La guerra comercial ha abierto un gran abismo para el mercado que ve grandes riesgos de forma inminente. Pero para ciertas compañías esto no representa un problema porque no están atadas a las cadenas de suministros o aranceles como Meta (Facebook). La cual cuenta con dos grandes baluartes para ofrecer un potencial de crecimiento: Anuncios publicitarios e inteligencia artificial o IA.
La inversión publicitaria por parte de las empresas en Meta podría ser más resiliente, ya que muchas compañías podrían priorizar a la firma de Mark Zuckerberg sobre otras.
Un informe de The Motley Fool ha compartido algunas declaraciones de analistas al respecto como la hecha por Malik Khan, analista de Bloomberg. El mismo ha señalado que “las asignaciones también cambian durante un período de incertidumbre macroeconómica. Es conveniente centrarse más en plataformas con alto retorno de la inversión publicitaria, y Meta sin duda lo es”.
Por el lado de la IA, antes del inicio de la guerra comercial Meta era considerara como una de las grandes firmas con esta nueva y potencial tecnología.
Conrad van Tienhoven, gestor de cartera de Riverpark Capital, declaró en febrero en el Financial Post que considera a la compañía como la mayor beneficiaria de la IA, después de Nvidia.”Meta invirtió en soluciones de IA que han tenido un impacto inmediato en la forma en que segmenta y mide los anuncios, lo que ha resultado en un crecimiento más rápido y un mayor ingreso promedio por usuario”.
Cabe destacar que Meta cotiza a un ratio precio-beneficio a cinco años de aproximadamente 20.8 veces sus ganancias a futuro.
¿Qué dicen el resto de analistas?
Según Tipranks, Meta cuenta con la revisión de 46 analistas divididas en 42 compras, 3 mantener y 1 venta. El precio objetivo promedio es de 715.29 dólares, con un pronóstico máximo de 935 dólares y un pronóstico mínimo de 600 dólares. El precio objetivo promedio representa una variación del 47.59% con respecto al cierre del lunes.
Stephen Ju, analista de UBS, recomienda comprar con un precio objetivo en los 650 dólares.
Andrew Boone, analista de JMP Securities, recomienda comprar con un precio objetivo en los 750 dólares.
Meta (Facebook) cerraba el lunes a la baja con un gap bajista hasta los 484.66 dólares. La media móvil de 200 encima de las últimas doce velas, RSI a la baja en los 32 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.
Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.