- ¿Qué es el FOMO en el mercado cripto?
- ¿Qué es el FOMO en las criptomonedas?
- Situaciones de FOMO pasadas
¿Qué es el FOMO en el mercado cripto?
El concepto FOMO (Fear of Missing Out) no tiene necesariamente que ver con la inversión, ni con las criptomonedas. Sino que es un concepto psicológico que tiene que ver más con el comportamiento humano. Describe la sensación que tiene una persona cuando se mantiene en un lugar o hace algo para no perderse lo que podría suceder.
De hecho, antes de adentrarnos en lo que respecta a la inversión y a las criptomonedas, una actitud de FOMO es cuando una persona permanece en una fiesta o reunión de amigos no tanto porque le apetezca hacerlo, sino por no perderse algo. Es decir, se queda por saber qué sucede, aunque tenga sueño. Quizá con este ejemplo se entienda mejor lo que vamos a ver a continuación.
¿Qué es el FOMO en las criptomonedas?
Como ya hemos visto, este miedo a perderse algo es común entre los inversores del mundo cripto, ya que es un mercado marcado por el riesgo y la explosividad. Describe la actitud de un inversor que compra o que mantiene su inversión por miedo a perderse una potencial fuerte subida mientras que él está fuera del mercado.
Es decir, tiene más que ver con la avaricia, con la impulsividad y con lo irracional. Muchas personas toman decisiones influidas por el FOMO en lugar de por el análisis ténico o fundamental de la situación.
Vamos a ver a continuación algunas decisiones habituales que se toman por FOMO:
- Compras impulsivas: cuando un inversor ve que un determinado activo está subiendo mucho, decide comprarlo simplemente por miedo a quedarse fuera. Su decisión no se basa en un análisis técnico o fundamental, sino que simplemente ve que Bitcoin, Ethereum o Cardano, entre otras, ha subido un 200% y quiere comprar antes de que suba más.
- Mantener posición por avaricia: también es habitual entre los inversores que han comprado una determinada criptomoneda y está ya registra una buena subida. Sin embargo, en lugar de venderla y tomar beneficios, que podría ser lo indicado por el análisis técnico y lo racional, se mueve por la avaricia. No le basta con haber ganado ese 200% (o la cantidad que sea).
En los dos casos, el FOMO tiene en común la toma de decisiones irracionales no respaldadas por ningún tipo de análisis. Generalmente, suelen conducir, aunque no necesariamente, a grandes pérdidas posteriores. Al no basarse en el análisis, el inversor puede entrar en un activo cuando ya está demasiado caro o en zonas de sobrecompra. Algo muy habitual en el mercado de las criptomonedas.
Situaciones de FOMO pasadas
Tanto en 2017 como en 2021, el mercado de las criptomonedas experimentó fuertes picos de FOMO. Ambos años registraron una famosa ‘altseason’, que es un periodo corto de tiempo (de pocos meses o semanas) en el que las altcoins suben exponencialmente. Estos movimientos suelen salir en los medios de comunicación y se difunden en las redes sociales. Cuando esto pasa, los inversores que estaban fuera del mercado deciden entrar para no perderse las subidas.
Por ejemplo, en 2021 Solana o Cardano pasaron de estar en niveles muy bajos a registrar subidas exponenciales que superaron hasta en diez o veinte veces su capitalización en pocas semanas. Ambos movimientos tan llamativos atrajeron a inversores que entraron cerca del pico del mercado.
Por tanto, para evitar operar con FOMO en el mercado de las criptomonedas es necesario basarse en los análisis y comprar estos activos, si es lo que se desea, cuando el mercado no haya entrado en ese estado de éxtasis para evitar invertir cerca del pico máximo, ya que lo más probable es terminar incurriendo en una gran pérdida.
Términos asociados
Criptomonedas
Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan métodos criptográficos para asegurar las transacciones. Son una ...
Leer másCriptoactivos
¿Qué son los criptoactivos? Los criptoactivos son un tipo de activo cuyo origen está en la criptografía. Es decir, so ...
Leer más