}

    Oscilador DKM

    ¿Qué es el oscilador DMK?

    El oscilador DMK es un oscilador creado por Tom DeMark para identificar señales de sobrecompra y sobreventa en el mercado. Se basa en la comparación del precio de cierre actual con el precio de cierre de períodos anteriores para medir el impulso y la fuerza de una tendencia.

    Por tanto, es un indicador muy empleado para saber cuándo el mercado ha entrado en un periodo de excesivo calentamiento dentro de cualquier tipo de tendencia. Si se detecta que está en una zona de sobrecompra podía significar que el precio estaría cerca de sufrir una corrección, mientras que si está en sobreventa, podría suponer un rebote alcista.

    En cuanto al cálculo, es bastante sencillo, ya que solamente tendremos que hacer la siguiente operación:

    DMK= Cierre actual−Cierre de n períodos atrás

    A partir de ahí obtendremos unos datos que nos ayudarán a identificar si el precio ha entrado en una zona de sobrecompra o de sobreventa para después tomar nosotros una decisión de inversión y posicionarnos correctamente en el mercado.

    ¿Cómo interpretar el oscilador DMK?

    La interpretación del oscilador DMK es muy parecida a la del Estocástico con la diferencia de que la gráfica de este está muestra una sola línea y presenta una modulación algo diferente. El oscilador se mueve entre los valores 0% y 100%. Entre 80% y 100% indica que el valor está sobrecomprado mientras que entre 0% y 20% indica que está sobrevendido. Como todos los osciladores de sobrecompra y sobreventa es preciso esperar hasta que los precios confirmen el cambio de sentido antes de actuar en el mercado. Por ejemplo, si un indicador de sobrecompra/sobreventa (como el Estocástico o el Willians) muestran condiciones de sobrecompra es mejor esperar que el precio confirme el cambio de sentido para vender (el MACD es un indicador bueno para mostrar cambios en los precios y por tanto es bueno para confirmar estos cambios). cotizaciones altas. Destacar su utilidad para anticiparse a los cambios de tendencia a corto de los valores. Este indicador casi siempre alcanza su punto alto y cambia de sentido algunas barras antes que lo haga el precio.

    Teniendo en cuenta lo dicho, el oscilador DMK nos puede resultar muy útil para nuestras decisiones de inversión y nuestra estrategia. Pero, siempre es recomendable combinarlo con otros indicadores para tener una visión más amplia y evitar posibles errores si solamente tomamos en cuenta un medidor en el mercado.

    ¿Qué son los osciladores?

    Los osciladores son herramientas utilizadas en el análisis técnico que estudian como puede reaccionar el mercado cuando está inmerso en una tendencia lateral. Se puede definir como la expresión gráfica de la diferencia entre dos conjuntos de datos que representan la fuerza y la velocidad con que se mueve el precio de un determinado valor.

    Los indicadores y osciladores bursátiles juegan un papel crucial a la hora de hacer un análisis más completo. Ambos hacen referencia a dos herramientas que se emplean para conocer la tendencia que está dibujando la cotización de un valor. Se emplean, además, para poder señalar en qué precio podría darse un giro a la tendencia y cuál puede ser un punto de salida. Es decir, tratan de conocer los movimientos futuros del mercado en base al análisis técnico.

    Los osciladores esquemáticamente a diferencia de los indicadores de seguimiento de tendencia:

    • Son indicadores tempranos (Dan señal de alerta)
    • No siempre dan señales (pueden perder movimientos)
    • Los osciladores del tipo RSI o Estocástico, trabajan bien en periodos de antitendencia pero fallan en los mercados direccionales en los que dan con frecuencia señales prematuras
    • Osciladores más utilizados: RSI , STK ,CCI, Ultimate, Willian %R
    X
    Volver arriba