La renta variable española gana posiciones en esta jornada tras la debacle de ayer, pero los avances, finalmente se han visto ciertamente contenidos a cuenta de la tendencia mixta europea y de las caídas en Wall Street que han ido aumentando en cuantía en la parte final de la sesión. 

Hoy las energéticas en general, pero, sobre todo la petrolera Repsol y Naturgy (Gas Natural) en particular, a cuenta de los resultados, han vivido una sesión claramente alcista que ha tirado al alza del mercado, sin que, finalmente, los avances hayan conseguido recuperar la cota psicológica perdida de los 13.000 puntos. 

De esta forma, terminar la sesión, el IBEX 35 gana un 0,29% hasta los 12.967,10 puntos con los avances de Repsol 7,84%, Naturgy (Gas Natural) 4,34% y Inmobiliaria Colonial 1,49% y las caídas que experimentan valores como Aena 1,77%, ArcelorMittal 1,43% y Acciona Energía 1,11%. 

Entre los protagonistas, la petrolera Repsol cuyos resultados han animado a las compras decididas de los inversores. Sobre todo porque eleva la cuantía de su beneficio, uno de sus puntos fuertes para retener al inversor. En concreto, resultado neto de 1.756 millones de euros en 2024, un 45% menos que el año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado ajustado se situó en 3.327 millones de euros, un 34% menor al de 2023.

La compañía ha anunciado el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano. Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.

Además, el grupo procederá a recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025.

También Naturgy (Gas Natural) el segundo valor más alcista en este jueves,  ha presentado los resultados correspondientes a 2024, un ejercicio en el que obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros, mientras que el Ebitda del grupo se situó en 5.365 millones de euros, "impulsado por la buena marcha de los negocios y una eficiente gestión operativa frente a los factores externos. Este resultado ilustra la capacidad del grupo para continuar con la creación de valor en un contexto energético mucho más exigente, con un descenso del 30% de los precios energéticos".

Los resultados previstos, la eficiencia de la compañía, y un balance saneado permiten que el Plan Estratégico contemple actualizar paulatinamente el dividendo desde 1,6 euros por acción en 2024 hasta 1,9 euros por acción en 2027, lo que supone un aumento del 18,75%.

Y además, realizará una OPA voluntaria para que Naturgy adquiera hasta el 10% de su capital social con el objetivo de poder restablecer un nivel adecuado de free float que permita a la compañía retornar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI. 

En cuanto a recomendaciones, Citi eleva la valoración de Endesa a la espera de sus resultados, pero sigue sin verle potencial. Los analistas de Citigroup han elevado el precio objetivo de la compañía energética hasta los 20,30 euros, si bien está un 5,67% por debajo de sus niveles actuales.

E Inditex, el último en pronunciarse sobre la compañía textil gallega es JPMorgan, que deja sin cambios en sobreponderar su recomendación sobre Inditex, pero, a la espera de sus resultados empresariales, le deja un precio objetivo de 52 euros, con potencial negativo del 3,17% respecto de su cotización. 

Ya en el resto de Europa, signo mixto con valores como Schneider electric, Prosus o Zurich Insurance como los que más se revalorizan, frente a las caídas de Airbus, BP y la alemana Mercedes Benz. Por sectores, recortes para energía, cuidado de la salud y utilities y las ganancias de consumo cíclico, industriales y materiales básicos. 

Al cierre del mercado el EURO STOXX 50 baja un 0,02% hasta los 5.460 puntos, el CAC 40 ha cerrado con ganancias del 0,15% hasta los 8.122puntos, el Dax recorta un 0,53% hasta los 22.317 puntos y el FT 100 de Londres, con descensos del 0,58% hasta los 8.661puntos. 

Ya en Wall Street, resultados de Walmart. El gigante minorista cae más de un 5,5% en la apertura tras pronosticar unas ganancias ajustadas por acción para el año fiscal 2026 en el rango de entre 2,50 y 2,60 dólares por acción, en comparación con las expectativas de los analistas de 2,76 dólares.  En la misma línea, pronostica que las ventas netas consolidadas anuales aumentarán en un rango de entre el 3% y el 4%, en comparación con las expectativas de los analistas de un crecimiento del 4%. 

La buena noticia es que ha informado de un crecimiento total de las ventas comparables en EEUU del 4,6% en el cuarto trimestre, que incluye noviembre, diciembre y enero. Eso supera las estimaciones de los analistas de un aumento del 4,15%.

Al cierre de la bolsa española, el DOW JONES Ind Average baja un 1,32% y se coloca en los 44.040 puntos, con un S&P 500 que recorta un 0,80% hasta los 6.095 puntos y un Nasdaq OMX  que retrocede un 0,85% hasta los 19.885 puntos. 

Ya en la renta fija, suben las rentabilidades de los activos, con recortes del 0,5% el bono español a 10 años hasta el 3,199% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,5314% y baja un 0,73%. La prima de riesgo desciende un 0,6% hasta los 66,45 puntos básicos. 

En el petróleo, subidas para el precio del futuro del barril Brent que cotiza en los 746,69 dólares, con ganancias del 0,85% y para el West Texas, que avanza un 0,82% hasta los 72,70 dólares.  Los Futuros del oro  ganan posiciones hasta los 2.959 dólares la onza, con subidas del 0,8%. 

El Euro Dólar registra ganancias del 0,41%, hasta las 1,0465 unidades y Bitcoin sube un 1% y se coloca en los 97.628 dólares por activo.