La renta variable española se mueve en negativo al cierre de esta jornada, con tono general en rojo, pero sin elevada cuantía en unas correcciones que se han sucedido con el signo positivo a lo y ancho de la jornada de este miércoles. Recogida de beneficios, tras los máximos de ayer, en los que finalmente no pudo con unos 13.500 puntos, que se han sucedido hoy de pasada, intradía, sin posibilidad de consolidarse.
De esta forma el IBEX 35 termina la sesión de este miércoles con caídas del 0,39% hasta los 13.432,40 puntos con los recortes de valores como Grifols A 2,15%, Solaria 2% y ArcelorMittal 1,93%y las subidas que experimentan en esta sesión Repsol 2,18%, Redeia (REE) 0,84% e Inditex 0,82%.
Entre los protagonistas del día, la petrolera Repsol en el plano positivo, en el que se ha asociado con Schroders Greencoat en una cartera de activos renovables en España de 400 MW valorada en 580 millones de euros. Se trata de la compra de una participación del 49% en una cartera de ocho parques eólicos (300 MW) y dos plantas solares (100 MW) de la compañía.
Repsol tiene 3.700 MW renovables operativos, más de 2.600 MW en España -con más de 600 MW en construcción- y una cartera de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo. Una operación que ya se fraguaba desde hace tiempo desde la empresa, desde la salida a bolsa de su filial de renovables a la búsqueda de un inversor con participación minoritaria y manteniendo el control en su cartera de activos verdes.
Mientras, en el plano de las recomendaciones, ArcelorMittal sufre por Jefferies, que 'degrada' al valor, con dos escalones a mantener desde comprar, mientras mantiene el precio objetivo en 33 euros por acción. Esto supone otorgarle un potencial del 12% desde su precio de cierre de ayer.
Ya desde UBS, mantienen la recomendación sobre sus acciones, con aumento del precio objetivo de la acción hasta 35 desde 27,10, lo que supone que aporta una posible progresión alcista del valor del 19% sobre su cotización de ayer mismo.
En el caso de Puig Brands los expertos de Barclays recortan el precio objetivo de sus acciones hasta los 22,90 euros por acción, frente a los 23,30 euros anteriores, y cada vez más lejos de los 24,50 euros de su salida a Bolsa. La buena noticia es que la nueva valoración supone un potencial alcista de un 41,27% frente al cierre de ayer, a pesar de su calvario en bolsa desde su salida a bolsa en mayo de 2024.
Además, Naturgy (Gas Natural) ha dado un paso importante al presentar la solicitud de autorización a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para llevar a cabo una oferta de adquisición voluntaria y parcial de hasta un 9,08% de su propio capital. El objetivo principal de esta operación es mejorar su 'free-float', es decir, la cantidad de acciones en circulación disponibles para el público inversor.
Ya en el Mercado continuo, subida exponencial para las acciones de Berkeley, mientras que Talgo se encuentra en las etapas finales de negociación con Flix, el operador alemán de trenes y autobuses conocido en España por la marca Flixbus, para la firma de un nuevo pedido de 63 trenes intercity 230. Este acuerdo permitiría a Flix expandir su presencia en la red ferroviaria alemana, y la entrega de los renes españoles se produciría en el año 2028.
Además, El Consejo de Administración de PharmaMar, ha acordado proponer para su aprobación en la próxima Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo por importe de 0,80 euros por cada acción en circulación, como reconocimiento al compromiso de nuestros accionistas y reflejo de los resultados obtenidos.Esta cifra supera en un 23% la anterior remuneración a los accionistas de la firma que alcanzaba, en el pasado ejercicio, los 0,65 euros por acción, con el reparto de hasta un importe máximo de 14,577 millones de euros.
Ya en el resto de Europa, las ganancias de Londres se contraponen con los recortes generalizados que marcan el resto de indicadores a modo de recogida general de beneficios, incluso, más decidida que en el caso español.
La energía sube junto con el ligero avance de sectores como las utilities y los valores financieros, frente al recorte de la tecnología y las compañías industriales. en positivo, la francesa TotalEnergies y las británicas Shell y BP que tiran del Footsie, y también dentro del Euro Stoxx 50 destacan los recortes de la tech alemana SAP y de nuevo de Novo Nordisk, junto con los descensos que experimenta la holandesa ASML.
Así, al cierre, el EURO STOXX 50 baja un 1,15% hasta los 5.411 puntos, el CAC 40 pierde un 0,96% hasta los 8.030 puntos, el DAX recorta un 1,13% hasta los 22.842 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con avances de 0,34% hasta los 8.693 puntos.
En Wall Street, se generalizan los recortes, con caídas para todos los indicadores a pesar de la resistencia que parecía tener el DOW JONES Ind Average, tras tres sesiones consecutivas al alza. Pero el peso de los valores tecnológicos, hoy claramente a la baja, especialmente los grandes, con NVIDIA a la cabeza, y caídas del 5,5%, han podido con el signo del mercado.
Las ventas de la compañía en China podrían verse bajo presión por las nuevas normas de eficiencia energética sobre el uso de chips de inteligencia artificial avanzados, según una información adelantada por Financial Times.
Entre lo mejor del día, las acciones de GameStop se disparan un 13,7% después de que el consejo de administración haya anunciado por decisión unánime un plan para invertir el efectivo de la empresa en Bitcoin, siguiendo los pasos de Microstrategy. Al 1 de febrero, GameStop contaba con casi 4.800 millones de dólares en efectivo. La empresa aún no ha anunciado la cantidad de bitcoin que planea comprar. La minorista de videojuegos también reportó un beneficio neto de 131,3 millones de dólares en el cuarto trimestre. Esta cifra superó los 63,1 millones de dólares del mismo período del año anterior.
Dollar Tree sube un 5,3%. La minorista está a punto de vender su negocio Family Dollar a un consorcio de inversores de capital privado por aproximadamente 1.000 millones de dólares. La compañía ha batido además las expectativas de los analistas tanto en la línea de ingresos como de ganancias.
De esta forma, al cierre del mercado español, el DOW JONES cede a media sesión un 0,12% hasta los 42.538 puntos, el S&P 500 baja un 0,85% hasta los 5.727 puntos y el Nasdaq OMX recorta un 1,62% hasta los 17.972 puntos.
En la renta fija, subidas nimias en las rentabilidades de los activos, con el bono español a 10 años, con alzas del 0,09%% hasta el 3,421% mientras que el bund alemán presenta avances del 0,11% hasta el 2,797%. La prima de riesgo española sube un 1,71% hasta los 62,55 puntos básicos.
En las materias primas, el petróleo se muestra con fuertes subidas , con un futuro del barril Brent que avanza un 1,11% hasta los 73,19 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 68,89 dólares, y gana un 1,26%.
El Oro, en niveles de apertura con un futuro que apenas retrocede en precio hasta los 3.053 dólares la onza
Ya Bitcoin, recorta posiciones tras las subidas de estos días hasta los 86.702 dólares por activo. Por último, la relación Euro Dólar también recorta un 0,08% ante todopoderoso dólar, baja un 0,07% y se coloca en las 1,0784 unidades.