}

    IRPH o Índice de referencia de préstamos hipotecarios

    Actualizado a:
    Juan Ángel Hernández.   Editor de  de Estrategias de Inversión    

    ¿Qué es el IRPRH?

    El Índice de referencia de Préstamos Hipotecarios, IRPH, presenta tres clases diferentes, esto es, Bancos, Cajas de Ahorro y la totalidad de las Entidades. Viene dado por la media de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios nuevos, con un periodo superior a tres años, sin contar los valores extremos, de las entidades a las que hace referencia. Es publicado por el Banco de España, y con anterioridad se le conocía como DGTPF (Dirección General del Tesoro y Política Financiera). Por lo general, su valor está por encima del MIBOR, aunque su oscilación no es tan frecuente.

    El IRPH en la actualidad

    Actualmente, muchas personas se siguen preguntando qué es el IRPH, y no es para menos. Este término ha ido ganando relevancia en los últimos años, apareciendo con mayor frecuencia en los medios de comunicación, como consecuencia del aumento de los tipos de interés y la subida del Euríbor.

    Lo primero que debemos sabes que se trata de un índice hipotecario que se publica mensualmente por el Banco de España. Más allá de eso, su principal función es servir de referencia para calcular la cuota mensual de algunas hipotecas que fueron comercializadas utilizando este índice, en su momento. Ya que las hipotecas a tipo variable deben indexarse a un índice, que en la mayoría de los casos es el Euríbor, pero otras lo hicieron con este IRPH. En otras palabras, el IRPH determina cuánto se deberá pagar cada mes en esas hipotecas.

    Antes del reinado del Euríbor existían tres variantes del IRPH: IRPH Cajas, IRPH Bancos e IRPH Entidades. Pero, la crisis financiera acaecida en 2008 lo cambió todo y en 2013, los dos primeros desaparecieron, quedando vigente únicamente el IRPH Entidades. Así, las hipotecas variables que se acogieron a este índice, ahora se referencian a este, ya que es el único que existe.

    ¿Qué es el interés variable?

    El interés variable se refiere a un tipo de interés que cambia a lo largo del tiempo debido a variaciones en el índice de referencia o bien a las propias condiciones del mercado. A la hora de pagar un préstamo, el interés variable hace que podamos pagar más o menos, en función de la variación del índice de referencia o de la situación de la economía. En contraposición con el interés fijo, que permanece constante durante todo el periodo de la deuda, el interés variable sufre revisiones anuales, semestrales o mensuales lo que puede hacer que los pagos de la deuda aumenten o disminuyan.

    Este tipo de interés es muy común en algunos productos financieros como hipotecas, préstamos, y tarjetas de crédito. En España, la mayoría de las hipotecas constituidas son de interés variable. A su vez, este interés suele vincularse a un índice de referencia, como la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), el Euribor (en Europa), o la Libor (anteriormente en uso para muchos préstamos internacionales), entre otros. Así, el interés que paga el deudor cambia con el tiempo a medida que lo hacen estos indicadores señalados.

    ¿Qué es el Euribor?

    El Euribor es un índice de referencia interbancario que lo que hace es indicar el tipo de interés promedio en el que los bancos europeos se prestan dinero entre sí dentro la zona euro. Es uno de los indicadores más utilizados para calcular los tipos de interés de productos financieros, como hipotecas, préstamos y depósitos en Europa.

    El Euribor se calcula diariamente y existen diferentes tipos de Euribor en función del plazo al que se realizan los préstamos entre bancos, como a 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses. El más comúnmente utilizado, especialmente en hipotecas, es el Euribor a 12 meses.

    X
    Volver arriba