General Motors, Stellantis Br y Ford Motor son las tres automovilísticas más grandes e históricos de Estados Unidos, pero el reciente anuncio de aranceles del 25% sobre la importación de vehículos y ciertas piezas de fabricación por parte de Donald Trump han sido un mal trago para ambas, desplomándose su valor en bolsa según Pras Subramanian en Yahoo Finance.
"Esto seguirá impulsando un crecimiento sin precedentes", declaró Trump desde la Casa Blanca el miércoles, al firmar una orden ejecutiva que implementa los aranceles. Los aranceles del 25% entrarán en vigor el 2 de abril y se sumarán a los aranceles existentes. La Casa Blanca afirmó que se recaudarán 100.000 millones de dólares en aranceles anuales.
Las acciones de GM cayeron más de un 8% en las primeras operaciones de ayer jueves, mientras que las de Stellantis cayeron casi un 4% y las de Ford un 3%. Los fabricantes de automóviles europeos, así como las marcas japonesas y coreanas, también cayeron el jueves.
Y todo ello frente a la recuperación decidida de Tesla que avanzaba casi un 5% a media sesión.
Aunque los nuevos aranceles afectarán principalmente a los fabricantes de automóviles extranjeros, los fabricantes nacionales, incluyendo a las tres grandes empresas (Ford, GM y Stellantis), también están preocupados por su impacto. GM, Ford y Stellantis fabrican vehículos en Canadá, México y China, y prevén mayores costos de producción debido al efecto de los aranceles en la cadena de suministro automotriz.
Inicialmente, los aranceles del miércoles parecían afectar solo a los productos automotrices terminados; sin embargo, la orden ejecutiva y la hoja informativa publicada añadieron piezas como "motores, transmisiones, piezas del sistema de propulsión y componentes eléctricos" a la lista de productos extranjeros sujetos a aranceles.
Trump ha declarado el 2 de abril, día en que tiene previsto anunciar nuevos aranceles, como el "Día de la Liberación" para Estados Unidos, afirmando que otros países nos han "timado" y que cualquier nuevo arancel es "recíproco".
Si bien los costos de los nuevos aranceles a las importaciones extranjeras son difíciles de cuantificar, los análisis de varias empresas de datos sugieren aumentos de precios de entre 3.000 y 12.000 dólares para los automóviles de gama baja. Los fabricantes de automóviles europeos han sugerido diversas opciones para gestionar los aranceles. BMW afirmó que absorberá los costos durante un breve periodo, mientras que Porsche sugirió que los trasladaría directamente a los consumidores.
"En nuestra opinión, estos aranceles iniciales (si se mantienen en su forma actual) serían un duro golpe para los fabricantes de automóviles extranjeros (y muchos estadounidenses) y, en última instancia, elevarían el precio promedio de los automóviles entre 5.000 y 10.000 dólares, dependiendo de la marca, el modelo y el precio", escribió el analista de Wedbush, Dan Ives, la noche del miércoles. "Seguimos creyendo que se trata de algún tipo de negociación y que estos aranceles podrían cambiar esta semana. Esperamos obtener más información durante la próxima semana, pero por ahora, los inversores se sentirán frustrados por este anuncio con pocos detalles".
General Motors cotiza a la baja con una gran gap bajista en la tarde del jueves en los 47 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se encuentran dentro del mencionado gap, RSI a la baja en los 43 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
El soporte a mediano plazo se encuentra en los 44.43 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.
Stellantis Br también acusa un gap bajista hasta los 11.66 dólares. La media móvil de 70 periodos se encuentra sobre las últimas velas, RSI a la baja en los 37 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.
Ford Motor no muestra un gap bajista, pero si una gran vela roja hasta los 9.98 dólares. La media móvil de 70 periodos debajo de las últimas ocho velas, RSI a la baja en los 53 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
El soporte a mediano y largo plazo se encuentra en los 9.06 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.