Fundado en 1946, el Grupo Arteche enmarca su actividad dentro del sector eléctrico, desde la generación hasta la distribución, especializándose en la industria de equipos, componentes y soluciones eléctricas. El negocio del Grupo Arteche está enfocado en permitir el transporte y distribución de la energía eléctrica desde cualquier planta de generación hasta el usuario final con eficiencia, calidad y fiabilidad. Actualmente, Arteche forma parte del mercado de BME Growth.
Claudia Ortiz, Investors Relations Manager de Arteche , analiza los resultados de la compañía en 2024 y ofrece su visión sobre la evolución del mercado energético en los próximos años, destacando las oportunidades que se presentan en el sector.
Claudia Ortiz, directora de relación con inversores de Arteche, detalla los sólidos resultados obtenidos en el ejercicio de 2024. Con un crecimiento del 56,7% en el beneficio neto y un EBITDA que alcanzó los 51,6 millones de euros, Arteche destaca el crecimiento en sus líneas de negocio y su expansión en mercados clave como Asia-Pacífico. La compañía prevé seguir creciendo en un mercado de alta demanda con el foco puesto en la expansión internacional, la digitalización y la sostenibilidad.
Óscar Salazar, Power Quality Product Manager en Arteche, señala que el aumento de la demanda energética por data centers y coches eléctricos exige integrar renovables y almacenamiento para garantizar sostenibilidad y eficiencia.
Luis María Pérez, director general de Arteche, define 2024 como un año clave para la consolidación de la compañía a nivel internacional. Con un incremento de ventas del 19,6% y un crecimiento del beneficio neto del 73%, la compañía ha demostrado su capacidad de adaptación y liderazgo en un escenario complejo.
Luis María Pérez, director general de Arteche detalla los pilares del plan estratégico 2024-2026, tras un semestre destacado por un EBITDA de 25 millones y un crecimiento constante en ventas y rentabilidad
En un sector tan competitivo como el de la electricidad, que además juega un papel decisivo para la transición hacia una economía descarbonizada, el compromiso con la innovación y la sostenibilidad es esencial para el éxito. Pero este éxito solo puede considerarse como tal si, además de lograr un impacto positivo sobre el planeta y la sociedad, generamos también valor para quienes han apostado por nuestro proyecto. Por ello, en Arteche hemos puesto en marcha una estrategia no solo para seguir creciendo como empresa, sino para seguir generando cada vez más valor para nuestros accionistas, tal y como hemos venido haciendo desde hace años
La sostenibilidad ha dejado de ser un concepto periférico para convertirse en un pilar fundamental del desarrollo económico, de la planificación financiera a largo plazo y de la competitividad empresarial. En este proceso, la regulación europea ha jugado un rol clave, estableciendo un marco legal pionero que se ve cada vez más replicado en otras geografías.
Claudia Ortiz Iglesias, responsable de Relaciones con Inversores y M&A de Arteche, analiza el sólido desempeño de la compañía en el primer semestre de 2024. Ortiz destaca el crecimiento del 19,6% en ventas, la expansión en mercados clave como Asia-Pacífico y el compromiso de Arteche con los criterios ESG, subrayando que la sostenibilidad y la innovación seguirán siendo pilares fundamentales para la empresa en el futuro.
Tensiones geopolíticas, conflictos sociales, evolución de la inteligencia artificial y su adopción por parte de los adversarios y ciberdelincuentes… Incidentes como Stuxnet (gusano informático que atentó contra el programa nuclear iraní) o los apagones de Ucrania ponen de manifiesto el gran impacto que tiene un ataque a gran escala al sistema eléctrico de un país o de una gran región.
Los retos que tiene por delante el sector de la energía en los próximos años son desafíos que impactan en la sociedad a nivel global. No hay debate: la transición energética y la descarbonización de procesos son una necesidad.