La renta variable española vuelve a moverse en el terreno de la volatilidad, marcada especialmente en esta semana, recordemos que el domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, mientras las primas de riesgo recuperan en una sesión como la de hoy lo que han cedido en la anterior, para tensionar los mercados financieros. 

La vista sigue puesta en un posible gobierno de ultraderecha y sus efectos de menor contribución a Europa desde Francia, recordemos el segundo país en importancia de la eurozona y en una expansividad fiscal más que previsible, a pesar de los desmentidos de los últimos días. 

De esta forma, los inversores prefieren nadar y guardar la ropa en forma de ventas cuasi generalizadas, mientras el selectivo español se arruga hasta los 11.000 puntos, a punto de ponerlos incluso en peligro en la sesión de hoy y, aunque recordemos que no se trata de niveles técnicos, sí que lo son psicológicos para aquellos que invierten en el parqué español. 

Así, el IBEX 35 termina la sesión intermedia de la semana con recortes del 0,80% hasta los 11.030,50 puntos, con las caídas de valores como IAG (Iberia) 2,84% y ArcelorMittal 2,29% y MERLIN Properties 2,28% y las subidas que marcan valores como Laboratorios Rovi 2,89%, Aena 0,59% y Unicaja 0,32%. 

En cuanto a los protagonistas, en terreno negativo destacan las caídas de ArcelorMittal, en una sesión en la que Deutsche Bank deja sin cambios la recomendación de mantener sobre las acciones de la compañía siderúrgica. Sin embargo, recorta su potencial recorrido hasta los 28 euros por acción desde los 29 precedentes para el valor. 

Eso significa que, a pesar de la contracción en el PO, lo cierto es que la firma alemana le da un margen de mejora en su precio desde el cierre de ayer de las acciones de ArcelorMittal del 28%. 

Todo ello mientras IAG (Iberia) no ha despejado la gran incógnita esperada en su Junta de Accionistas: si volverá a repartir dividendo, algo que ya descontaba el mercado, de forma que se ha mostrado claramente penalizado en la parte final de la sesión. 

Su presidente, Luis Gallego, solo ha señalado que se espera que el flujo de caja libre sea "significativo" debido a la demanda persistente y al pago de gran parte de la deuda adquirida durante la pandemia. La empresa está debatiendo sobre la retribución a los accionistas, sin ofrecer una guía individual.

Además busca un acuerdo equilibrado con la Comisión Europea en la operación con Air Europa y debate sobre las retribuciones de los accionistas. La compañía presenta una propuesta de 'remedies' a Bruselas.

Más noticias, que pasan por Laboratorios Rovi, entre lo mejor de la sesión, tras confirmar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha recibido ofertas no vinculantes de varias entidades para la adquisición de su negocio de fabricación a terceros. Aunque la firma ha asegurado que aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto.

Para Aena, Morgan Stanley eleva el precio objetivo de sus acciones hasta los 215 euros por acción, desde los 213 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial alcista del 15,22% frente al cierre de ayer martes.

Y más recomendaciones, ya que Enagás apenas presenta recorrido en bolsa para Bankinter. En concreto, la firma recomienda vender sus acciones con precio objetivo que marca en los 14,41 euros por acción y que apenas le otorga un potencial de mejora en el mercado del 2% sobre sus niveles actuales de cotización. 

Ya en el resto de Europa, caídas generalizadas aunque en menor cuantía con la vista puesta en la deuda soberana que sigue tensionada, mientras en el Euro Stoxx 50 el único sector que recupera posiciones es el de la tecnología, frente a las caídas de mayor cuantía de consumo cíclico, energía y utilities. 

Entre los valores, los que más suben son la alemana SAP y la británica Rio Tinto, frente a las, de nuevo, caídas para Airbus Br, pero también para BASF y Novo Nordisk. 

Así, al terminar la sesión el EURO STOXX 50 cede un 0,40% hasta los 4.916,15 puntos, el Dax alemán recorta un 0,01% al cierre hasta los 18.160,45 puntos, el CAC 40 retrocede un 0,69% hasta los 7.608,91 puntos y el FT 100 de Londres baja un 0,27% y termina el miércoles en los 8.225,62 puntos. 

En Wall Street, pintan resultados mixtos para sus principales indicadores con la recuperación tecnológica que mejora los niveles del Nasdaq por segunda sesión consecutiva. A pesar de que las caídas del Dow Jones y del S&P 500 no son significativas. 

En cuanto a noticias corporativas, los inversores conocieron anoche los resultados de Fedex, que se gana un importante14,7% hasta sus mejores niveles interanuales, tras batir las expectativas en su cuarto trimestre fiscal. La compañía se anotó un beneficio por acción de 5,41 dólares ajustados, por encima de los 5,35 dólares esperados por los analistas. Los ingresos aumentaron hasta los 22.100 millones de dólares, frente a los 22.070 millones esperados. 

El otro gran protagonista del día es Rivian Auto, que se dispara un 30% a la hora del cierre del Ibex 35. El gigante alemán de la automoción Volkswagen invertirá 5.000 millones de dólares en una joint venture con el fabricante de vehículos eléctricos, 1.000 millones ahora y otros 4.000 en un futuro próximo. A cambio, la compañía alemana obtiene acceso a la tecnología de producción de vehículos eléctricos de Rivian.

Las acciones de Whirlpool que subían casi un 11% tras una información de Reuters según la cual Bosch estaría sopesando presentar una oferta por la empresa de electrodomésticos. La empresa presentaba una capitalización de mercado de unos 4.800 millones de dólares.

De esta forma al terminar la sesión en Ibex, el DOW JONES Ind Average recorta un 0,12% hasta los 39.064,75 puntos, el S&P 500 recorta un 0,13% hasta los 5.460,56 puntos y el Nasdaq OMX avanza un 0,11% hasta los 17.737,20 puntos. 

En cuanto a la renta fija, subidas de los rendimientos de los activos y de las primas de riesgo, con el bono español a 10 años eleva su rentabilidad hasta 3,376% mientras sube un 1,72% mientras que el 10 años alemán avanza un 1,60% hasta el 2,4500%. La prima de riesgo española sube hasta los 92,65 puntos básicos, mientras avanza un importante 3,35%.

Ya los Futuros del petróleo y el Oro recortan posiciones en los mercados de materias primas, con un Brent europeo que baja un 0,17% hasta los 84,08 dólares mientras que el West Texas cede un 0,33% hasta los 80,56 dólares. El metal precioso recorta en la onza un 0,72% frente al dólar hasta los 2.314,50. 

Bitcoin pierde medio punto hasta los 61.462 dólares y el Euro Dólar se cambia en las 1,0679 unidades en detrimento de las caídas del 0,32% para la moneda única europea. 

Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2024

Cómo todos los años, Estrategias de Inversión organiza el mayor evento para inversores activos,. El próximo 14 de Marzoen el auditorio  de la Mutua Madrileña, disfrutaremos de un evento único de 10 de la mañana hasta las 20 horas de la tarde   en el que analistas y traders nos ofrecerán los mejores consejos de inversión para los inversores activos.

Pueden ver el programa completo, pinchando en este enlace