}

    Libre de Cargas

    Actualizado a:
    Juan Ángel Hernández.   Editor de  de Estrategias de Inversión    

    ¿Qué es libre de cargas?

    El concepto de estar libre de cargas hace referencia a que un inmueble no debe gravámenes, deudas, o limitaciones que afecten el pleno dominio de la propiedad. Es decir, que no tiene pagos pendientes con la Administración o el banco. En otras palabras, el inmueble no está sujeto a hipotecas, embargos, servidumbres, o cualquier otro tipo de restricción que pudiera comprometer el derecho de propiedad del comprador. Así, cuando escuches que un piso está libre de cargas se refiere a que la hipoteca está pagada y que no se debe nada tampoco al Estado.

    ¿Cuál es la importancia de este concepto?

    Más allá de saber que está saneado financieramente, la importancia recae igualmente en la seguridad jurídica y financiera que ofrece al comprador. Al adquirir un inmueble, no solo obtienes el derecho de propiedad, sino que también asumes todas las obligaciones y derechos que estén registrados sobre el mismo. Por este motivo, es fundamental que esté libre de cargas a la hora de adquirirlo para evitar posibles problemas financieros. Esto significa que, si el inmueble tiene una hipoteca pendiente, un embargo, o cualquier otra carga, como nuevo propietario serás responsable de estas obligaciones e irán a ti las potenciales reclamaciones que pudieran surgir.

    En el caso de que compres una casa que, por ejemplo, tiene una hipoteca sin pagar, serás tú quien deba asumir el pago de la deuda, incluso si no fuiste quien la contrajo originalmente. Por eso, es tan importante saber si la casa está libre de cargas o no lo está. Esto puede tener un impacto significativo en tus finanzas y en la rentabilidad de la inversión inmobiliaria.

    ¿Cómo saber si la casa está libre de cargas?

    Esta pregunta es fundamental. Por eso, te recomendamos que antes de proceder a la compra de un inmueble, realices una consulta en el Registro de la Propiedad, donde viene registrado todo el historial financiero. Este organismo es el encargado de llevar un registro público y oficial de la situación jurídica de los inmuebles, incluyendo cualquier carga que pueda existir sobre ellos. Por eso, te aconsejamos acudir, bien físicamente o en la sede electrónica para saber si la propiedad está libre de cargas. Si, por ejemplo, compras la casa a través de una agencia, puedes solicitarles este documento.

    De esta manera, solo con solicitar una nota simple o una certificación registral, puedes conocer con precisión si el inmueble que te interesa está libre de cargas o si tiene alguna limitación que pueda afectar tu decisión de compra. Es un proceso sencillo que te puede evitar quebraderos de cabeza futuros y posibles fraudes o estafas.

    La información contemplada en el Registro de la Propiedad proporciona seguridad jurídica al comprador. Esto se debe a que toda la documentación que hay registrada tiene fe pública. Esto se traduce en que, si adquieres un inmueble en base a lo que consta en el registro y, posteriormente, se descubre que existía una carga no registrada, podrías estar protegido por tu buena fe, liberándote de la obligación de asumir esa carga. Otro motivo más para que acudas al Registro antes de comprar la casa.

    Para conseguir este registro de libre de pagos, solo tienes que acudir al portal del Colegio de Registradores de España, asegurándote de que se trate de la página oficial. Allí, tendrás que acceder a la clave de ‘registro online’ y, posteriormente, a la parte que indica ‘certificación’. A medida que se abran pestañas le debes dar a ‘solicitar’ y con el código registral de la casa o buscándolo con los datos requeridos lo tendremos listo. Aunque, deberás ingresar los datos de pago que esta operación lleva asociado.

    X
    Volver arriba