Antonio Castelo, analista de iBroker destaca que, a pesar del entorno gepopolítico y estratégico en el que nos encontramos, lo cierto es que las bolsas, especialmente las europeas siguen siendo complacientes, con una prima de riesgo que no se cotiza por parte de los inversores en el mercado.
Y, en buen parte, al menos en el Ibex 35, viene propiciado por los avances que se mantienen en el sector bancario que, en lo que va de año, gana nada menos que un 28% en apenas mes y medio.
A su juicio, Europa está positivizando una paz en Ucrania a pesar de que todavía no se ha producido y dejando de lado la situación compleja en la gobernabilidad alemana con las elecciones de la semana que viene e, incluso, minimizando el impacto de los aranceles, e incluso poniendo su entrada en vigor efectiva en vigor, por parte de la Administración Trump. De momento se confirma mañana una primera reunión en Riad entre EE.UU y Rusia para tratar este asunto.
Y aunque considera que los bancos han presentado buenos resultados y se han preparado en sus balances para amortiguar el efecto pernicioso de un menor nivel de su negocio natural, en el margen de intereses, pueden verse influidos negativamente por algunos factores.
Entre ello, destaca más riesgo en la presión de los márgenes financieros, en especial por las bajadas de tipos del BCE que todavía se contemplan o con menores créditos de los esperados.
También, en buena parte la exposición, como en el caso de los grandes, a mercados emergentes, con lo que lo conlleva, en México, Turquía, Brasil...con lo que aumento de morosidad o una desaceleración económica en ellos, podría afectar a las carteras, sobre todo de BBVA y Banco Santander, lo que podría conllevar provisiones añadidas e impactar en sus beneficios.
Además, la detención de uno de los grandes valedores que los inversores han premiado muy bien en los mercados: hablamos de la recompra de acciones, debido al impuesto a la banca o a los cambios regulatorios, que podrían traer consigo, nuevas exigencias de capital.
Y otro factor: las actualizaciones de los potenciales de estos valores ya se han producido por los resultados, mientras que, entre ello, solo un valor, como es Santander cotiza por debajo de esos niveles de progresión alcista que indican los analistas del mercado.
Es decir, los inversores van por delante, con sus compras, de la potencialidad de los valores, por lo que aconseja a pesar de ser 'un forofo' de los bancos, cuidado a partir de ahora.