- ¿Qué es la insolvencia?
- ¿Qué es el acid test?
- ¿Cómo se calcula el acid test?
- ¿Qué es el ratio de liquidez general?
¿Qué es la insolvencia?
Es una situación en la que una persona o entidad no puede cumplir con sus obligaciones de pago en el plazo establecido. Se define como "que no tiene fondos o activos líquidos suficientes para cumplir con las deudas en el plazo establecido".
Hay dos formas principales de insolvencia: flujo de caja, que implica no tener suficiente efectivo para realizar los pagos (aunque el valor total de los activos pueda superar el valor de los pasivos), o patrimonio, que implica que el valor de los pasivos supera el valor de los activos (lo que significa que incluso si vende todos sus activos no podrá pagar todas sus deudas).
La insolvencia es una situación legal que puede dar lugar a un procedimiento formal llamado quiebra durante el cual el tribunal puede intervenir para liquidar los activos de la parte insolvente y distribuir las consecuencias entre los acreedores o, en algunos casos, para reestructurar la deuda con el fin de permitir una recuperación por parte de la persona o empresa.
Además de los indicadores y análisis financieros que miden la insolvencia, existen otros que rastrean si una empresa puede pagar su deuda. El más representativo entre ellos son los ratios de liquidez. Miden la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo utilizando activos corrientes.
Los activos de rápido movimiento son aquellos en los que una empresa puede realizar efectivo fácilmente. Algunos ejemplos son las cuentas por cobrar, donde los clientes deben dinero por un bien o servicio prestado a crédito, y el inventario que se puede vender a los clientes. Aunque, entre los más utilizados está el ratio corriente. Se refiere a los activos corrientes divididos por los pasivos corrientes. Una cifra inferior a 1 refleja la incapacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas. Quizás sea el más famoso de todos ellos, el conocido como prueba del ácido.
¿Qué es el acid test?
El ratio de test ácido o acid test, también conocido como ratio rápido, es un ratio de liquidez que mide la suficiencia de los activos a corto plazo de una empresa para cubrir sus pasivos corrientes. En otras palabras, el ratio de prueba ácida es una medida de la capacidad de una empresa para satisfacer sus obligaciones financieras a corto plazo (corrientes).
¿Cómo se calcula el acid test?
Lo cierto es que para realizar la fórmula hay que conocer previamente varios datos. El efectivo y los equivalentes de efectivo, que son los activos corrientes más líquidos en el balance de una empresa, como las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo con un vencimiento inferior a 3 meses y las letras del Tesoro; los valores negociables que hace referencia a los instrumentos financieros líquidos que pueden convertirse fácilmente en efectivo; las cuentas por cobrar, que son el dinero que se le debe a la empresa por proporcionar a los clientes bienes y/o servicios; y, por último, el pasivo corriente, que son las deudas u obligaciones que vencen en el plazo de un año.
¿Qué es el ratio de liquidez general?
El Ratio del liquidez general se emplea para evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo utilizando todos sus activos líquidos, es decir, aquellos activos que pueden convertirse fácilmente en efectivo en un corto período de tiempo.
La fórmula general para calcular el ratio de liquidez general es la siguiente:
Ratio de Liquidez General = (Activos Corrientes) / (Pasivos Corrientes)
Se entiende por activos corrientes aquellos que representan todos los activos que se espera que la empresa convierta en efectivo o consuma en un año o menos. Aquí se incluye efectivo, las cuentas por cobrar, el inventario y otros activos de corto plazo.
Mientras que los pasivos corrientes son las obligaciones de la empresa que deben pagarse en un año o antes de los doce meses. En esta categoría encontramos las cuentas por pagar, deudas a corto plazo y otras obligaciones de corto plazo.