La renta variable española pierde posiciones desde máximos, pero, al cierre, no registra las fuertes pérdidas del 2% que ha llegado a marcar a primera hora de la tarde, tras conocerse que los aranceles contra México del 25% que debía entrar en vigor mañana no se implementarán de momento, sino que se suspenderán un mes tras la conversación mantenida entre los presidentes de EE.UU y México, Donald Trump y Claudia Sheinbaum. 

La promesa de reforzar con 10.000 efectivos la frontera norte por parte de México para evitar la entrada en el país de fentanilo es lo que a propiciado la decisión tal y como ha confirmado Donald Trump. 

De esta forma, el selectivo español, evita lo que hubiera supuesto la mayor caída del año para el selectivo español, y aunque minimizada, registra recortes importantes, que alcanza la segunda mayor cuantía del ejercicio tras esta noticia. 

El IBEX 35 cierra el lunes con caídas del 1,32% hasta los 12.205,80 puntos con los recortes para valores como Puig Brands B 4,22%, Fluidra 4,10% e Indra 4,04%y subidas para compañías como IAG (Iberia) 1,51%, Naturgy (Gas Natural) 1,01% y Endesa 0,84%. 

Entre los valores, destaca los recortes de Fluidra con más de la mitad de su facturación por las exportaciones a Estados Unidos, que hoy se ha visto muy castigada con el anuncio de la implantación de aranceles, de forma muy similar a la de Puig, también ampliamente castigada porque el 36% de sus ventas en 2024 provienen de Norteamérica. 

Más allá de ello, con fuerte recortes cotiza Indrala noticia de la compra de Hispasat, que se conoció el pasado viernes por la tarde. Se trata de la adquisición del 89,68% de Hispasat, el operador de telecomunicaciones de Redeia (REE) por un total de 725 millones de euros.

Para financiar esta adquisición, Indra ha asegurado un total de 700 millones de euros, mientras que el resto de la importación se cubrirá con recursos propios. Desde la compañía se indica este lunes que confía en "amortiguar" el golpe con la presentación de sus resultados de 2024.

Recortes también, luego minimizados para BBVA, por la mirada de los aranceles a México, ya que México es uno de los principales mercados de BBVA, hasta el punto de que en 2024 fue el mayor aportador a los beneficios del grupo español: El banco español obtuvo en México un beneficio atribuido récord de 5.447 millones de euros, un aumento del 6% interanual y nada menos que un 49% de las ganancias totales del grupo.

Por el efecto OPA Hostil, también fuertes recortes para Banco Sabadell también tamizados al final del día, en una operación también de toma de beneficios tras las fuertes subidas de la semana pasada, mientras se espera la presentación de sus beneficios y el anuncio de nuevo dividendo el próximo viernes. 

Y en la parte más positiva, IAG (Iberia) tras conocerse la recomendación de JPMorgan sobre el valor, que deja en sobreponderar, con la misma calificación de marzo del pasado ejercicio, pero con una mejora más que significativa en el precio objetivo de la acción: hasta los 5,50 euros por título, lo que deja un potencial de mejora del 36,21%

Una cifra que además se acercaría a los máximos históricos de IAG de noviembre de 2015, para un valor, que sube un 146% desde sus mínimos del pasado mes de marzo. 

También Naturgy (Gas Natural) ante las informaciones que apuntan a que BlackRock-GIP, CVC y también Taqa están dispuestas a renegociar la OPA sobre el valor, que finalmente se abandonó. 

Ya en el resto de Europa, recortes también generalizados, para todos los indicadores ante el efecto aranceles con el castigo importante para los sectores más afectados por los aranceles, tanto directa como indirectamente, a la espera de que se visualicen para Europa, algo que Trump ha afirmado que llegará. 

Hoy hemos conocido la inflación en la eurozona que ha alcanzado el 2,5% en enero, lo que representa un aumento de una décima con respecto a diciembre de 2024, según datos preliminares publicados por Eurostat. Este incremento marca el mayor aumento de los precios desde julio del año pasado, principalmente impulsado por el aumento en los precios de la energía.

Al cierre, el  EURO STOXX 50 baja un 1,30% hasta los 5.218puntos, el CAC 40 pierde un 1,20% hasta los 7.854 puntos, el DAX recorta un 1,33% hasta los 21.426 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con descensos de 1,03% hasta los 8.584 puntos. 

Ya en Wall Street,  menores recortes, aunque caídas generalizadas para todos los indicadores, también por el efecto del aumento de aranceles, que incrementará los costes para las empresas americanas, puede elevar la inflación y alejar más la expectativa de nuevos recortes de tipos. 

Goldman Sachs cree que el sostenimiento de los aranceles podría reducir el pronóstico de crecimiento de las ganancias del S&P 500 entre un 2% y un 3% aproximadamente. Las acciones podrían enfrentarse a una caída de un 5%.

De momento, los fabricantes de automóviles estadounidenses con grandes cadenas de suministro en América del Norte lideran las caídas: las acciones de General Motors caen un 6,6% y las de Ford Motor un 4% a media sesión. Los proveedores de automóviles, incluidos Aptiv y Avery Dennison, también registran fuertes caídas. El fabricante de motores Cummins se deja más de un 2,4%.

Constellation Brands, que importa buena parte del alcohol de México, cae un 6,7% en la mañana neoyorquina. Las acciones de Chipotle Mexican, que importa aguacates de México, bajan un 3,3%. Los fabricantes de ropa Nike y Lululemon se dejan un 2,5% y un 3,2%, respectivamente.

Entre los pocos beneficiados se encuentran los fabricantes de acero, con Nucor subiendo cerca de un 2% y Steel Dynamics anotándose un 1%.

De esta forma, al cierre del mercado español, el  DOW JONES pierde a media sesión un 0,21% hasta los 44.452 puntos, el S&P 500 baja un 0,62% hasta los 6.004 puntos y el Nasdaq OMX recorta un 0,98% hasta los 19.429 puntos.

En la renta fija, fuertes recortes en las rentabilidades de los activos, con el bono español a 10 años, con descensos del 2,21%% hasta el 3,049% mientras que  el bund alemán presenta caídas del 2,81% hasta el 2,39%. La prima de riesgo española sube un 1,15% hasta los 66,15 puntos básicos. 

En las materias primas, el petróleo se muestra mixto tras las fuertes subidas de la mana, con un futuro del barril Brent que baja un 0,04%  hasta los 75,65 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 72,76 dólares, y gana un 0,26%. 

El Oro, gana posiciones con un precio de contado que avanza un 0,71% hasta los 2.820 dólares la onza y su futuro que sube un 0,84% hasta los 2.858 dólares.

Ya Bitcoin, tras las fuertes caídas matinales también recorta en menor medida, un 0,65% pero deja su precio ciertamente alicaído con 7.000 dólares por activo que al cierre del pasado viernes, y cotiza en los 98.666 dólares.  

Hoy en el mercado cripto las caídas fuerte se concentran entre las grandes en Ethereum y Cardano.

Y la relación Euro Dólar también recorta en menor medida ante el hoy todopoderoso dólar, baja un 0,49% y se coloca en las 1,0313 unidades.