Una divergencia se define como (1) la separación entre dos líneas o superficies ó (2) una diversidad de opiniones. En el mundo del trading una divergencia es una pérdida de correlación entre el precio y los osciladores / indicadores técnicos mostrando una lectura discrepante. Existen dos tipos de divergencias que pueden ser más o menos acentuadas.
La divergencia alcista acentuada es cuando el precio presenta mínimos decrecientes mientras que el indicador presenta máximos crecientes. Una divergencia alcista menos acentuada es cuando el precio se encuentra estable (mínimos planos) y el oscilador presenta mínimos crecientes o el precio presenta mínimos decrecientes y el oscilador se encuentra estable (mínimos planos).
Divergencias bajistas en Apple
A la inversa nos encontramos con las divergencias bajistas. Si el precio establece nuevos máximos crecientes y el oscilador marca mínimos decrecientes la divergencia será acentuada. De la misma manera que con las divergencias alcistas nos podemos encontrar con una divergencia bajista menos acentuada si encontramos máximos a la misma altura en oscilador / indicador o precio.
En el gráfico de más arriba con datos diarios de Apple podemos apreciar un ejemplo de divergencias bajistas. Ahora algunas preguntas / reflexiones. ¿Qué divergencias encontramos a día de hoy en el gráfico de Apple? ¿Consideráis útiles las divergencias para operar? ¿Por qué forma el precio divergencias con los precios?