Las cosas no pintan nada bien para algunos analistas en Wall Street como es el caso de Goldman Sachs Gr. Los expertos han recortado por segunda vez su objetivo para el S&P 500 debido al riesgo de crecimiento en Estados Unidos ante temores a una recesión e incertidumbre por los aranceles, según Sagarika Jaisinghani en Yahoo Finance.
El equipo dirigido por David Kostin prevé ahora que el índice de referencia cierre el año en torno a los 5.700 puntos, frente a su estimación anterior de 6.200. El nuevo objetivo implica ganancias de tan solo un 2% respecto al cierre del viernes del S&P 500 y se encuentra entre los más bajos de Wall Street, según datos recopilados por Bloomberg.
“La desaceleración del crecimiento y la creciente incertidumbre justifican una mayor prima de riesgo de la renta variable y múltiplos de valoración más bajos”, escribió Kostin en una nota. “Si las perspectivas de crecimiento y la confianza de los inversores se deterioran aún más, las valoraciones podrían caer mucho más de lo previsto”.
Kostin había reducido inicialmente su objetivo desde los 6.500 puntos el 11 de marzo, en parte para compensar las caídas de los pesos pesados de la tecnología este año.
Las acciones estadounidenses se desplomaron debido a la preocupación por el impacto económico de la guerra comercial del presidente Donald Trump. Trump afirmó que planea iniciar su impulso arancelario recíproco con "todos los países", acallando las especulaciones sobre su posible limitación del alcance inicial de los gravámenes, que se anunciarán el 2 de abril.
Por otra parte, los economistas de Goldman Sachs también aumentaron sus estimaciones arancelarias por segunda vez en menos de un mes, y prevén que el impuesto promedio estadounidense aumente 15 puntos porcentuales en 2025. También redujeron su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto estadounidense para 2025 en medio punto porcentual, hasta el 1 %, en el cuarto trimestre con respecto al año anterior.
En Goldman Sachs Gr la media móvil de 200 periodos debajo de la vela del viernes, RSI a la baja en los 38 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.
El soporte a medio plazo se encuentra en los 520.29 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.