}

    PMI o Índice de Gestores de Compra

    Actualizado a:
    Carlos Arenas.   Analista de fondos  de Estrategias de Inversión

    ¿Qué es el Índice de Actividad Fed de Chicago?

    El PMI (Purchasing Managers' Index) es un indicador económico que recibe gran atención debido a su capacidad para reflejar la salud del sector manufacturero y, en general, la economía. Es particularmente relevante porque es uno de los primeros indicadores económicos que se publican cada mes, proporcionando una visión temprana de las tendencias económicas.

    El PMI se basa en encuestas realizadas a directores de compras en el sector manufacturero, y mide aspectos clave como la producción, nuevos pedidos, empleo y tiempos de entrega. Estos datos se recopilan y se presentan en un índice que oscila entre 0 y 100. Un valor superior a 50 indica expansión en la actividad manufacturera, mientras que un valor inferior a 50 sugiere contracción.

    Características y Función del PMI

    1. Índice Principal del ISM: El PMI es el índice principal del informe sobre la actividad de producción del Institute for Supply Management (ISM). Aunque el PMI de Chicago y el índice ISM son similares, el PMI de Chicago está limitado a la región de Chicago y su área metropolitana, que incluye partes de Illinois, Indiana y Michigan. Esto proporciona una muestra regional que puede ser indicativa de la tendencia nacional, dado que la distribución de las empresas manufactureras en esta región refleja bastante bien la distribución en el país.
    2. Predicción del ISM: Debido a que el PMI de Chicago se publica antes que el índice ISM, que es el informe nacional sobre la actividad manufacturera, el PMI de Chicago puede servir como una referencia anticipada o un adelanto de las tendencias que el ISM revelará al día siguiente. La correlación entre ambos índices es fuerte, pero no perfecta, por lo que el PMI de Chicago puede proporcionar una indicación temprana de los resultados del ISM, aunque no siempre coincida exactamente.
    3. Frecuencia y Publicación: El PMI se publica mensualmente, generalmente a las 15:45 horas del último día laborable de cada mes. Su frecuencia y el hecho de que se publica antes que otros indicadores importantes hacen que sea uno de los datos más anticipados para los analistas económicos y los inversores.
    4. Indicador de Actividad Macroeconómica: El PMI no solo refleja la salud del sector manufacturero, sino que también es un buen indicador de la actividad económica general. Sus movimientos mensuales tienden a correlacionarse estrechamente con el cambio porcentual interanual del Producto Interno Bruto (PIB) nominal. Esto lo convierte en una herramienta valiosa para prever la dirección de la economía a nivel macroeconómico.
    5. Interpretación: Al igual que el índice ISM, las lecturas del PMI superiores a 50 generalmente se asocian con una expansión en el sector manufacturero y una economía en crecimiento. Por el contrario, lecturas por debajo de 50 suelen interpretarse como signos de contracción en el sector manufacturero y posibles problemas económicos. Este umbral de 50 es crucial para los analistas que intentan evaluar la salud económica y hacer pronósticos.

    ¿Qué es el PMI de Chicago?

    El PMI es el anuncio económico que atrae más atención exceptuando el informe de la situación del empleo. PMI es el índice principal del informe sobre la actividad de producción del ISM (Institute for Supply Managemente).

    La distribución de las empresas manufactureras en el área de Chicago es un reflejo exacto de la distribución nacional. Este dato ayuda a predecir los resultados del Índice ISM, que se publica un día después que éste. Es un índice parecido al ISM pero restringido a la actividad de la región de Chicago: Illinois, Indiana y Michigan.

    El PMI es además un indicador muy adecuado para predecir la actividad macroeconómica total, ya que sus movimientos mensuales reflejan muy de cerca el cambio porcentual interanual del PIB nominal.

    Su frecuencia es mensual y se publica a las 15:45h el último día laborable de cada mes. Además, es uno de los datos más tempraneros en salir. Se puede usar para hacer revisiones de última hora al dato de ISM que se publica el día siguiente, si bien la correlación entre ambos no es perfecta.

    En cuanto a su interpretación, al igual que el ISM, las lecturas superiores a 50 comúnmente se asocian con un sector manufacturero expansivo y con una economía saludable, mientras que lecturas por debajo de 50 se perciben como estrechez.

    X
    Volver arriba