El portavoz de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Pedro Gómez de la Sernan ha asegurado que en Cataluña se está fraguando una revolución violenta que puede estallar en cualquier momento. Así lo ha expresado durante el Campus de verano FAES, donde el diputado del PP ha ofrecido una ponencia sobre la “Vigencia y valor del Estado de las Autonomías frente a la ofensiva secesionista”.
De la Serna ha asegurado que la radicalidad política generada en lugares como Barcelona, "que tiene la mala suerte de tener el mayor movimiento antisistema de Europa", provocará que "cualquier chispa haga saltar la erupción de la violencia".
También ha advertido que el movimiento soberanista se volverá en contra del Gobierno de Cataluña ya que “esta revolución violenta en las calles se girará en contra de la clase burguesa que representa.” N.J.
Elevada volatilidad ante los aranceles y el temor a la recesión global mientras los inversores deben buscar que está pasando con sus inversiones y si tienen liquidez, ver dónde entrar.
Trump desató hace una semana una tormenta económica que ha hecho que caigan las bolsas con una virulencia muy grande y haya puesto a la mayoría de inversores muy nerviosos.
Incluso JP Morgan ha dicho que las posibilidades de que haya una recesión global superan el 60% desde luego nada bueno para las bolsas estos discursos y las caídas no se han hecho esperar entre decisiones de imponer aranceles a cada vez más países.
Vean lo que ha caído en el mercado en este año, tanto las 7 magnificas, S&P 500 y el Euro Stoxx 600, sin duda las grandes tecnológicas y los índices de EEUU han sido los más perjudicados, justo en un momento en el que hay más inversores extranjeros en la bolsa de EEUU, en concreto un 18% de los inversores han entrado en bolsa EEUU al calor de las grandes tecnologías.
Lo de ir detrás del dinero independientemente de conocer el negocio y el perfil de inversor, es lo que trae.
Pero independientemente de las caídas y la volatilidad, que solo es buena para los traders si se apalancan en el lado correcto de los grandes movimientos que ha habido, los inversores deben buscar que está pasando con sus inversiones y si tienen liquidez, ver dónde entrar.
Lo primero que tenemos que saber es que el descuento de las acciones europeas con respecto a las de EEUU es muy grande y por mucho que hayan caído en bolsa, en general estamos posicionados en valores que están muy baratos en estos momentos.
Que este barato algo, no quita que mañana pueda estarlo más, si siguen las caídas por los miedos a la recesión. Por eso es bueno tomar un poco de espacio para ver que estamos comprando o dónde están nuestras inversiones.
Hay que saber que si compramos ahora mismo en bolsa, podemos comprar a pesar de la gran liquidación que ha habido en los mercados, las bolsas están en un 75% del precio medio en EEUU en los últimos años, mientras que en Europa vamos a comprar un 35% del precio medio de los últimos 30 años.
Los inversores llevaban años entrando en EEUU y saliendo de Europa, quizás ese gap, va a equilibrarse en los próximos meses
Vean de dónde venimos, de que los inversores hayan estado comprando más renta variable de EEUU que Europea.
De hecho, María Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión opina que las empresas españolas están muy sanas y con los deberes hechos para afrontar cualquier crisis. Pero debemos saber cuáles van a comportarse mejor en este contexto de mercado.
Pero al final cómo invertimos ¿compramos , aguantamos o vendemos?
Pues la respuesta es que depende del perfil de inversor que sea y cual sea nuestro horizonte de inversión. No es lo mismo un inversor de largo plazo que otro de corto plazo.
Recuerdo el año del COVID cuando los inversores se iban corriendo del mercado con -20% o con -30%. Ese año, el S&P 500 cerró por encima del +18%. Creo que no hay que comentar nada. Pero ese patrón exagerado se repite de manera recurrente de modo menos brusco, cada año.
Por el contrario, Jose Antonio Gonzalez, analista técnico de Estrategias de Inversión, opina que para un inversor que busca movimientos de corto y medio plazo, es preferible buscar claras tendencias de mercado y salirse cuando no es así o reposicionarse en la tendencia actual.
Descubra en el área premium de Estrategias de Inversión nuestras carteras y análisis de nuestro equipo de análisis. Podrá encontrar ambas visiones del mercado en función de sus objetivos.