La renta variable española vuelve sobre nuevos máximos de los últimos 16 años y medio, niveles de junio de 2008 a cuenta del impulso acelerado hoy de los bancos, gentileza de la Reserva Federal y su falta de prisa para bajar tipos y las nuevas caídas para ArcelorMittal y las energéticas en el mercado.
Así el IBEX 35 cierra el día en los 12.774,80 puntos, máximos de nuevo, con subida del 0,52% y las ganancias que experimentan valores como Banco Santander 3,14%, Banco Sabadell 1,91% y Bankinter 1,90% y las caídas que reflejan ArcelorMittal 1,95%, IAG (Iberia) 1,79% e Iberdrola 1,69% .
En cuanto a los protagonistas de la sesión, en la parte positiva los bancos, aupados en especial por la mejora de recomendación sobre Banco Santander, que ha tirado al alza del sector en su conjunto, tras las caídas consecutivas registradas tras el cierre de sus resultados y la toma de beneficios de los dos días precedentes. Y a lo que ayuda el mantenimiento de los tipos por más tiempo, palabra de Jerome Powell, en EEUU.
Las acciones del banco que preside Ana Botín reciben un espaldarazo por parte de los analistas de RBC Capital, que mantienen su recomendación de rendimiento del sector y elevan el precio objetivo de 5,20 a 5,90 euros por acción.
La nueva valoración supone un potencial alcista de un 7,5% frente al cierre de ayer.
Además, Banco Sabadell ha anunciado la convocatoria de su junta general de accionistas para el mes de marzo, en la cual se abordarán diversos temas clave para la entidad. Entre los asuntos a tratar se encuentra la renovación de César González-Bueno como consejero delegado por un nuevo periodo de cuatro años, según la documentación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La junta general se ha programado en primera convocatoria para el 19 de marzo, aunque se espera que finalmente se celebre en segunda convocatoria el 20 de marzo.
Otro de los valores con avances en esta sesión es Telefónica, con la llegada de su nuevo presidente, Marc Murtra y los cambios internos que está realizando.
Hoy el valor se ve favorecido en el mercado con la mejora de precio objetivo que marca Barclays sobre el valor, ya que lo eleva hasta los 4,7 euros por acción desde los 4,6 precedentes, como firma el analista Mathieu Robilliard. Eso sí, no cambia la recomendación previa que se queda en mantener, aunque el potencial, con el nuevo PO alcanza el 14% desde su cotización a cierre de ayer.
Ya para IAG (Iberia) segundo día de recortes, que luego se han minimizado, con los 4 euros por acción que han servido de claro soporte, porque los analistas de Renta 4 han señalado que esperan que los resultados de 2024 mantengan el buen tono, pero con unas tasas de crecimiento algo más moderadas, del 3%.. También se espera moderación del crecimiento del tráfico y de los ingresos unitarios.
Ya en el Mercado Continuo, Talgo, ya que el próximo 14 de febrero finaliza el plazo dado por Trilantic para recibir ofertas por un 29,7682% del 40% que posee del capital del Talgo junto con directivos de Talgo y la familia Abelló a través del vehículo Pegasus International. El analista de Renta 4 César Sánchez-Grande valora positivamente las dos principales opciones sobre la mesa. Si bien se inclina más por la oferta de PESA, ya que engloba al 100% de la compañía, recuerda que el Gobierno puede ser más favorable a la de Sidenor.
Apoyo también para Meliá Hotels, que publicará sus resultados del cuarto trimestre de 2024 el jueves 27 de febrero al cierre de mercado. A la espera de estas cuentas, los analistas de Renta 4 dan al valor una recomendación de ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 9,8 euros que supone un potencial alcista de casi un 36% frente a los niveles actuales.
Ya en el resto de Europa, ganancias generalizadas con la tecnología, la energía y los valores financieros tirando del selectivo paneuropeo, mientras queBanco Santander se coloca como el líder de la sesión con las ganancias de la alemana de software SAP, y la francesa de lujo Essilor Luxottica
En la parte negativa, materiales básicos y las utilities, con los recortes de la británica Glencore, Novo Nordisk e Iberdrola
Al cierre del mercado, el EURO STOXX 50 que gana un 0,63% hasta los 5.391 puntos, el CAC 40 avanza un 0,28% hasta los 8.028 puntos, el Dax sube un 0,49% hasta los 20.590 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 revalorizaciones del 0,10% hasta los 8.776 puntos.
En Wall Street cotizaban con cambio de signo a media sesión la falta de novedades en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en su comparecencia ante el comité bancario del Senado.
Textualmente, en su discurso inicial ante la cámara alta americana, Powell ha indicado que " Ahora que nuestra postura de política monetaria es mucho menos restrictiva que antes y la economía sigue siendo fuerte, no tenemos por qué apresurarnos a ajustarla", con lo que indica que, de momento, si las cosas no cambian los tipos de interés en EE.UU. no se moverán porque la Fed no tiene prisa alguna para hacerlo.
Esto refrenda las expectativas del mercado, porque según la encuesta re Reuters, los analistas consultados no esperaban recortes de tipos al otro lado del Atlántico, al menos, hasta el próximo trimestre.
Respecto de los resultados, llegan al ecuador y, hasta ayer, con 313 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas, el incremento medio del beneficio por acción es de un 13,3%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía, según los cálculos de Bankinter. Baten resultados el 76,9% de las compañías, decepciona el 17,0% y el restante 6,1% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción aumentó un 9,1%, frente al 5,1% esperado.
Subidas a media sesión del 3,28% para Coca-Cola, que también ha batido las expectativas del mercado, tanto en ingresos como en ganancias, con su informe de resultados del cuarto trimestre. Los ingresos aumentaron un 6% hasta los 11.540 millones de dólares, por encima de los 10.680 millones esperados. El beneficio fue de 2.200 millones, o 51 centavos por acción. En términos ajustados, las ganancias fueron de 55 centavos por título, frente a los 52 centavos esperados.
En 2025, el gigante de las bebidas carbonatadas espera generar un crecimiento orgánico de los ingresos de entre el 5% y el 6%, así como un crecimiento de las ganancias ajustadas de entre un 2% y un 3%.
Al cierre de la bolsa española, la bolsa americana se mantiene en niveles de apertura, con el DOW JONES Ind Average que sube un 0,04% y se coloca en los 44.487 puntos, con un S&P 500 que recorta un 0,02% hasta los 6.065 puntos y un Nasdaq OMX que baja un 0,10% hasta los 19.698 puntos.
Respecto del secundario de la deuda pública, suben con fuerza las rentabilidades de la deuda, con un bono a 10 años español que avanza un 2,64% hasta el 3,111%, mientras que, el bund alemán gana un 3,03% hasta el 2,4330%. La prima de riesgo española marca niveles de 67,90 puntos básicos con subida del 1,12%.
En cuanto a las materias primas, petróleo al alza con el futuro del barril Brent, de referencia en Europa avanza un 1,02% hasta los 73,08 dólares mientras que el West Texas americano sube un 1,05% y cotiza en los 73,08 dólares por barril. Los Futuros del oro consolidan posiciones tras sus máximos, con apenas recorte del 0,05% hasta los 2.932 dólares la onza.
Bitcoin recorta de forma ligera, un 0,27% y se posiciona en el mercado cripto en los 96.987 dólares por activo y el Euro Dólar se coloca en las 1,0349 unidades con avances del 0,41% para la moneda única.