¿Qué son los triángulos?
Los triángulos son formaciones chartistas generalmente de consolidación de tendencias, salvo los triángulos abiertos, pero a veces se comportan como figuras de cambio de tendencia. Así un triángulo simétrico ascendente o descendente al final de una fase alcista puede tener implicaciones de giro a la baja y a la inversa en tendencias bajistas.
Dentro del análisis técnico tenemos que ver e interpretar a los triángulos como patrones de continuación o reversión que se forman en los gráficos de precios cuando la acción del precio se va comprimiendo dentro de líneas de tendencia convergentes. Son un tipo de patrón de consolidación que indica una posible ruptura en una dirección determinada. Dicho esto, existe una gran variedad de tipos de triángulos en el mercado.
En análisis chartista es una figura de equilibrio en espera de definir tendencia, que se forma entre una resistencia y un soporte que convergen en un punto futuro, formando un triángulo.
- Triángulo alcista: En análisis chartista es el triángulo formado por un soporte ascendente y una resistencia horizontal o ascendente. Es la figura chartista contraria al triángulo bajista.
- Triángulo bajista: En análisis chartista es un triángulo formado por una resistencia descendente y un soporte horizontal o descendente. Su figura contraria es el triángulo alcista.
Los diferentes tipos de triángulos
- Triángulo descendente: Los triángulos rectos descendentes son una imagen especular de los ascendentes. El lado inferior es horizontal en tanto que el lado superior es descendente. En la mayoría de los casos estas figuras tienen connotaciones bajistas. Si su formación se produce durante una tendencia bajista actúan como figuras de continuación y dan paso al restablecimiento de la tendencia bajista. En ocasiones los triángulos rectos descendentes se producen al final de una larga tendencia alcista. En estos casos actúan como figuras de vuelta e inducen un cambio de tendencia en sentido bajista. En cuanto a la duración y punto de escape las implicaciones son las señaladas para el triángulo recto ascendente.
- Triangulo diagonal: Los triángulos diagonales tienen lugar en posición de onda 5 aunque algunos tienen lugar en posición de onda C pero, en cualquier caso, son fenómenos que se encuentran en los puntos de terminación de pautas más grandes. Hay una variación de triángulo diagonal que es muy infrecuente y se localiza en posición de la onda A. Cuando los triángulos diagonales ocurren en la onda 5 de impulso los etiquetamos como 1,2,3,4,5. Los triángulos diagonales tienen 2 línea inclinadas que unen las ondas 2 y 4 y la 1 hasta la 3 convergiendo las líneas limítrofes hacia una formación de cuña pueden ser contráctiles. Existen 2 tipos: alcistas-leading diagonal (triángulos con inclinación descendente en posición de onda 5 tras un movimiento bajista) y bajistas-Ending Diagonals que son mucho más frecuentes que los triángulos alcistas, semejan cuñas ascendentes y tienen implicaciones bajistas.
- Triángulo simétrico: El triángulo simétrico, que también puede denominarse espiral, suele formarse durante una tendencia como patrón de continuación. El patrón contiene al menos dos máximos inferiores y dos mínimos superiores. Cuando estos puntos se conectan, las líneas convergen al extenderse y el triángulo simétrico toma forma. También se puede considerar como una cuña de contracción, amplia al principio y que se va estrechando con el tiempo.
- Diamante: Se entiende como una formación chartista de volumen irregular e indicativa de un cambio de tendencia del mercado y con implicaciones bajistas. Es una figura muy infrecuente en valores medianos y pequeños y aunque poco frecuente, menos extraña en índices o valores de alta capitalización. Su configuración podría dividirse en dos partes: la parte izquierda se asimilaría a un triángulo abierto, y la de la derecha a un triángulo simétrico.
Términos asociados
Figuras de continuación
¿Qué son las figuras de continuación? Entre las figuras de continuación se encuentran los triángulos, rectángulos, cu ...
Leer más