 50 sube un 2,58% hasta los 4.910 puntos, el CAC 40 gana un 2,37% hasta los 7.273 puntos, el DAX avanza un 2,85% hasta los 220.942 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con avances del 2,14% hasta los 8.132 puntos.

Ya en Wall Street, se disparan las tecnológicas ante la posible excepción a su negocio, se deja notar especialmente en la cotización de Apple, una de las compañías que más ha sufrido en Bolsa, debido a que buena parte de su producción se realiza en China. Hoy las acciones del fabricante del iPhone suben más de un 3,34%a media sesión, NVIDIA se anota una revalorización de más del 1% entre los valores de semiconductores, y Dell Tech se dispara más de un 5,3%. 

Y hoy nueva tanda de publicación de resultados de los bancos, con Goldman Sachs. El banco ha presentado unos ingresos de 15.060 millones de dólares y unas ganancias netas de 4.740 millones en el primer trimestre del año. Las ganancias por acción fueron de 14,12 dólares por acción. Bate de este modo las expectativas de los analistas, que habían previsto unas ganancias por acción de 12,35 dólares sobre unos ingresos de 14.810 millones. Sube un 1,77%.

A lo largo de la semana se conocerán además las cuentas trimestrales de compañías del calado de Netflix y Johnson&Johnson.

De esta forma, al cierre del mercado español, el  DOW JONES, gana a media sesión un 0,92% hasta los 40.579 puntos, el S&P 500 avanza un 1,13% hasta los 5.424 puntos y el Nasdaq OMX  se revaloriza un 1,14% hasta los 16.917 puntos.

Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con caídas importantes en la rentabilidad del bono español a 10 años, del 2,2% hasta el 3,215% mientras que la caída es nimia, del 0,10% para el bund alemán que cotiza en el 2,524%. La prima de riesgo baja casi a doble dígito y corrige hasta los 69 puntos básicos. 

En las materias primas, el petróleo sube con un futuro del barril Brent se mantiene en niveles de apertura hasta los 64,73 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 61,34 dólares, y retrocede un 0,26%. Hoy hemos conocido que la OPEP + ha recortado sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo debido a la incertidumbre generada por la guerra arancelaria, lo que ha llevado al cartel petrolero a ajustar a la baja sus proyecciones macroeconómicas.

El Oro, cede posiciones con un precio de contado que  baja un 0,83% hasta los 3.208 dólares la onza y su futuro que recorta un 0,6% hasta los 3.225 dólares corrigiendo desde sus nuevos máximos históricos. Goldman Sachs cree que el refugio por excelencia del mercado puede dispararse otro 20% desde sus máximos

Ya Bitcoin, gana posiciones del 1,15% hasta los 84.811 dólares por la aversión global al riesgo. Por último, en la relación Euro Dólar, recorta posiciones la moneda única europea, en un 0,02% hasta las 1,1358 unidades.