La renta variable española y el resto de Europa se lo toman cuanto menos con calma en este lunes, pero sin el temor que, en principio puede suponer un anuncio de aranceles a la exportación de acero y aluminio del 25% a Estados Unidos. Y es que los mercados reaccionan en verde, con esperar y ver muy típico de las bolsas a la espera de acontecimientos reales más allá de los anuncios que, hasta ahora casi no se han hecho realidad. 

De ahí que, por ejemplo, Alemania, el país que más exporta este tipo de productos siderúrgicos a EE.UU. haya reaccionado con el Dax en positivo, más incluso que el IBEX 35 en esta sesión.

En un día en el que el Oro vuelve a marcar nuevos máximos históricos, claramente por encima de los 2.911 dólares la onza en el contado y de los 2.937 en sus futuros, lo que da idea de la protección que sigue buscando el inversor, a pesar de apostar por la renta variable. 

Todo en positivo, para un selectivo que vuelve a postularse casi en niveles de apertura coqueteando con la cota de los 12.700 puntos. De esta forma, el IBEX 35 al cierre de la sesión, sube un 0,16% hasta los 12.708,80 puntos, con los avances de valores como Acerinox 3,76%, Indra 2,11% y Solaria 2,11% y las caídas de compañías como IAG (Iberia) 3,32%, Unicaja 1,66% y BBVA 1,24%. 

En cuanto a los protagonistas, los aranceles, han centrado el interés de los inversores sobre las dos siderúrgicas que cotizan en el Ibex. Lo mejora para Acerinox. EE. UU. es su mercado por excelencia, ya que es el líder el mercado de acero inoxidable en EEUU, con la compra de Haynes, ya cerrada de forma definitiva el pasado mes de noviembre. Y espera que, con sus aleaciones de alto rendimiento en aquel país, entre el 70 y el 90% de su EBITDA, su resultado bruto de explotación provenga de allí. 

La cruz, para ArcelorMittal , que incluso ha liderado las caídas para luego moderarlas a pesar de que el 13% de su producción se exporta a Estados Unidos. También afectada la que fuera, ahora independiente, filial del grupo especializado en acero inoxidable, Aperam. Y el efecto diluido del impacto negativo viene de la posibilidad de que sea solo una amenaza, por tanto, a la espera de acontecimientos. 

Pero el valor más castigado en esta sesión es IAG.  Goldman Sachs rebaja en Londres su calificación hasta ‘neutral’, desde la anterior de ‘comprar’. No obstante, el movimiento viene aparejado a una mejora en el precio objetivo, que pasa de 300 a 375 peniques.

No lo ve una compra y califica al valor de neutral porque "la historia de inversión del holding de aerolíneas ya está contada por ahora", escribió el analista Patrick Creuset en la reevaluación del  valor. Y destaca que, aunque las acciones no son especialmente caras, ya no tienen un buen potencial cuando se ajustan al riesgo". 

De cualquier forma IAG llevaba en el acumulado de las últimas nueve sesiones, en las que el valor no había dejado de subir más de un 13,7% de avance, mientras sigue ubicada entre los bancos en el Top5 del Ibex 35 entre lo mejor del año. 

Hoy además la falta de fuerza del Ibex se debe a los bancos, que han seguido recogiendo beneficios tras las ganancias de la semana pasada. 

Buena prueba de ello es Banco Sabadell el último en publicar resultados y megadividendo, porque desde RBC Capital mantienen su recomendación de ‘sobreponderar’ para Banco Sabadell con un precio objetivo que se eleva de 2,15 a 2,45 euros por acción. Supone un potencial alcista de algo menos de un 3% frente a los niveles actuales. Por otro lado, Barclays le eleva el precio objetivo hasta los 2,30 euros, frente a los 2 euros anteriores, en este caso por debajo de la cotización actual.

Ya en el Mercado Continuo, protagonismo para Talgo, que ha subido al cierre más de un 7,5%, después de que se haya conocido la intención del Fondo de Desarrollo Polaco (Polski Fundusz Rozwoju o PFR) “de formular una propuesta a Pegaso sometida a diversas condiciones que, de ser aceptada por ella, daría lugar al lanzamiento de una oferta pública de adquisiciónsobre la totalidad de las acciones de Talgo”.

Ya en el resto de Europa, más de lo mismo, con avances generalizados y con un protagonista destacado en la sesión. BP, la antigua British Petrolium con subidas del 7% gracias a que el inversor activista Elliott Management ha adquirido una participación en la importante petrolera en dificultades. La compañía se ha negado a hacer comentarios sobre los informes, que no especifican el tamaño de la participación acumulada por el fondo de cobertura de Paul Singer.

Y en el EURO STOXX 50 paradójicamente, los valores industriales, la tecnología y el consumo cíclico es lo que más ha subido, con Prosus, Schneider Electric y Ferrari con las mayores ganancias del día frente a las caídas de Vinci, Pernod Ricard y BBVA.

Al cierre, el  EURO STOXX 50 sube un 0,64% hasta los 5.359 puntos, el CAC 40 gana un 0,46% hasta los 8.009 puntos, el DAX avanza un 0,74% hasta los 21.927 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con revalorizaciones del 0,79% hasta los 8.769 puntos. 

Y en Wall Street, también pendientes de los aranceles y de los nuevos anuncios sobre nuevas tarifas aduaneras para las exportaciones de Trump. 

Aunque la semana viene cargada de nuevo de resultados tendrá dos citas por excelencia: mañana y el miércoles con la comparecencia semianual del presidente de la Fed, Jay Powell en Congreso y Senado,  y el jueves el nuevo dato de inflación del miércoles que dará nuevos tipos sobre la marcha de los precios en Estados Unidos. 

Beneficios para las siderúrgicas Cleveland-Cliffs y Nucor se anotan revalorizaciones del 11 y del 5% al cierre del mercado español mientras que las de US Steel apenas avanzada un 0,75%, pendiente también de la propuesta de compra de Nippon Steel. En el sector del aluminio, las acciones de Alcoa se revalorizaban por encima del 2%

McDonald's hadado a conocer los ingresos trimestrales decepcionantes, pero aún así sus acciones suben aproximadamente un 2,75% en la mañana neoyorquina. En concreto, los ingresos del gigante de la comida rápida disminuyeron un 0,28% respecto al año anterior hasta los 6.390 millones de dólares, por debajo de las expectativas de 6.450 millones de dólares. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 2,80 dólares, por debajo de los 2,84 dólares esperados.

Así, el  DOW JONES gana a media sesión un 0,13% hasta los 44.363 puntos un 0,14%, el S&P 500 avanza un 0,62% hasta los 6.063 puntos y el Nasdaq OMX gana un 1,13% hasta los 19.746 puntos.

Ya en la renta fija, sube el bono español a 10 años, con recortes del 0,66% hasta el 3,03% mientras que baja un 0,74% el bund alemán hasta el 2,3605%. La prima de riesgo española alcanza los 67,15 puntos básicos, y sube un 1,13%. 

Ya en materias primas, el petróleo avanza con fuerza, con un futuro del barril Brent que gana en el mercado un 1,34% en el inicio del año hasta los 75,66 , mientras que, el West Texas coloca su precio en los 72,11 dólares, y sube un 1,56%. El Oro, gana posiciones hasta nuevos máximos, con un precio de contado que avanza un 1,60% hasta los 2.906 dólares la onza.

Ya Bitcoin se mantiene con subidas del 0,58% hasta los 97.057 dólares por activo.  Por su parte la relación Euro Dólar se coloca con caídas del 0,16% para la divisa común europea y se cambia frente al billete verde en las 1,0311 unidades.