¿Qué es la Comisión Nacional del Mercado de Valores?
Para entender bien qué es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es mejor tomar la propia descripción oficial que el organismo hace sobre sí mismo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos. La CNMV se creó por la Ley 24/1988, del Mercado de Valores, que supuso una profunda reforma de este segmento del sistema financiero español y, desde entonces, su régimen se ha ido actualizando para adaptarse a la evolución de los mercados financieros y para introducir nuevas medidas de protección de los inversores.
El objetivo de la CNMV es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores. La CNMV, en el ejercicio de sus competencias, recibe un importante volumen de información de y sobre los intervinientes en los mercados, gran parte de la cual está contenida en sus Registros Oficiales y tiene carácter público.
Es decir, es un supervisor estatal que garantiza la buena marcha del mercado de valores. Para ello, tiene varias funciones, desde supervisar a las gestoras de activos y sus fondos, hasta hacerlo con las propias compañías cotizadas, que deben rendir cuentas y regirse por las normas de la propia CNMV.
La acción de la Comisión se proyecta principalmente sobre las sociedades que emiten u ofrecen valores para ser colocados de forma pública, sobre los mercados secundarios de valores, y sobre las empresas que prestan servicios de inversión y las instituciones de inversión colectiva. Sobre estas últimas, así como sobre los mercados secundarios de valores, la CNMV ejerce una supervisión prudencial, que garantiza la seguridad de sus transacciones y la solvencia del sistema.
De esta manera, la CNMV es un organismo supervisor que tiene varias funciones y que todas ellas buscan proteger al inversor de posibles negligencias. Así, si un vehículo es autorizado por la CNMV se garantiza que no es una estafa, sino que sigue unas reglas de transparencia que son aptas para el mercado.
Esto no impide que los inversores puedan perder dinero con un producto supervisado y autorizado por la CNMV, pero estas pérdidas se generarían por el propio riesgo de mercado, pero no así por un riesgo en la constitución de la gestora, la empresa, sociedad o vehículo de inversión.
Además, la CNMV participa activamente en instituciones internacionales como IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores), ESMA (Autoridad Europea de Mercados y Valores) o el FSB (Consejo de Estabilidad Financiera). Por lo que también se encarga de interconectar datos internacionalmente para dotar al mercado y a los inversores de una mayor seguridad.
¿Qué es el mercado de valores?
El mercado de valores es un subsistema dentro del sistema financiero general de un país compuesto por un conjunto de instrumentos o activos financieros, una variada gama de instituciones o intermediarios financieros cuya función principal es poner en contacto a comprador (inversores) y vendedores (emisores) en los distintos mercados donde se negocia con todos y cada uno de los instrumentos o activos financieros.
El mercado de valores también se puede definir como una plataforma financiera donde se compran y venden valores o instrumentos financieros, como acciones, bonos, y otros productos de inversión. La razón de ser del mismo tiene que ver con facilitar el intercambio de estos instrumentos entre los inversores, permitiendo que las empresas obtengan financiación para sus actividades, y que los inversores puedan adquirir una participación en dichas empresas o prestarles dinero a cambio de un retorno futuro.
Términos asociados
Organismos Supervisores
¿Qué son los Organismos Supervisores? La Ley del Mercado de Valores obliga a supervisar e inspeccionar el mercado bur ...
Leer másInformación al inversor
El inversor necesita la máxima información del mercado sobre índices volumenes de contratación, frecuencia, volatilidad ...
Leer más