}

    Rentabilidad de un Fondo de Inversión

    Carlos Arenas.   Analista de fondos  de Estrategias de Inversión

    Rentabilidad de un Fondo de Inversión

    La rentabilidad de un fondo de inversión es la medida del rendimiento generado para sus inversores en un período específico, generalmente expresada como un porcentaje. Se calcula en función del cambio en el valor del fondo, incluyendo tanto las ganancias de capital como los ingresos generados. Esta rentabilidad puede analizarse en diferentes periodos, como diaria, mensual, anual, o desde la creación del fondo, siendo común ver rentabilidades anualizadas para comparar rendimientos a lo largo de varios años.

    La rentabilidad nominal representa la tasa de retorno sin ajustar por inflación, mientras que la rentabilidad real ajusta esta tasa para reflejar el poder adquisitivo de los rendimientos, proporcionando una imagen más precisa. Analizar la rentabilidad histórica de un fondo ofrece indicios sobre su desempeño pasado, aunque no garantiza resultados futuros.

    Comparar la rentabilidad con un índice de referencia o benchmark ayuda a evaluar si el fondo está superando, igualando o subestimando el rendimiento del mercado general. Es importante considerar el impacto de las comisiones y gastos asociados al fondo, ya que pueden afectar significativamente la rentabilidad neta recibida por los inversores.

    Además, algunos fondos distribuyen sus ganancias periódicamente, lo que puede influir en la rentabilidad efectiva percibida. En resumen, la rentabilidad de un fondo de inversión es una métrica esencial para evaluar su desempeño en términos de crecimiento del capital y generación de ingresos, ayudando a los inversores a tomar decisiones informadas.

    ¿Qué es el valor Alfa y cómo calcularlo?

    Es un parámetro definido en la teoría financiera de cartera de valores que sirve para analizar la evolución de un valor bursátil con respecto a su índice de referencia. Se completa con el valor Beta. En otras palabras, es un indicador empleado para conocer si un fondo de inversión o acción está batiendo a su índice de referencia o, si por el contrario no lo está haciendo. Así, en caso de tener un Alfa positivo se traduce en que un determinado activo está batiendo a su índice. Por ejemplo, si un fondo de inversión tiene una rentabilidad del 10% y su índice de referencia del 9%, quiere decir que tendrá un Alfa positivo y que el equipo gestor del fondo está añadiendo valor y gestionando bien las inversiones.

    Ahora bien, tener un valor Alfa positivo no quiere decir que ese fondo, esa acción o paquete de acciones vaya a hacerlo mejor que el índice en el futuro, ya que solo mide los rendimientos del pasado en un periodo concreto. Al igual que tener un Alfa negativo un año, no implica que el próximo año ese gestor vaya a hacerlo peor que su índice. Es un valor para medir periodos concretos en el pasado.

    La rentabilidad de una cartera

    Se entiende por rentabilidad de cartera el rendimiento obtenido en un periodo de tiempo dado en una cartera de inversión. Esto significa que se hace una ponderación de cada uno de los activos que conforman la cartera para establecer la rentabilidad total lograda para un periodo de tiempo concreto, que generalmente es de un año.

    Para entenderlo mejor, primero tendremos que saber qué es una cartera de inversión. Una cartera de inversión es la composición de todos los activos financieros en los que está invertido una persona o una institución. Dentro de ella puede haber desde acciones, fondos de inversión, ETFs, materias primas, criptomonedas u otros activos. Mientras que la rentabilidad es el rendimiento ponderado de cada uno de estos activos. Si por ejemplo, tenemos cuatro ETFs y un 25% en cada uno de ellos se harían una media más fácil. Mientras que si el porcentaje es de un 40-20-20-20, la media sería distinta. Pesaría más el rendimiento del primero al ocupar un 40% de la cartera.

    X
    Volver arriba