}

    ¿Qué es un Airdrop de criptomonedas?

    Actualizado a:
    Juan Ángel Hernández.   Editor de  de Estrategias de Inversión    

    Los airdrops en el mundo de las criptomonedas son estrategias habituales que consisten en el reparto gratuito de tokens entre la comunidad como estrategia de marketing o como adopción de un proyecto. Generalmente, suele hacerse para promocionar un nuevo proyecto o para recompensar a sus seguidores más fieles.

    ¿Cómo funcionan los airdrops?

    Los proyectos que apuestan por este reparto gratuito de tokens funcionan de forma sencilla. Piden a los usuarios registrarse en la web del proyecto en cuestión, hacer campaña en las redes sociales, unirse a algún grupo de Telegram o tener una wallet compatible.

    Esta es una manera de viralizar un proyecto en redes. En el mundo de las criptomonedas, la fuerza de la comunidad es muy importante, de hecho por eso funcionan las memecoins. Así, los creadores consiguen más difusión y las personas que reciben tokens gratuitos podrían ganar dinero si el precio del token sube en el futuro.

    Algunos de los proyectos más reconocidos a día de hoy, como por ejemplo Uniswap, lanzó un airdrop en su momento. Además, Arbitrum y Aptos también lo hicieron en 2022 y en 2023.

    Como te acabamos de comentar es una manera de crear comunidad, fidelizarla, testar un proyecto en fase inicial o hacer crecer a la empresa en redes sociales.

    Otras maneras de conseguir tokens gratis

    En el mundo de las criptomonedas hay varias formas de conseguir tokens de forma gratuita sin tener que comprarlos. Además de estos airdrops, el staking también lo hace posible. En este caso, eso sí, lo hacen a cambio de que el usuario ponga sus tokens al servicio de la red para permitir el funcionamiento de la misma.

    Por otro lado, participando también en la minería de criptomonedas, como la minería de Bitcoin, se pueden conseguir tokens de forma gratuita. Aunque claro, en el caso de Bitcoin, se necesita un alto gasto energético y la tenencia de ordenadores altamente potentes para conseguir minar la divisa y garantizar al funcionamiento de la red.

    Precauciones con los airdrops

    Aunque a simple vista puede verse como algo positivo, lo cierto es que depende de cada proyecto y de los requisitos que pida a los interesados para conseguir tokens gratuitos. Para participar en un airdrop es recomendable estudiar la solidez del proyecto, ya que en muchos casos se exigen datos sensibles para los interesados y esto podría derivar en un fraude para utilizar esta información de manera negligente.

    Así que, si quieres participar en un airdrop estudia muy bien el tipo de proyecto que es para evitar posibles estafas, hackeos o robos de información. Nunca des información sensible que pueda suponer añadir vulnerabilidad a tus inversiones.

    Un airdrop puede ser una gran oportunidad si el proyecto es serio, pero si parece demasiado bueno para ser verdad, huye. A veces podemos leer cosas como “te regalamos 500$ en tokens solo por registrarte”, muchas veces esto es sinónimo de estafa. Así que, te recomendamos tener precaución con los airdrops, ya que suele ser una técnica empleada por aquellos que quieren tus datos para robarte.

    Como resumen de todo lo dicho, podemos destacar que los airdrops son una estrategia que han empleado a lo largo de la historia proyectos sólidos dentro del mundo cripto, como los que te hemos mencionado. Es una técnica positiva para premiar a los usuarios, expandir el proyecto y, además, conseguir tokens de forma gratuita. Sin embargo, hay que tener mucha precaución porque a veces nos pueden solicitar información personal sensible que termine derivando en un hackeo de nuestras cuentas.

    Una manera de protegernos de todo ello, es almacenar nuestras criptomonedas en las famosas cold wallets.

    X
    Volver arriba