Starbucksno ha pasado un buen momento en Medio Oriente, es que la firma ha sufrido condiciones difíciles y boicots en la región el año pasado. A pesar de ello en una entrevista con Bloomberg Televisión su CEO, Brian Niccol ha señalado que la compañía planea abrir 500 nuevas tiendas y 5.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos 5 años según Daniela Sirtori, Daniela Wei y Joumanna Bercetche en Yahoo Finance.
Starbucks tiene actualmente más de 1.300 tiendas en la región, donde opera a través de un acuerdo de licencia con el conglomerado familiar kuwaití Alshaya Group.
La cadena de café enfrentó el año pasado una reacción negativa de los clientes que la acusaban de no hacer lo suficiente para presionar a Israel para que pusiera fin a su ofensiva en Gaza. “Los boicots tuvieron un impacto significativo en el tráfico y las ventas en Oriente Medio y también afectaron a su negocio en Estados Unidos”, dijo la compañía. El año pasado, Alshaya eliminó alrededor de 2.000 puestos de trabajo, citando "condiciones comerciales desafiantes".
“Los boicots no se basaron en nada que sea exacto o verdadero. Nunca hemos apoyado a ningún ejército”, añadió Niccol durante su primera visita a Oriente Medio desde que asumió como director ejecutivo el año pasado.
Niccol se unió a Starbucks en septiembre para reactivar el crecimiento de la cadena de café. Las ventas se han visto erosionadas por una serie de problemas, desde los boicots hasta los largos tiempos de espera y el rechazo de los consumidores a los precios más altos.
Niccol se centró inicialmente en la elaboración de un plan para el negocio de América del Norte, que representa alrededor del 75% de los ingresos. Ha dicho que reestructuraría las filas corporativas para reducir la complejidad, eliminar capas de gestión y aclarar quién es responsable de alcanzar los objetivos. Los cambios probablemente resultarán en recortes de empleos que se anunciarán a principios de marzo.
Ahora está centrándose en los mercados internacionales. Además de Oriente Medio, Niccol dijo que Starbucks agregará unos pocos miles de tiendas más en China en el futuro a pesar de las dificultades en medio de la recuperación económica desigual del país y la creciente competencia de competidores de precios más bajos. La compañía está revisando opciones para el negocio que podrían incluir la venta de una participación, informó Bloomberg News. Niccol visitó China en enero por primera vez desde que asumió el control.
Las acciones de la compañía han subido un 24% este año hasta el cierre del miércoles. La acción recibió un impulso después de que la compañía dijera a fines de enero que su caída de ventas se había moderado, lo que indica que las iniciativas de Niccol están comenzando a afianzarse.
Starbuckscerraba la sesión del jueves al alza en los 113.01 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se encuentran debajo de las últimas velas, RSI a la baja en los 77 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
El precio se encuentra a pocos céntimos de la resistencia a mediano y largo plazo en los 113.19 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría alcistas.