¿Qué es el MACD?
El MACD (Moving Average Convergence Divergence) es un indicador muy utilizado en el análisis técnico y se utiliza para analizar tendencias en los precios de los activos financieros. Básicamente, y por entenderlo a grandes rasgos, nos sirve para saber si un activo está en una tendencia alcista o en una tendencia bajista y, al mismo tiempo, si está tendencia está cogiendo fuerza o la está perdiendo.
Para ello, el MACD emplea dos medias móviles. Lo que hace es compararlas entre sí para dar como resultado el objetivo que hemos señalado: conocer la tendencia y el volumen de un activo.
La diferencia entre las dos medias móviles que utiliza el MACD generan una línea que, después, se compara con otra llamada línea de señalar para suavizar los movimientos y verlo de una manera más clara. Cuando la línea del MACD sube por encima de esta línea de señal significa que los precios podrían subir. Mientras que, si está por debajo de la línea, lo que significa es que los precios podrían bajar.
Los analistas técnicos lo emplean para identificar los mejores puntos de entrada dentro de un activo financiero y los mejores puntos de salida para acertar y comprar barato y vender caro. Si quieres profundizar en el análisis técnico este es uno de los indicadores que debes conocer por su gran utilidad.
¿Qué son las medias móviles?
Las medias móviles "suavizan" la curva de precios de los valores mobiliarios amortiguando las bruscas variaciones que se producen por efecto de la volatilidad, y ofrecen un perfil más adecuarlo para el seguimiento de la tendencia y para la generación de señales de compra y venta. Conviene señalar que las medias móviles no lideran el mercado, es decir no anticipan los posibles cambios de tendencia, sino que confirman estos una vez se han producido. No obstante, su incorporación a los sistemas de análisis e inversión reporta ventajas complementarias muy valiosas.
Tipos de medias móviles
En su concepción más simple la media de un conjunto de datos es el resultado de sumar el conjunto de datos y dividir el resultado por el número de unidades que constituyen el conjunto de datos. Si este cálculo se repitiera sucesivamente, descartando el primero de los datos del conjunto y añadiendo un nuevo dato, se obtendría una sucesión de valores medios que representados gráficamente constituirían una línea que se denominaría media móvil.
El término "móvil" deriva obviamente del hecho de que en cada cálculo se elimina el primero de los datos del conjunto y se incorpora un nuevo dato Según la naturaleza del mercado que se analice, la finalidad o que persiga el analista técnico, y la proyección temporal que se contemple, puede que unas veces sea más ventajoso utilizar medias largas (100-200 sesiones) , en tanto que en otras pueda ser más aconsejable la aplicación de medias cortas (5-25 sesiones) más sensibles a la variación de los precios.
¿Qué son los osciladores?
Los osciladores son herramientas utilizadas en el análisis técnico que estudian como puede reaccionar el mercado cuando está inmerso en una tendencia lateral. Se puede definir como la expresión gráfica de la diferencia entre dos conjuntos de datos que representan la fuerza y la velocidad con que se mueve el precio de un determinado valor.
Los indicadores y osciladores bursátiles juegan un papel crucial a la hora de hacer un análisis más completo. Ambos hacen referencia a dos herramientas que se emplean para conocer la tendencia que está dibujando la cotización de un valor. Se emplean, además, para poder señalar en qué precio podría darse un giro a la tendencia y cuál puede ser un punto de salida. Es decir, tratan de conocer los movimientos futuros del mercado en base al análisis técnico.
Términos asociados
Indicadores de Seguimiento de Tendencia
¿Qué son los indicadores de seguimiento de tendencia? Los indicadores de seguimiento de tendencia como el MACD, el SA ...
Leer más