El actual escenario de S&P 500 se muestra inmejorable. El índice acumula avances del 49% en los últimos dos años con un 15% en estos seis meses del 2024. Sin olvidar que ha alcanzando varios máximos históricos. Lo que ha puesto en discusión a los alcistas y bajistas sobre el futuro de Wall Street, según Dan Weil en The Street.

Razones para ser alcistas

Los alcistas ven que la Reserva Federal recortará las tasas de interés quizás dos veces este año, estimulando la economía e impulsando las ganancias corporativas.

Reducir la inflación permitirá que la Reserva Federal actúe, dicen. Los precios al consumidor, excluyendo alimentos y energía, subieron un 3.4% en los 12 meses hasta mayo, la lectura más baja en tres años.

Los alcistas también señalan que las ganancias ya están aumentando. Según FactSet, el beneficio del S&P 500 creció un 5.9% por acción en el primer trimestre en comparación con el año anterior.

Los analistas pronostican un aumento del 9% para el trimestre actual. Si esa cifra se concreta, sería la mayor ganancia desde el primer trimestre de 2022.

Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con esa perspectiva optimista.

Razones para ser bajista con las acciones

Pero los bajistas dicen que esa cifra puede ser una sobreestimación importante. Sostienen que el mercado está al límite de las valoraciones.

Al 14 de junio, la relación precio-beneficio a plazo para el S&P 500 era 21, muy por encima del promedio de cinco años de 19.2 y el promedio de 10 años de 17.8, según FactSet. "A futuro" significa que el índice se calcula utilizando las estimaciones de ganancias de los analistas para los próximos 12 meses.

Los bajistas también esperan que la Reserva Federal deje las tasas de interés “más altas por más tiempo”. El último pronóstico de los funcionarios de la Reserva Federal produjo una estimación mediana de sólo un recorte de tasas para este año. Las tasas más altas son malas para la economía, una mala economía es mala para las ganancias y las malas ganancias son malas para las acciones.

Y la inflación sigue siendo rígida, dicen los bajistas. El índice de precios de los gastos de consumo personal, que es el indicador de inflación favorito del banco central, registró un 2.7% en los 12 meses hasta abril. Esta cifra supone un aumento respecto del 2.5% de enero y sigue muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Análisis para invertir.

Registrate gratuitamente en Estrategias de Inversión y descubre las acciones más alcistas en bolsa en este momento. Precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista.

Algunos valores tienen un potencial del 50% en bolsa en estos momentos.

Además  dispondrá de nuestro boletín de análisis bursatil, disfrutarás de nuestras herramientas de valores favoritos y podrás realizar nuestros cursos de formación gratuitos.  Registrate gratuitamente aquí.

En estrategias de Inversión llevamos más de 19 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.