Los analistas de Jefferies han pensando en el ying y yang, donde en todo lo malo hay algo bueno y en todo lo bueno hay algo malo. Es que los expertos han señalado que los aranceles y el panorama financiero cambiante pueden serles útil para ajustar sus objetivos de rendimiento, según Shubhangi Goel en Yahoo Finance.

"Las estimaciones más bajas y más alcanzables tienden a mejorar la confianza de los inversores y, en última instancia, conducen a un mejor rendimiento de las acciones", afirmaron los analistas de Jefferies, liderados por Brent Thill.

Los analistas recortaron sus pronósticos para 29 empresas tecnológicas, entre ellas Meta (Facebook), Microsoft, Alphabet-A y Amazon.

Los analistas recortaron el precio objetivo de las acciones de Meta por segunda vez en 10 días, esta vez de 725 a 600 dólares, una reducción del 17%. Meta cotiza a 504 dólares, una caída del 10% en los últimos cinco días.

Los analistas también recortaron drásticamente las ganancias por acción de Meta para 2025 en un 13%.

Los precios objetivos son estimaciones del valor estimado por un analista para una acción. Las ganancias por acción son una métrica importante para los inversores, ya que evalúan la rentabilidad y la solidez financiera de una empresa.

Jefferies recortó el precio objetivo de Microsoft en un 5%, de 500 a 475 dólares. Microsoft cotiza a 360 dólares, un 3.5% menos en los últimos cinco días.

Los analistas recortaron las estimaciones de ganancias por acción (BPA) para 2025 de Google y Amazon en un 2% y un 1%, respectivamente, pero no modificaron sus precios objetivo.

Meta y Amazon obtienen una gran cantidad de clientes de anunciantes chinos que intentan llegar a los compradores estadounidenses. Los aranceles a los productos chinos podrían obligarlos a pausar la publicidad en Estados Unidos, según informaron expertos en marketing a Business Insider.

“Para las empresas tecnológicas, el segundo trimestre, que comenzó en abril, probablemente represente un período de máxima incertidumbre, seguido de un segundo semestre/cuarto trimestre potencialmente mejor tras el ajuste de las expectativas y una mayor claridad sobre los riesgos macroeconómicos y arancelarios", escribieron los analistas.

Mercados agitados

Los analistas de Jefferies no son los únicos que están ajustando sus expectativas. Empresas como Target, Best Buy y Ferrari han anunciado que subirán sus precios en respuesta al aumento de los aranceles de importación.

La semana pasada, el presidente Donald Trump anunció una serie de aranceles de represalia contra casi todos los países. Estos incluían importantes centros de manufactura y materias primas, incluyendo un arancel del 34% para China, del 46% para Vietnam, del 26% para India y del 32% para Indonesia. El viernes, China contraatacó con un arancel del 34% sobre todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.

El pánico por la guerra comercial se extendió a los mercados, y las acciones estadounidenses sufrieron sus peores pérdidas diarias desde 2020 la semana pasada.

"Nunca antes una hora de retórica presidencial había costado tanto a tanta gente", escribió Larry Summers, exsecretario del Tesoro, en X el jueves. "La mejor estimación de las pérdidas derivadas de la política arancelaria se acerca ahora a los 30 billones de dólares".