}

    Tres oportunidades de inversión en bolsa con importantes objetivos alcistas

    En este informe vamos a exponer un análisis detallado de tres compañías que, en base al análisis técnico, presentan altas probabilidades de tener un comportamiento positivo en las próximas sesiones / semanas. 

    12:50:41 · 18/02 · Hace 4 días
    | Creado automáticamente en Noticias

    Para poder participar en el foro debes iniciar sesión. Si no tienes cuenta de usuario puedes registrate gratuitamente aquí.

    9 comentarios
    • Comentario de Rolf763120 a las 16:18:54 · 19/02 · Hace 3 días

      Hola. El otro dia hablaron sobre la compra de ROVI (no puedo encontrar el articulo) y a los 3 días se despolmó un 16% por sus resultados. Que tipo análisis habían realizado?
      Muchas gracias

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    • Respuesta de Estrategias de inversión a las 19:05:40 · 19/02 · Hace 3 días

      Hola Rolf, entiendo que se refiere a este informe: Ver análisis de Rovi

      Es un análisis técnico del valor, al igual que los análisis publicados en este informe. Este tipo de análisis proyecta la posible evolución de la cotización en función de los precios que ha marcado el activo.

      En el análisis se comenta la posibilidad de que se esté formando una figura de cambio de tendencia con implicaciones alcistas (HCHi) que se confirmará con un cierre diario por encima de los 66,65€. La activación de esta figura proyectaba un objetivo mínimo teórico del 16,54%.

      Como puede observar, la condición no se produjo, por lo que no se llegó a activar la figura mencionada que propusimos vigilar.

      Por otro lado, las acciones son un activo tremendamente volátil en temporada de resultados puesto que pueden sufrir fuertes variaciones si sorprenden al mercado, ya sea al alza o a la baja. Adicionalmente, las compañías del sector farmacéutico tienen mayor volatilidad que otros sectores.

      Cuando una compañía sorprende con sus resultados, pilla al mercado a contrapié porque no lo había descontado previamente. Por ese motivo es necesario ser conocedor de qué tipo de compañía es cada una y su volatilidad para decidir si se ajusta a nuestro perfil de inversor.

      Si es otro informe al que hace referencia, indíquenoslo por favor.

      Un saludo,
      Estrategias de inversión

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    • Comentario de Juan Garcia Casabalnca a las 10:47:19 · 19/02 · Hace 3 días

      Que stop loss me aconseja para Santander ?

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    • Respuesta de Estrategias de inversión a las 18:48:20 · 19/02 · Hace 3 días

      Hola Juan,

      Todos los viernes analizamos las 35 compañías del Ibex y puedes obtener una referencia clara de los niveles relevantes a vigilar y el escenario que manejamos para cada valor con un horizonte de medio plazo.

      El enlace del pasado viernes es este: Ir a las 35 del Ibex

      Un saludo,
      Estrategias de inversión

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    • Comentario de Manuel Piñeiro Cide786249 a las 19:31:42 · 18/02 · Hace 4 días

      En comprar mañana acciones y ganar un dinerito el proximo viernes.

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    • Comentario de Sonia Santos545681 a las 13:09:54 · 18/02 · Hace 4 días

      Buenos días.
      ¿Por qué si estas compañías tienen tan buen aspecto y pueden tener ganancias, no las introducen en la cartera de estrategias?

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    • Respuesta de Estrategias de inversión a las 13:27:49 · 18/02 · Hace 4 días

      Hola Sonia,

      A la hora de tomar decisiones. la cartera tendencial tiene unas limitaciones marcadas por su composición actual, puesto que no empezamos de cero y cada semana no podemos incluir tres compañías nuevas. Para que sea replicable tenemos que partir de la base de que el capital no es ilimitado.

      Para incluir una acción en vigilancia para su posible entrada en cartera tenemos en cuenta:

      1 - ¿Tenemos liquidez?
      2 - ¿Necesitamos aumentar exposición o mantenemos liquidez?
      3 - ¿Estamos sobreponderando en exceso algún sector?
      4 - ¿Buscamos compañías defensivas o más agresivas (mayor beta)?

      En función de la situación actual de la cartera, podemos elegir a unas compañías sobre otras de tal forma que equilibre riesgos y que nos haga sentir más cómodos con la composición general.

      El mercado está fuerte y hay muchas compañías que son interesantes. En otros momentos de mercado seguramente nos costará encontrarlas bastante más.

      Un saludo y gracias por seguirnos!
      Estrategias de inversión

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    • Comentario de Jlink a las 12:50:41 · 18/02 · Hace 4 días

      Buenos días Álvaro: Agradecido de poder aprender, cada día un poco más, a través de todo lo que nos aportáis por este medio.
      Con este ánimo, me gustaría comprender la diferencia del objetivo al utilizar una escala lineal o logarítmica en la figura de HCH-.
      En Super Micro Computer (SMCI) con escala logarítmica, el precio objetivo es en torno a 128, mientras que si aplicamos escala lineal (como en el análisis de Repsol), el objetivo sería en torno a 80.
      ¿Cuándo aplicar una u otra?.
      Gracias de antemano por su respuesta y agradecido por el libro "Cazadores de tendencias en bolsa" que he recibido de vuestra parte.
      Un saludo.

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    • Respuesta de Álvaro Nieto EI a las 13:19:42 · 18/02 · Hace 4 días

      Buenas tardes Jlink, en primer lugar, en el gráfico de Repsol también aplicamos la escala logarítmica, en todos los gráficos que mostramos, tanto en escrito como en vídeo, el gráfico aplicado es en escala logarítmica.

      No hay una certeza de si es mejor aplicar la escala lineal o la escala logarítmica, en nuestro caso, preferimos utilizar la escala logarítmica, puesto que, el movimiento porcentual se mide con la misma distancia vertical en la tabla, siendo un movimiento de un 1€ a 2€ similar en tamaño a un movimiento de 100€ a 200€, (100% de subida).

      En el caso de Super Micro Computer, al haber una variación porcentual del 182% aproximadamente entre la cabeza y la neckline de la figura chartista de Hombro-Cabeza-Hombro invertido, el tamaño del posible beneficio representa la misma distancia, siendo de un 182%, mientras que, en la escala lineal, los precios no son equidistantes, por lo que tiene la misma representación una variación en el precio de 1€ a 2€ que, una variación de 30€ a 31€. Por este motivo, los objetivos son distintos en función de la escala a aplicar.

      Responder a este comentarioDenunciar comentario

    Para participar en los foros debes estar registrado

    Regístrese y disfrute de contenidos exclusivos de Estrategias de Inversión de forma gratuita

    ¡Quiero registrarme!Soy usuario registrado y quiero acceder

    Busque el término que desea consultar entre nuestras más de 1700 acepciones del mundo bursátil.

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba