La incertidumbre en torno a los aranceles de Donald Trump ha sido un duro golpe para el mercado global, ello ha conllevado a un recorte drástico de las previsiones de ganancias de los analistas de Wall Street. Pero la historia podría haber empezado mucho antes de la guerra arancelaria, en concreto hace un año cuando las mismas alcanzaban su punto máximo en cuanto a amplitud de revisiones. El estratega de Morgan Stanley, Michael Wilson, ha señalado que la corrección del mercado está mucho más avanzada de lo que reconoce el consenso según Farah Elbahrawy en Yahoo Finance.

Según Wilson, los analistas están recortando drásticamente las estimaciones de ganancias en EE. UU. debido al riesgo de una desaceleración económica severa.

“La amplitud de las revisiones de ganancias del S&P 500, o las estimaciones de los analistas al alza frente a las bajas, se encuentra ahora en niveles raramente vistos, acercándose a extremos bajistas en ausencia de una recesión”, afirmó el estratega.

"Las empresas enfrentan más incertidumbre que desde el inicio de la pandemia", escribió en una nota. "Esto está afectando las revisiones de ganancias".

Las expectativas de los analistas han disminuido significativamente. Redujeron sus estimaciones de crecimiento de las ganancias por acción del S&P 500 para el primer trimestre al 6.9% desde el 11.4% a principios de año, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence.

Wilson señala que la amplitud de las revisiones de ganancias alcanzó su punto máximo hace casi un año. Eso fue mucho antes de que el S&P 500 alcanzara su récord más reciente, lo que respalda su opinión de que la corrección está mucho más avanzada de lo que reconoce el consenso.

“Por eso ahora nos interesa más analizar acciones/sectores que ya hayan descontado una recesión leve, incluso si el índice general no lo ha hecho”, afirmó Wilson. “En resumen, si se evita una recesión, es probable que los mercados hayan tocado mínimos hace dos semanas. De lo contrario, es probable que el S&P 500 supere esos mínimos”.

El estratega considera que el rango probable para el S&P 500 es de 5.000 a 5.500 hasta que el riesgo de recesión se confirme o refute con datos concretos, siendo los informes de empleo los más importantes. El índice cerró en torno a la mitad de este rango, cerca de 5.280, el viernes.

Las acciones estadounidenses han sufrido fuertes caídas este año debido a la preocupación de que los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump perjudiquen la economía y aumenten la inflación. La actual temporada de presentación de resultados no ha contribuido a mejorar la confianza, y los inversores buscan cada vez más oportunidades fuera de Estados Unidos. El índice MSCI World de países desarrollados, excluido Estados Unidos, ha subido más de un 6% este año hasta el momento, mientras que el S&P 500 cotiza un 10% a la baja.

Wilson afirmó que las revisiones de las ganancias internacionales ahora siguen la tendencia bajista de EE.UU. UU. a un ritmo acelerado. “El ajuste parece más avanzado para Europa y China ”, señaló Wilson.

"El rendimiento relativo de EE. UU. frente a Europa ahora puede inclinarse a favor de EE. UU. incluso en un mercado a la baja", escribió Wilson.

Morgan Stanley cerró la semana pasada alza en los 109,18 dólares. La media móvil de 200 periodos encima de las últimas velas, RSI alza en los 44 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.

La resistencia a mediano y largo plazo se encuentra en los 145 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.