Mientras Donald Trump se embandera con los aranceles para hacer a América grande otra vez, los empresarios ven el escenario muy distinto. Como es el caso del CEO de Ford Motor, Jim Farley, quien han señalado que los aranceles pondrían en riesgo los miles de millones de dólares en ganancias de la compañía según Brian Sozzi en Yahoo Finance.
"No hay duda de que los aranceles al nivel del 25% de Canadá y México, si se prolongan, tendrían un gran impacto en nuestra industria, con miles de millones de dólares de ganancias de la industria eliminados y un efecto adverso en los empleos de Estados Unidos, así como en todo el sistema de valores en nuestra industria. Los aranceles también significarían precios más altos para los clientes", añadió Farley en una conferencia telefónica sobre ganancias el miércoles por la noche.
El presidente Donald Trump acordó una pausa de 30 días en los aranceles del 25% en Canadá y México el lunes, mientras que un arancel del 10% en China entró en vigencia el martes.
Los aranceles podrían inyectar caos en las cadenas de suministro de automóviles, dicen los expertos. La industria automotriz representa el 26% de las importaciones de México a los EE. UU. y el 12% de Canadá, estimaron los investigadores de UBS.
Farley cree que los aranceles durante unas semanas serían "manejables", pero después de eso, serían dolorosos para los ingresos y los resultados de la empresa.
"Creemos, en base a nuestras conversaciones en Washington con la administración Trump y los líderes del Congreso, que están comprometidos a fortalecer, no debilitar, la industria automotriz de nuestra nación. Esa es ciertamente nuestra expectativa. Y esperamos trabajar con nuestros líderes para asegurarnos de que eso se convierta en una realidad. Porque entienden y aprecian lo vital que es nuestra industria para los empleos, la economía, nuestra seguridad nacional y las comunidades de todo nuestro país", indicó Farley.
Las opiniones contundentes de Farley sobre los aranceles llegan poco después de un 2024 mixto.
Si bien las ventas del año completo aumentaron un 5% con respecto al año anterior, las ganancias ajustadas por acción cayeron un 7%. La compañía se vio afectada en gran parte por una pérdida operativa de 5 mil millones de dólares en su división de vehículos eléctricos Model E.
El precio de las acciones de Ford cayó un 6% a 9.53 dólares en las operaciones previas al mercado, ya que los inversores digirieron un trimestre mediocre del gigante automotriz. La página de cotización de la empresa era la quinta más activa en Yahoo Finance en la última revisión, detrás de empresas de inteligencia artificial como BigBear.ai, Arm Holdings y Qualcomm.
Los comentarios del CEO de Ford se hacen eco de la advertencia de la presidenta y CEO de General Motors, Mary Barra, en Yahoo Finance después de su último informe de ganancias. Las perspectivas de ganancias de GM pusieron nervioso a Wall Street, ya que no incorporaron el impacto de los aranceles.
GM produce camionetas pickup altamente rentables en México y depende de plantas allí para fabricar vehículos eléctricos como la Chevy Blazer y la Cadillac Optiq. Tiene cinco grandes plantas de ensamblaje en Canadá y México. Ford fabrica el 12% de sus productos en los dos países.
"Hay una cuestión de cuán rápido se puede reaccionar a ese arancel. No hay mucha capacidad extra en los EE. UU. para actuar", dijo el analista de automóviles de Bank of America, John Murphy, en el podcast Opening Bid de Yahoo Finance.
El otro componente es si la demanda se ve afectada, en caso de que los fabricantes de automóviles aumenten los precios para compensar los aranceles.
Kelley Blue Book estima que el costo promedio de un automóvil aumentaría en 3.000 dólares si Trump impulsa aranceles del 25% en México y Canadá. Eso podría hacer que la gente compre autos usados ​​más baratos.
En su informe de resultados, Ford optó por adoptar una visión cautelosa de cara a 2025.
Prevé unos beneficios operativos ajustados de entre 7.000 y 8.500 millones de dólares, lo que sería inferior a los 10.200 millones de dólares registrados el año pasado. Wall Street esperaba 8.300 millones de dólares.
"Las previsiones de Ford para 2025 se situaron muy por debajo del consenso, pero algunos inversores se preguntan si esto podría significar que las cifras están desprotegidas. Creemos que es demasiado pronto para saberlo. Los inventarios diarios son elevados y esto podría llevar a una reducción de los precios netos. Ford también se enfrenta a obstáculos en cuanto a los costes de lanzamiento y a un mayor volumen de vehículos eléctricos a expensas de las ganancias", dijo el analista de RBC Tom Naryan en una nota a sus clientes.
Naryan redujo su precio objetivo de Ford de 10 a 9 dólares. Sigue calificando las acciones en desempeño del sector.
La media móvil de Ford Motor de 70 periodos se mantiene encima de las últimas velas, RSI a la baja en los 47 puntos y las líneas del MACD pegadas por debajo del nivel de cero.
El soporte a mediano plazo se encuentra en los 9.53 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.