Junio ha sido en este 2024 en el mercado financiero español...un nuevo mayo. Todo lo que se esperaba del quinto mes del año lo hemos tenido desde que el selectivo marcara máximos el pasado 6 de junio en los 11.444 puntos al cierre de la sesión. 

Y es que, tras la esperada, telegrafiada y de momento única bajada de tipos de interés en la eurozona de 25 puntos básicos por parte del BCE, llegaban una elecciones europeas que han trastocado, con los resultados franceses, la convocatoria electoral y las encuestas que dan como ganadora a la ultraderecha, con políticas fiscales claramente expansivas, una crisis de deuda que todavía se reflejaba ayer en subidas a doble dígito para la prima de riesgo gala. 

Todos estos factores, primero han abierto una brecha de rentabilidad entre Europa y EEUU, que a pesar del bache de NVIDIA, ha sabido subir en el primer semestre a doble dígito y marcar máximos en el S&P 500, y dejar, las ganancias en el caso del Ibex 35, en un minimizado, con las caídas de junio del 3,34%, abandonando el doble dígito que el selectivo marcaba en positivo hasta ahora. De hecho, las subidas en el año superan el 8%. Ya en la semana el recorte alcanza el 0,8%

En este punto, en la sesión de hoy, han primado los niveles de apertura en el selectivo español, poco decidido incluso a maquillar este mes negativo, con niveles en todo caso a lo largo de la sesión cercanos a la apertura y todavía por debajo de los 11.000 puntos perdidos ya al cierre en la sesión de ayer. 

De esta forma, el IBEX 35 pierde al cierre de hoy un 0,07% hasta los 10.943,70 puntos, con los avances de Acerinox 1,95%, ArcelorMittal 1,23% y BBVA 1,21 %  y las pérdidas de valores como Acciona 1,87%, Endesa 1,49% y Grifols A 1,38 %. 

Entre los protagonistas de la sesión destaca hoy Telefónica, una vez que Criteria Caixa ha dado un nuevo paso para alcanzar una participación que supere el 10% del capital de la operadora. Según un comunicado enviado a la CNMV, el holding inversor de la Fundación La Caixa ha adquirido en bloque un 4,91% adicional de la operadora, valorado en más de 1.000 millones de euros.

Mientras desde Grifols A, contraataque desde la directiva tras el severo castigo por la rebaja de calificación de Moody’s, y señala que podrá hacer frente a los vencimientos de deuda previstos para 2025 gracias a los 1.600 millones de euros obtenidos por la venta del 20% de Shanghai Rass. Este importe ya ha sido recibido y se destinará íntegramente al pago de la deuda que vence en 2025 y 2027.

En concreto, destaca que mantiene una sólida posición de liquidez, con más de 2.400 millones de euros disponibles al cierre de junio. Las estimaciones de ratio de deuda a junio, tras la venta de Shanghai Raas, sitúan el índice en 5,4x, en comparación con el 6,8x reportado en marzo.

En cuanto a recomendaciones, para Repsol los analistas de Jefferies elevan el precio objetivo de la compañía energética hasta los 16 euros, con un potencial alcista en Bolsa del 9,28%.

Y para IAG (Iberia) , los de JPMorgan mantienen sobreponderar sobre las acciones del holding de aerolíneas, pero recorta ligeramente su precio objetivo con un trimestre que la firma espera más moderado para la compañía. Lo coloca en los 2,55 euros desde los 2,60 precedentes y una potencial mejora que roza el 34%. 

Ya en el Mercado Continuo, reacción al alza a doble dígito por parte de Ercros en la guerra de OPAs. Esseco, controlado por San Martino, lanza una OPA voluntaria sobre la compañía química a 3,84 euros por acción, superando la oferta de la portuguesa Bondalti y ofreciendo una prima del 10% sobre la cotización actual.

Por su parte, castigo para OHLA ya que Moodys ha rebajado a a 'Caa1' desde 'B3' debido al riesgo sustancial, mientras la compañía espera que nuevas ofertas de inversión reviertan esta situación.

Ya en Europa, cierre del mes negativo generalizado, aunque en distinta cuantía en el resto de las plazas bursátiles del Viejo Continente. En especial, para un CAC 40 a tenor de la tensión de su deuda pública, que lleva a colocar al indicador ligeramente en negativo al cierre del semestre. 

Todo ello frente a los avances del Euro Stoxx por encima del 8%, del Dax, que acumula ganancias del 9% o del 6% que sube en lo que llevamos de año el FT 100 de Londres. 

En lo que meramente se refiere a la sesión de hoy, situación mixta para los distintos indicadores. En el Euro Stoxx 50, la tecnología vuelve a ganar terreno junto con los cuidados de salud.

De hecho, lo mejor viene de la mano de Sap, con avances del 1,7% y muy similares del 1,6% para ASML, frente a las caídas que marcan L'Oreal y Airbus, defenestrada esta semana. 

L'Oreal que recorta un 3% debido a su advertencia sobre la situación futura del sector por China. En concreto, prevé un menor crecimiento del mercado de belleza a lo largo del año por la debilidad de las ventas en China, según ha reconocido su consejero delegado, Nicolas Hieronimus. El directivo ha reconocido que ve el sector mundial creciendo entre un 4,5% y un 5% en 2024 frente a una previsión del 5% de principios de año.

De esta forma, al cierre de la sesión, el EURO STOXX 50 cede un 0,20% hasta los 4.892,85 puntos, el CAC 40 retrocede este viernes un 0,68% hasta los 7.479,40 puntos, el Dax sube un 0,21% hasta los 18.244,35 puntos y el FT 100 baja apenas un 0,18% hasta los 8.164,61 puntos. 

Más allá de ello, en Wall Street, se refrendan los avances que apuntaban a primera hora la buena lectura de la inflación de los gastos e ingresos personales, que se ha mostrado según lo esperado, minimizando su evolución mensual e interanual, tanto en el dato general como en el subyacente, lo que ha gustado a los inversores, para el indicador de precio que más sigue la Fed, con la esperanza de que ayuda a reducir los tipos de interés tras el verano. 

Los principales indicadores americanos que marcan un gran semestre, mejor que el europeo y además, a falta del cierre de hoy, con un mes de junio en positivo, elevando la diferencia que se abre entre uno y otro lado del Atlántico. 

El Dow Jones refleja ganancias en el último mes del 2,76% y del 3,91% en el primer semestre del ejercicio. Ya para el S&P 500 los avances de junio alcanzan el 4,73%, mientras que, a punto de completar el primer semestre recupera un 14,75%.

En el caso del Nasdaq Compuesto, los avances en el mes de junio significan subidas del 6,70% para un año francamente favorable para el indicador de la mano de las 'Big Tech' y una revalorización del 18,95% al terminar el primer semestre del año. 

Hoy con Nike como gran protagonista negativo de la sesión, que se desploma un 16% en la apertura. La compañía ha señalado que se espera que los ingresos desciendan un 10% este trimestre. También se prevé que las ventas de este ejercicio fiscal disminuyan en un porcentaje de una sola cifra.

De esta forma, el DOW JONES Ind Average se mueve con avances del 0,4% al cierre de la bolsa española hasta los 39.311,19 puntos, el S&P 500 gana un 0,31% hasta los 5.500,25 puntos y máximos históricos para el indicador de indicadores americano, mientras que el Nasdaq OMX gana un 0,31% hasta los 17.912,87 puntos. 

En cuanto a la renta fija, suben los bonos con el 10 años español con alzas del 0,19% hasta el 3,423% y el bund con un repunte mayor del 1,63% hasta el 2,4910%. La prima de riesgo española sube un 0,15% hasta los 94,15 puntos básicos. 

Mientras, en las commodities, el petróleo se da la vuelta con recortes de medio punto para el futuro del barril Brent hasta los 84,89 dólares y el West Texas que baja un 0,% también hasta los 81,34 dólares. El Oro baja apenas un 0,06% hasta los 2.335,75 dólares. 

Ya para el Euro Dólar vemos que la relación mejora para la moneda única, con subidas del 0,13% hasta las 1,0715 unidades y el Bitcoin se mueve con caídas que colocan a la primera criptomoneda del mercado por debajo de los 61.000 dólares, en concreto, al cierre de la bolsa española se posiciona en los 60.763,7 dólares. 

Siga las cotizaciones y análisis de sus valores favoritos , y conocerá las recomendaciones y precios objetivos, de los analistas para invertir.

En estrategias de Inversión llevamos más de 19 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.