- ¿Qué es la inflación subyacente?
- IPC subyacente
- ¿Por qué es importante la inflación subyacente?
- ¿Qué es el IPC Armonizado?
¿Qué es la inflación subyacente?
La inflación subyacente es una medida de la inflación que excluye del cálculo los precios de los alimentos y la energía. Estos elementos son dejados de lado porque tienden a ser más volátiles, lo que puede distorsionar la visión de las tendencias generales en los precios.
Esta medida busca ofrecer una imagen más clara y estable de la inflación a largo plazo, sin las fluctuaciones temporales que pueden ser causadas por factores externos como las condiciones meteorológicas o tensiones geopolíticas. Es particularmente útil para los bancos centrales y los responsables de la política económica, ya que refleja mejor la inflación estructural, ayudándoles a tomar decisiones más informadas.
IPC subyacente
El IPC Subyacente, abreviatura de Índice de Precios al Consumidor Subyacente, es una medida utilizada para evaluar la inflación en una economía. A diferencia del IPC general, que incluye una amplia gama de productos y servicios, el IPC Subyacente se centra en un conjunto más limitado de bienes y servicios, excluyendo los elementos que tienden a experimentar fluctuaciones de precios más volátiles.
El objetivo de calcular el IPC Subyacente es eliminar o mitigar el impacto de ciertos elementos que pueden distorsionar la percepción de la verdadera tendencia inflacionaria. Estos elementos suelen ser productos y servicios cuyos precios son más susceptibles a fluctuaciones temporales debido a factores estacionales o eventos específicos, como alimentos frescos, energía y otros productos con precios volátiles.
Al excluir estos elementos volátiles, el IPC Subyacente proporciona una imagen más clara de la inflación subyacente en una economía, que a menudo es más útil para los responsables de la política monetaria y los analistas económicos para tomar decisiones informadas y prever tendencias económicas a largo plazo. Por lo tanto, el IPC Subyacente es una herramienta importante para evaluar la estabilidad de precios y la salud económica en un país.
¿Por qué es importante la inflación subyacente?
La inflación general mide la evolución de los precios de una amplia variedad de bienes y servicios, basándose en el Índice de Precios al Consumo (IPC). Por otro lado, la inflación subyacente excluye los precios de los productos energéticos y los alimentos no elaborados, aunque sigue incluyendo el resto de bienes y servicios. Esta exclusión se debe a que los precios de la energía y de los alimentos no elaborados suelen ser altamente volátiles, lo que hace que la inflación subyacente sea un indicador más estable y menos susceptible a fluctuaciones repentinas. Factores externos como conflictos bélicos, pandemias o fenómenos climáticos pueden causar grandes variaciones en los precios de la energía y las materias primas alimentarias en un corto período de tiempo.
Normalmente, los cambios en los precios se reflejan primero en la inflación general, que marca una tendencia que, después de unos meses, se traslada a la inflación subyacente. Un ejemplo claro de esta dinámica se observa con el aumento de los precios de la energía: al principio, afecta directamente a la inflación general, pero con el tiempo, esos incrementos de costos se trasladan a la mayoría de los bienes y servicios, afectando también a la inflación subyacente.
¿Qué es el IPC Armonizado?
A partir del IPC se elabora el IPCA con el fin de poder servir de base de comparación de una manera homogénea de la inflación en los distintos países de la Unión Europea, y de esta manera poder examinar el grado de cumplimiento por parte de cada Estado miembro del Criterio de Convergencia definido en el Tratado de Maastricht que hace referencia a la estabilidad de los precios de consumo.
Al igual que el IPC, el IPCA abarca el estudio de los precios de consumo privado directo por parte de las familias y las empresas, es decir, no entra a estudiar los precios de los bienes y los servicios industriales (materias primas, productos industriales, etc...), materia que estudia el Índice de Precios Industriales (IPRI).