Con la mayor pérdida de la historia de la humanidad, se han difuminado 595.000 millones de dólares en un solo día, el equivalente a todo el IBEX 35, Dejaba la cotización por debajo de los 118 dólares tras el anuncio de que la startup china DeepSeek tenía una IA que replicaba a ChatGPT con mucho menos consumo y sin tanto Chips de última generación de Nvidia. A pesar de no contar con ningúna verificación de lo que decía la compañía china.
La realidad es que el mercado no conocía ni la nueva aplicación, ni la empresa y ante un pequeño rumor, el mercado se cayó de golpe un 18% en caso de Nvidia. El miedo se contagió y los inversores se pusieron a vender y a buscar información.
Mientras tanto, los gestores más tradicionales se frotaban las manos, acababan de dar una alerta de que el mercado estaba muy sobrevalorado y que las oportunidades de inversión estaban en Europa, no en EEUU y desde luego no en Tecnológicas,
Una alta valoración que hacía que la gestión más tradicional de fondos de inversión, quedase en entredicho, cualquier inversor que se hubiera indexado en un ETFs o Fondo cotizado sobre el SP 500 o el Nasdaq, batía trimestre a trimestre a los mejores gestores y no porque estos lo hiciesen mal, que han tenido un muy buen año en sus inversiones en bolsa, sino por el diferencial que sacaba invertir en tecnologías sin ton ni son.
Los inversores indexados han batido ampliamente a los gestores profesionales a través de fondos de inversión, ya que los gestores han tenido siempre que mirar no solo posibles rentabilidades, sino control de riesgo de las inversiones.
Según un informe de Morningstar, tan solo el 18% de los fondos de inversión activos han batido al S&P 500. Y es que los gestores de fondos, apenas tienen en sus carteras un 14% de los grandes valores líderes del mercado, mientras que los propios indices tienen un peso en esos valores superior al 30%, por lo que el índice bate al mercado, y los inversores indexados pueden batir al índice si se concentran en los índices ganadores .
Los gestores tenían los dientes afilados para filtrar que esto podría ser el final de la fiesta, que la valoración de las grandes tecnológicas debería caer y que los inversores deberían volver a confiar en la gestión tradicional que no busca invertir en este tipo de valores con tanto crecimiento y múltiplos de vértigo.
Parece que lo peor ha pasado y que los inversores siguen teniendo confianza en la gran nueva megatendencia de inversión que es la IA. De momento, Nvidia sigue teniendo el favor de los inversores, ha recuperado parte de lo perdido porque el mercado sigue creyendo que mantendrá el liderazgo para esta nueva tendencia. Jensen Huang ha desarrollado una gran empresa tecnológica con demasiadas ventajas competitivas para caer tan rápido. Pero desde luego el miedo se ha quedado en el cuerpo y eso puede ser un problema a medio plazo.
Los inversores ya buscan crecimientos que será dificil verlos sostenidos en el tiempo, ya no vale crecer un 30%, ha de irse a un 40%. y ante estas búsquedas de crecimientos, sin duda buscar Alpha en los valores más tranquilo es una buena inversión...Y que los buenos gestores llevan años haciendo, pero sin el reconocimiento de los inversores que buscan "pelotazos" Y si no que se lo digan al efecto manada de Wall Street.
Según el consenso de mercado, Nvidia cuenta con la revisión de 40 analistas divididas en 37 compras y 3 mantener.
El precio objetivo promedio es de 178.32 dólares con un pronóstico máximo de 220 dólares y un pronóstico mínimo de 135 dólares.
El precio objetivo promedio representa un cambio del 44.16% con respecto al cierre del miércoles.Vijay Rakesh, analista de Mizuho Secutiries, recomienda comprar con un precio objetivo en los 175 dólares. Ross Seymore, analista de Deutsche Bank, recomienda mantener con un precio objetivo en los 140 dólares.