La bolsa española empieza la semana y lo hace en positivo en medio de una tónica también alcista en el resto de Europa, y ante la decidida recuperación de los indicadores americanos, tras las fuertes caídas de ayer ante la nueva embestida de Donald Trump sobre el presidente de la Fed, que penalizó con fuerza al mercado.
Y todo viene a colación de que Bloomberg citando fuentes, señala que el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha señalado a un grupo de inversores que la guerra comercial con China era insostenible. Según el informe, Bessent también dijo que era posible un acuerdo entre las dos naciones.
De esta forma, el principal selectivo español se torna ligeramente en negativo al cierre, en un sesión sin rumbo claro marcada por el esperar y ver a punto del inicio en España, el próximo jueves con la publicación de Bankinter de la temporada de resultados del primer trimestre del año.
Además recupera los 13.000 puntos por el empuje final de la sesión asentando la tendencia alcista que ha estado fuera de juego durante buena parte de esta sesión de apertura de semana. Un aliciente que los expertos técnicos destacan para indicar el cambio de signo a positivo del selectivo español.
Al cierre de la sesión, el IBEX 35 gana un 0,72% hasta los 13.010,60 puntos con las subidas de valores como Puig Brands B 3,63%, Grifols A 3,52% y Solaria 3,31% y las caídas de compañías como , Bankinter 0,27%, Enagas 0,26% y Logista Integral 0,13%.
Entre los protagonistas del día encontramos a Repsol, un valor sufre hoy una nueva recomendación negativa por parte de Berenberg. Los analistas de la firma alemana recortan el precio objetivo de Repsol hasta los 12 euros por acción, frete a los 14 euros anteriores. A pesar de este recorte, la nueva valoración supone un potencial alcista de un 16,22% frente al cierre del pasado jueves, última jornada bursátil hasta la de hoy martes.
Ya en el caso de Telefónica ha ocurrido algo similar. Mientras la empresa cumplía este fin de semana 101 años de vida, los analistas de Bernstein no consideran que tenga margen de revalorización. En concreto, desde la firma estadounidense estiman que la compañía presenta un potencial negativo del 7,5% porque marcan un precio objetivo de 4 euros por debajo en ese porcentaje del cierre del pasado jueves para el valor y recomiendan mantener sus acciones en cartera.
Un día de buenas noticias para ACS, ya que su filial americana Turner ha dado inicio a los trabajos de construcción de la New Frayser Community High School, un innovador centro educativo ubicado en el entorno de Memphis, en el estado de Tennessee. La inversión destinada a este proyecto asciende a 150 millones de dólares, equivalente a 132 millones de euros.
Mientras, según Bloomberg, Banco Santander está planeando reorganizar sus operaciones en Reino Unido, con la idea de desligar su área de financiación de automóviles, que se encuentra en medio de una serie de reclamaciones y litigios.
Todo ello mientras hoy hemos conocido las estimaciones del FMI. El Fondo Monetario Internacional ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento mundial, destacando el crecimiento del 2,5% de España para 2025, por encima de la eurozona y Estados Unidos. En el caso global, lo rebaja del 3,3% al 2,8% para el presente ejercicio.
Ya en resto de Europa, numerosas noticias que finalmente han logrado colocar en positivo, de nuevo como en el caso español con el empuje de Wall Street a los indicadores que se han movido de forma mixta a lo largo de la sesión.
El gran protagonista de la sesión en negativo ha sido Novo Nordisk, con caídas al cierre superiores al 7% propiciadas por el éxito de Eli Lilly & Co su competidora americana, que su ensayo ACHIEVE-1 para el medicamento oral GLP-1, orforglipron, alcanzó su objetivo principal en pacientes con diabetes tipo 2. Hablamos de pérdidas de peso que rozan el 8% en 40 semanas.
La parte más positiva con avances superiores al 5% se los apuntan en el mercado las acciones de L'Oreal, después de que haya anunciado que las ventas globales en tiendas comparables de la compañía francesa se han elevado un 3,5% en el primer trimestre del año, casi tres veces por encima de lo que esperaban los analistas.
Además su división Luxe, que incluye nombres como Libre de YSL y Born in Roma de Valentino, ha sido la más fuerte de las cuatro que contiene con crecimiento de ventas del 5,8%.
En cuanto a sectores, utilities, consumo no cíclico y materiales básicos tiran del Euro Stoxx frente a las caídas de cuidado de la salud, tecnología y valores industriales.
De esta forma, al cierre del mercado el EURO STOXX 50 sube un 0,53% hasta los 4.961 puntos, el CAC 40 ha cerrado con ganancias del 0,56 hasta los 7.726 puntos, el Dax avanza un 0,38% hasta los 21.285 puntos y el FT 100 de Londres, con revalorizaciones del 0,66% hasta los 8.330 puntos.
Ya en Wall Street, subidas generalizadas a modo de rebote con fuerza que compensan las fuertes caídas de ayer, para los tres principales indicadores
En la mañana de este martes, caídas de un 1,6% para Verizon después de que el gigante de las telecomunicaciones haya decepcionado con sus cifras de suscriptores. Verizon registró una pérdida de 289.000 abonados mensuales en el primer trimestre, después de haber sumado la cifra récord de 568.000 clientes en el trimestre acabado en diciembre. Los analistas habían previsto la pérdida de 166.400 abonados. Eso sí, los ingresos alcanzaron los 33.500 millones de dólares, superando los 33.240 millones esperados por el mercado.
Lockheed Martin sube algo más de un 2% en la apertura tras presentar un beneficio en el primer trimestre de 1.710 millones de dólares, o 7,28 dólares por acción, por encima de los 6,35 dólares esperados por el mercado. Los ingresos aumentaron un 4% hasta los 18.000 millones, superando también los 17.780 millones esperados.
La compañía de defensa detrás de los cazas F-35 proyecta unas ganancias por acción para 2025 de entre 27 y 27,30 dólares, con unos ingresos que se situarán entre los 73.750 y los 74.750 millones de dólares.
Al cierre del mercado español, el DOW JONES Ind Average sube un 2,13% y se coloca en los 38.985 puntos, con un S&P 500 avanza un 2,19% hasta los 5.270 puntos y un Nasdaq OMX que gana un 2,47 % hasta los 16.264 puntos.
Ya en la renta fija, bajan las rentabilidades de los activos, con caídas del 0,69% el bono español a 10 años hasta el 3,144% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,4460 y baja un 0,79%. La prima de riesgo española baja un 0,43% hasta los 69,75 puntos básicos.
En el petróleo, avances de elevada cuantía tras las caídas de ayer, para el precio del futuro del barril Brent que cotiza en los 67,5 dólares, con ganancias del 1,78%% y para el West Texas, que avanza un 2,13% hasta los 63,74 dólares.
Los Futuros del oro ganan posiciones aunque en menor cuantía que esta mañana donde llegaban a superar los 3.509 dólares por onza. Suben un 0,4% hasta los 3.438 dólares.
El Euro Dólar registra recortes del 0,30%, hasta las 1,1480 unidades, con protagonismo de gala para Bitcoin que supera con creces los 91.000 dólares, mientras gana un 3,75%.