La bolsa española de suma y sigue vuelve a marcar máximos desconocidos de 16 años y medio mientras busca ya la cota de los 13.000 puntos. Avances ligeros que vuelven a situar al selectivo español en la mejor cota desde junio de 2008 con la ayuda de los valores más rezagados del mercado, frente a los recortes de los bancos y de la petrolera Repsol.
Todo ello mientras la cautela preside las acciones del mercado, tras indicar Trump en su red social que hoy habría novedades acerca de los aranceles, sin especificar más, por lo que los inversores se lo han tomado con calma, tras las noticias de un presunto principio del fin de la guerra de Ucrania.
La composición de la bolsa española le hace quedarse atrás por la recuperación de los valores industriales en el resto de Europa y, principalmente, en Alemania, con recuperación escalonada de menos a más en los indicadores americanos, menos para el Dow Jones, más para el Nasdaq, ante la buena lectura de los precios al productor, que tras las revisiones, hacen que el factor inflacionistas se haya reducido ligeramente.
Con todo ello, el IBEX 35 avanza al cierre un 0,19% hasta los 12.936,30 puntos con las subidas de valores como Solaria 5,17%, ArcelorMittal 3,09% y Acerinox 3,05% y las caídas que experimentan Repsol0,99%, Banco Santander 0,8% y CaixaBank 0,67.%
En una sesión cargada de noticias, el gran protagonista de la jornada es Solaria al frente del Ibex 35 después de que la compañía haya comunicado a la CNMV que ha obtenido luz verde a la viabilidad del acceso y conexión de 213 MW para 'data centers' en Madrid. Solaria “ha obtenido confirmación del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), sobre la viabilidad del acceso y conexión de 213 megavatios (MW) de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en Madrid Sur.
También se mantienen los avances renovados para un Grifols A que vuelve a recuperar la cota de los 9 euros por acción, tras las recomendaciones positivas que esta semana han vertido sobre el valor Citi, JPMorgan y también Bank of America, junto con las de Morgan Stanley y Barclays.
Mientras, las caídas se concentran en los bancos, en un día en el que Banco Santander vuelve a vivir el apoyo, en este caso de Goldman Sachs en su buena andadura bursátil del año, a pesar de los recortes.
De hecho, sus analistas consideran que todavía están lejos de haber tocado techo. La firma estadounidense reitera hoy su recomendación de ‘comprar’ para el valor, elevando el precio objetivo de 5,70 a 6,80 euros por acción. La nueva valoración supone un potencial alcista de un 17,9% respecto al cierre de ayer.
En un día en el que se ha producido el primer estreno del año en el Mercado Continuo, pero que ha resultado claramente bajista, ya que HBX Group ha perdido posiciones en el estreno, aunque reduciendo el doble dígito al final del día, con caídas al cierre del 4,35%.
La compañía ha debutado con un precio de referencia de 11,50 euros por acción, lo que implica una valoración en Bolsa de 2.843 millones de euros. Es la primera salida a Bolsa del año en España y la segunda incorporación a los mercados operados por BME.
También en el Continuo, OHLA ha sido la gran estrella del día, con avances del 9,45%, una vez que la concesionaria ha completado exitosamente su plan de recapitalización, el cual incluyó una inyección de 150 millones de euros a través de ampliaciones de capital y la reducción de su deuda mediante el pago de bonos. Esta estrategia ha permitido a la compañía disponer de un total de 75,9 millones de euros en efectivo.
Todo lo contrario para Talgo que, tras las subidas de ayer, cae a plomo un 9,28% tras el no rotundo del Gobierno a la OPA polaca por el 100% de la compañía, mientras abre la puerta a la entrada en su accionariado con una participación cercana al 30% por parte del consorcio encabezado por el dueño de Sidenor.
Ya en el resto de Europa, ganancias cuasi generalizadas salvo el Footsie, en mayor medida, a cuenta de los valores industriales, los grandes protagonistas de la sesión a cuenta, sobre todo, de la posible paz en Ucrania, tras las conversaciones de Trump con el ruso Putin, aunque el presidente ucraniano Zelenski hoy mismo descartaba una paz sin una negociación bilateral con Rusia.
Valores como Siemens, Nestlé, Mercedes Benz o Essilor Luxottica, junto con Basf subían entre un 4 y un 6% por esta razón. en el caso de Nestlé sus buenos resultados le colocaban entre estos valores.
Con el Dax y el Euro Stoxx en máximos históricos, al cierre del mercado el EURO STOXX 50 sube un 1,73% hasta los 5.499 puntos, el CAC 40 ha cerrado con ganancias del 1,52% hasta los 8.164 puntos, el Dax avanza un 2,12% hasta los 22.614 puntos y el FT 100 de Londres, que pone la nota de color con caídas a plomo, del 0,46% para BAT, hasta los 8.767 puntos.
Ya en Wall Street, lectura un tanto ajustada de unos datos de inflación que, en principio, no eran positivos pero que, a la postre, se han mostrado como muy favorables en el caso de los precios al productor, por la revisión al alza de los de diciembre, que han hecho buena la subida de enero.
Entre los protagonistas, Deere & Co ha informado de un beneficio neto de 869 millones de dólares, o 3,19 dólares por acción, frente a los 6,23 dólares por acción del año anterior. Las ventas netas y los ingresos mundiales del primer trimestre disminuyeron un 30% hasta los 8.510 millones de dólares.
Pese a la caída de las ganancias, el mayor fabricante de equipos agrícolas del mundo ha reiterado su previsión de beneficios para todo el año en el rango de 5.000 millones a 5.500 millones de dólares. Pero no se libra del castigo en Bolsa, con recortes del 2%, más moderados que al inicio, a media sesión.
También fuertes caídas para Reddit, que se hunde un 6,9% desde el inicio de la sesión. La compañía detrás de la popular red social ha defraudado al mercado con sus datos de usuarios. Los usuarios únicos activos diarios promediaron 101,7 millones en el cuarto trimestre, lo que refleja un crecimiento interanual del 39%, pero no alcanzó la previsión de los analistas de 103,1 millones. La parte positiva es que Reddit superó las expectativas de los analistas en los ingresos y los beneficios del cuarto trimestre.
Al cierre de la bolsa española, el DOW JONES Ind Average sube un 0,35% y se coloca en los 44.526 puntos, con un S&P 500 que avanza un 0,66% hasta los 6.092 puntos y un Nasdaq OMX que sube un 1,09% hasta los 19.863 puntos.
Ya en la renta fija, suben las rentabilidades de los activos, con recortes del 2,35% el bono español a 10 años hasta el 3,073% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,4185% y baja un 2,48%. La prima de riesgo desciende un 2,39% hasta los 65,45 puntos básicos.
En el petróleo, descenso para el precio del futuro del barril Brent que cotiza en los 74,78 dólares, con recortes del 0,55% y para el West Texas, que recorta un 0,36% hasta los 71,09 dólares. Los Futuros del oro se dan la vuelta y ganan posiciones, de nuevo en zona de máximos, hasta los 2.944 dólares la onza.
El Euro Dólar registra ganancias del 0,55%, hasta las 1,0442 unidades y Bitcoin baja un 0,22% y se coloca en los 95.647 dólares por activo.